Consumo eléctrico

El dispositivo que todos tenemos en casa y usamos solo de vez en cuando: consume igual que 65 frigoríficos a la vez

dispositivo que todos tenemos en casa
Hombre calculando la tarifa eléctrica. Foto: Freepik.

El consumo de energía en los hogares depende de distintos factores, desde el número de electrodomésticos hasta cómo se utilizan. Algunos aparatos parecen inofensivos por su uso esporádico, pero su demanda eléctrica puede ser muy alta. Este fenómeno se observa con claridad en un dispositivo que todos tenemos en casa, cuyo uso esconde un gasto significativo.

Y es que mientras ciertos aparatos funcionan de manera constante a baja potencia, este dispositivo requiere generar y mantener temperaturas elevadas durante periodos cortos, lo que provoca picos de consumo que no siempre se perciben hasta revisar la factura.

¿Cuál es el dispositivo que todos tenemos en casa y que consume mucha electricidad?

El horno eléctrico, el dispositivo que todos tenemos en casa y usamos solo de vez en cuando, requiere entre 2.000 y 5.000 vatios durante su funcionamiento. Esto se traduce en aproximadamente 40 a 90 kWh al mes, dependiendo de la duración de la cocción y la frecuencia de uso.

Comparado con un frigorífico, que consume entre 300 y 800 vatios de manera constante, el horno provoca picos de consumo mucho más intensos.

En la misma línea, un horno eléctrico puede consumir hasta 224 kWh al año, superando a muchos otros electrodomésticos. El gasto real depende del tamaño del horno, la calificación energética y los hábitos de cocinado, evidenciando que un uso esporádico no significa un consumo marginal.

Y, por otra parte, aunque el horno eléctrico no esté en funcionamiento, puede mantener un consumo mínimo. Este modo stand-by alimenta relojes, luces de pantalla o sistemas de programación. Investigaciones en hogares señalan que este consumo puede representar entre 5% y 26% del total anual de electricidad.

Desconectar el horno de la corriente tras su uso es la manera más efectiva de eliminar este gasto invisible. Muchos hogares desconocen este consumo fantasma, aunque puede incidir notablemente en la factura eléctrica mensual.

Factores que influyen en el consumo del horno eléctrico

El gasto energético del horno eléctrico depende de su tamaño y clase energética:

  • Tamaño medio, clase A: menos de 0,80 kWh por uso.
  • Tamaño medio, clase D: entre 1,20 y 1,40 kWh.
  • Tamaño medio, clase G: a partir de 1,80 kWh.

Según la OCU, cocinar un pollo en un horno medio de clase D implica 1,5 kWh, mientras que un bizcocho requiere la mitad. Existen distintos tipos:

  • Convencional: resistencias arriba y abajo, limitado a usos básicos.
  • Multifunción: resistencias y ventilador, permite cocinar dos platos a la vez.
  • A vapor: incluye depósito de agua para conservar propiedades de los alimentos.
  • Con microondas: modelos de alta gama combinan varias funciones.

Por su parte, los hornos pirolíticos de autolimpieza tienen un consumo particularmente alto, mientras que los hidrolíticos resultan más eficientes.

Hábitos que reducen el gasto de este dispositivo que todos tenemos en casa

El horno eléctrico puede gestionarse de manera más eficiente sin renunciar a su uso:

  • Evitar precalentar salvo para recetas que requieran altas temperaturas durante cortos periodos.
  • Apagar el horno unos minutos antes de terminar la cocción y aprovechar el calor residual.
  • No abrir la puerta durante la cocción para evitar la pérdida de hasta un 20% de energía acumulada.
  • Cocinar varios platos a la vez para reducir sesiones de calentamiento repetidas.
  • Desenchufar el horno tras su uso si mantiene consumo en stand-by.

La ventilación interna y la limpieza hidrolítica contribuyen a una gestión más eficiente, manteniendo la misma calidad de cocinado con menor gasto energético.

Así, conocer el impacto de un dispositivo que todos tenemos permite tomar decisiones más conscientes sobre el uso de electricidad en el hogar.

Ajustes simples, como planificar sesiones de cocinado o aprovechar el calor residual, reducen el gasto energético sin comprometer la funcionalidad. Esta información es especialmente relevante en un contexto de aumento de costes de electricidad y creciente interés por la eficiencia doméstica.

Lo último en Economía

Últimas noticias