BBVA gana 2.698 millones en el primer trimestre, un 22,7% más
Los ingresos totales de la entidad entre enero y marzo alcanzaron los 9.324 millones


BBVA aumentó un 22,7% su beneficio neto en el primer trimestre del 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior, hasta los 2.698 millones de euros, según ha informado el banco a través de un comunicado consultado por OKDIARIO. En ese sentido, los ingresos totales entre enero y marzo alcanzaron los 9.324 millones de euros, un 13,5% más.
De esa cifra de ingresos, los provenientes de intereses netos (margen de intereses) cayeron un 1,7%, hasta 6.398 millones de euros, mientras que las comisiones netas crecieron un 9,2%, hasta los 2.060 millones de euros.
Por otro lado, el Resultado de Operaciones Financieras (ROF) de BBVA alcanzó los 948 millones de euros en el primer trimestre, lo que supone un aumento del 22,7% y ayudó a compensar la disminución del margen de intereses.
Sin embargo, el apartado de «otros ingresos y cargas de explotación» registró una pérdida de 82 millones de euros, un 91,4% menos que el año anterior, debido a que en 2024 este apartado incluía el impuesto temporal a la banca, que ascendió a 285 millones de euros.
En 2025, este gravamen se ha reformulado, pasando a ser un impuesto progresivo en función de los ingresos generados por la entidad. Así, BBVA deberá abonar 340 millones de euros este año, contabilizados a razón de 85 millones por trimestre. Este tributo incluye una deducción del 25% aplicable al impuesto de sociedades.
Resultados de BBVA
Los gastos de personal ascendieron a 1.901 millones de euros, un 6,9% más, mientras que los gastos de administración alcanzaron los 1.283 millones de euros, con un incremento del 4,4%. Las amortizaciones representaron un impacto de 378 millones de euros en las cuentas.
En cuanto a los deterioros de activos financieros, BBVA asumió un cargo de 1.385 millones de euros, un 1,8% más, mientras que las provisiones se redujeron un 11,5%, situándose en 51 millones de euros.
México se mantuvo como el principal país que contribuyó a los resultados, con 1.332 millones de euros de beneficios (-7,6%) y unos ingresos de 2.767 millones de euros (-6,6%).
En el caso de España, el beneficio se elevó un 43,8%, hasta 1.024 millones, con un alza del 18,2% de los ingresos, hasta 2.533 millones de euros. De su lado, el beneficio en Turquía fue de 158 millones (+9,7%) y en el resto de Latinoamérica creció un 83,2%, hasta los 218 millones.
De los tres países principales en los que opera BBVA (España, México y Turquía), España fue el único en el que creció el saldo de préstamos a cierre del trimestre, hasta situarse en 184.624 millones de euros, un 2,8% más.
Para el conjunto del banco, el balance a 31 de marzo de 2025 arrojaba un total de activos valorado en 772.863 millones de euros, un 0,1% más. De esa cifra, los préstamos y anticipos a la clientela, excluyendo entidades de crédito, fue de 417.266 millones de euros, un 1,2% más.
Además, BBVA gestionaba fuera de balance casi 200.000 millones de euros de recursos de clientes, un 2,3% más. Por un lado, la entidad contabilizaba bajo gestión 160.843 millones de euros en fondos y sociedades de inversión y carteras gestionadas, un 2,9% más, así como 31.335 millones de euros en fondos de pensiones, un 0,9% menos.
El resto de recursos de clientes fuera de balance era de 4.811 millones, un 1,8% menos. De la misma forma, registraba pasivos por valor de 713.599 millones de euros, con depósitos de clientes por valor de 455.708 millones de euros, un 1,8% más.