Ni apagar electrodomésticos ni cambiar tarifa: este es el mejor truco para ahorrar en la luz, según la OCU
El sencillo truco para ahorrar en tu factura eléctrica
¿Tienes domótica en casa? Con este sencillo truco puedes ahorrar en tu factura de la luz
El truco del congelador para ahorrar en la factura de electricidad
Éste es el motivo por el que soñamos con personas que ya han fallecido
Ni secas ni crudas: el truco de Martín Berasategui para hacer las patatas al horno perfectas

El coste de la electricidad sigue siendo una de las principales preocupaciones en los hogares. Si bien elegir una tarifa adecuada es clave para reducir el gasto anual, hay otras estrategias que pueden favorecer al gesto de ahorrar en la luz sin necesidad de modificar el contrato con la compañía eléctrica.
Uno de los métodos recomendados por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ya es de público conocimiento, pero no todos lo conocen. Se trata del uso de unos dispositivos que permiten gestionar el consumo de energía de manera eficiente y pueden traducirse en una reducción significativa en la factura eléctrica.
¿Cuál es el truco que ha compartido la OCU para ahorrar en la luz?
Uno de los métodos recomendados por la OCU son los enchufes inteligentes. Estos permiten programar el funcionamiento de los electrodomésticos según la franja horaria con menor coste eléctrico. Su utilidad es especialmente notable para aquellos hogares con tarifa regulada PVPC o libre indexada, donde el precio del kWh varía a lo largo del día.
Las principales ventajas de estos dispositivos incluyen:
- Programación horaria: permiten encender y apagar electrodomésticos en horarios valle (festivos, fines de semana y laborables de 0:00 a 8:00 horas).
- Control remoto: se gestionan desde el móvil a través de una aplicación.
- Monitorización del consumo: informan sobre la energía utilizada por los dispositivos conectados.
- Integración con asistentes virtuales: funcionan con Alexa, Siri y Google Assistant.
- Seguridad doméstica: pueden encender luces o equipos de sonido para simular presencia en casa.
El análisis de la OCU sobre estos aparatos, incluyendo marcas como Meross, TP Link, Ezviz, Hama y Philips, indica que son fáciles de configurar, intuitivos y seguros. Su precio oscila entre los 10 y 35 euros y su amortización es rápida, ya que con tres o cuatro dispositivos instalados se pueden ahorrar unos 25 euros al mes en electricidad.
¿Qué dispositivos se pueden conectar a un enchufe inteligente?
Existen diversos electrodomésticos que pueden conectarse a estos enchufes para optimizar el consumo y reducir el gasto:
- Calentador de agua eléctrico: consume energía constantemente para mantener el agua caliente. Con un enchufe inteligente, se puede programar para que funcione solo cuando sea necesario.
- Calefactor o climatizador: se puede activar unos minutos antes de entrar en una habitación, evitando el consumo continuo.
- Router: mantenerlo encendido todo el día genera un gasto innecesario. Con un enchufe inteligente, se puede desactivar en momentos en que no haya nadie en casa.
- Depuradora de piscina: estos dispositivos consumen gran cantidad de energía. Con un enchufe inteligente, se puede programar su funcionamiento en los horarios de menor coste.
Precaución: ten cuidado con los dispositivos fraudulentos
La OCU advierte sobre la proliferación de dispositivos con nombres como «Energy saver», «Power saver» o «Saver box». Se trata de condensadores de marcas poco conocidas que prometen ahorros de hasta el 90% en la factura eléctrica.
Sin embargo, los contadores domésticos no registran la energía reactiva que estos aparatos supuestamente almacenan, por lo que no generan ningún ahorro real. De hecho, al conectarse a la red doméstica, pueden aumentar ligeramente el consumo.
Otras estrategias para ahorrar en la luz
Además del uso de enchufes inteligentes, hay otras maneras de mejorar la eficiencia energética y disminuir la factura eléctrica:
- Electrodomésticos eficientes: optar por modelos con etiqueta energética A+++ reduce considerablemente el consumo.
- Uso racional de la iluminación: emplear bombillas LED y aprovechar la luz natural tanto como sea posible.
- Desenchufar dispositivos en desuso: muchos aparatos continúan consumiendo energía en modo espera.
- Aislamiento térmico: mejorar el aislamiento de ventanas y puertas ayuda a mantener la temperatura interior sin depender tanto de calefacción o aire acondicionado.
- Optimización del uso de la lavadora y el lavavajillas: utilizarlos siempre con carga completa y a temperaturas moderadas minimiza el consumo.