Buenas noticias para los autónomos: así podrán cobrar más combinando la jubilación activa y demorada
Los autónomos tienen la opción de cobrar la jubilación activa y demorada de forma conjunta


Los trabajadores autónomos también se podrán aprovechar de las últimas novedades relativas a la jubilación activa, parcial y demorada que ha introducido la Seguridad Social en el último mes. A primeros de abril, entraron en vigor las medidas aprobadas el pasado 23 de diciembre en el Real Decreto-ley 11/2024 para la mejora de la compatibilidad de la pensión de jubilación con el trabajo. Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre la pensión de jubilación activa y demorada para los autónomos.
Este año 2025 ha llegado con muchos cambios para los 3.386.764 millones de autónomos que hay en España. Desde el 1 de enero, los españoles adscritos al RETA que ingresen más de 1.700 euros al año han visto cómo han subido las cuotas y, en el primer trimestre del año, un gran número de trabajadores ha tenido que pagar un pastizal por cotizar de menos en 2023. En concreto, 889.553 autónomos han tenido que pagar una cantidad media de 450 euros por la llamada regularización de las cuotas de autónomos.
Durante este año, los trabajadores autónomos también están siendo sometidos a mayor control por parte de Hacienda. María Jesús Montero, en su objetivo por evitar el fraude fiscal y el blanqueo de capitales, requerirá un resumen mensual de todos los movimientos de estos trabajadores. Así que cada mes se revisarán todos sus ingresos y cobros que realicen con tarjeta de débito, crédito, los clásicos datáfonos e incluso el dinero que se ingrese a través de la aplicación Bizum.
Las buenas noticias para los trabajadores autónomos en este 2025 han tenido que ver con la jubilación. La subida del 2,8% de las pensiones contributivas ha hecho que la pensión media para los trabajadores del RETA supere los 1.000 euros por primera vez en la historia. El último Real Decreto-ley 11/2024, aprobado en diciembre y que ha entrado en vigor en este mes de abril, también supone una buena noticia para los autónomos, que a partir de ahora podrán compaginar la jubilación activa con las bonificaciones de la demorada.
La jubilación para los autónomos
Con estas novedades, los trabajadores autónomos podrán compaginar la jubilación activa, que permite seguir trabajando con el cobro de la pensión y además recoger los incentivos que ofrece la jubilación demorada. De esta forma, con estos últimos cambios establecidos, podrán compaginar estos dos tipos de jubilación.
Además, con este nuevo paquete de medidas, para acogerse a la jubilación activa se elimina el requisito de la carrera de cotización completa, por lo que se podrá acceder a ella con 15 años de cotización. Esto también supone una buena noticia para los trabajadores autónomos que han tenido una mayor inestabilidad de cotización.
La jubilación activa permite a los trabajadores que han llegado a la edad ordinaria de jubilación compaginar el cobro de una pensión con una jornada laboral a tiempo completo o parcial. El porcentaje de la pensión se va incrementando por cada año de demora de la siguiente manera:
- 45% tras un año.
- 55% tras dos años.
- 65% tras tres años.
- 80% tras cuatro años.
- 100% al quinto año.
Con la nueva ley, por cada año de actividad profesional, el porcentaje de la pensión se irá incrementando en cinco puntos porcentuales. La gran novedad que tiene que ver con los autónomos es que este tipo de jubilación, a partir de este mes de abril, será compatible con los incentivos de demora.
Los incentivos de demora de la jubilación demorada estipulados por la Seguridad Social son un aumento del 4% de la pensión por cada año que se demore la jubilación o un «cheque» por cada año que se retrase la jubilación. La cantidad va en función de la base reguladora de la pensión y puede ser de alrededor de 12.000 euros. Los trabajadores que lo deseen también podrán hacer una combinación de las dos anteriores.
Temas:
- Autónomos
- Jubilación
- Pensiones