Aviso urgente de la OCU sobre los «patrones oscuros»: la estafa del Black Friday en la que no debes picar
Desde la OCU y Consumo han avisado sobre los posibles peligros en el Black Friday

Desde la OCU y el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 han avisado sobre los posibles peligros y estafas en este Black Friday. Este viernes 28 de noviembre se celebra el ya tradicional en España «viernes negro», en el que millones de ciudadanos se lanzarán a por grandes ofertas en moda, electrónica, hogar y demás productos. Consulta en este artículo todo lo que debes saber para saber afrontar de la mejor manera posible el Black Friday 2025.
Este viernes 28 de noviembre se celebra el Black Friday 2025 y por ello la Organización de Consumidores y Usuarios ha publicado un informe en el que ha informado sobre los hábitos de consumo que tendrán los españoles durante el día del año en el que más se acudirá al comercio electrónico para aprovecharse de las ofertas que se publicarán durante esta fecha y a lo largo de la semana previa. El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 también ha avisado sobre los peligros de estafa con motivo de este día.
La OCU ha publicado recientemente los resultados de una encuesta a gran escala en la que se ha sacado en claro que 8 de cada 10 ciudadanos comprará en el Black Friday 2025. Según este estudio, los españoles gastaremos una media de 219 este año, cuando en 2024 la inversión fue de 201 euros. Conforme dice esta encuesta, el 78% de los cuestionados dejó claro que hará al menos una compra durante este Black Friday y el 17% planea superar los 500 euros durante este día y la semana previa.
Para evitar caer en estafas y pagar de más en algunos productos, la OCU ha recomendado los siguientes pasos:
- Realizar un estudio de mercado antes de comprar el producto.
- Comparar entre diferentes establecimientos.
- Seguir el producto durante las últimas semanas.
- Guardar el ticket de la compra.
- Informarse sobre las posibles devoluciones.
La OCU y Consumo avisan en el Black Friday
El Gobierno, a través de Consumo, ha confirmado que lanzará de cara a este Black Friday una campaña de monitorización y vigilancia para cazar a las empresas con hábitos sospechosos durante estos días. «El departamento que dirige Bustinduy ya ha sancionado con 350.000 euros y la prohibición de reiterar estas prácticas a siete grandes empresas por rebajas engañosas durante la anterior edición de Black Friday», confirmó en un comunicado.
De esta manera, el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 confirmó que van a investigar las posibles rebajas engañosas de las grandes empresas durante esta época de rebajas. «La Dirección General de Consumo realizará una monitorización masiva de precios y productos para detectar rebajas fraudulentas, entendiendo por tal el hecho de que los operadores suban el precio de los productos antes del Black Friday para luego rebajarlo a su precio original», confirmaron en un comunicado en el que también han desvelado las tácticas más usuales durante este día, que son las siguientes:
- Precios por goteo: técnica en la que parte del coste total del producto se oculta al inicio del proceso de compra, apareciendo cargos obligatorios.
- Técnicas de venta bajo presión: entre las que destacan los relojes de cuenta atrás irreales o mensajes de escasez falsos.
- Precios dinámicos: aquellos que pueden modificar su cantidad durante el proceso de compra.
- Precios personalizados: basados en datos personales, que pueden generar situaciones discriminatorias y vulnerar los derechos de las personas consumidoras.
- Comparaciones de precios engañosas: aquellas en las que el comercio compara el precio promocional con otro que no ha sido utilizado de forma habitual en el mercado.
Temas:
- Black Friday
- Consumo
- OCU