PENSIONES

El aviso del abogado Pablo Ródenas si cobras esta pensión: «Con la nueva normativa…»

Un abogado ha avisado sobre los cambios con la pensión por incapacidad permanente

abogado pensiones
(Foto: Freepik)
Pedro Antolinos

En este 2025, el Gobierno ha introducido una serie de modificaciones que afectan directamente a las personas que están en situación de incapacidad permanente en grado total, absoluta o de gran invalidez. Un abogado experto en la materia ha publicado un vídeo en las redes sociales en el que ha explicado cómo afectará esta nueva normativa a las personas que sean beneficiarias de una pensión de incapacidad permanente. Consulta en este artículo lo que dice este abogado sobre estas pensiones contributivas.

La Ley 2/2025, de 29 de abril, ha llegado para introducir una serie de cambios en la relación laboral entre la empresa y los trabajadores que sufren una incapacidad permanente, ya sea de grado total, absoluta o de gran invalidez. Uno de los principales cambios es que la empresa ya no podrá extinguir el contrato laboral de forma unilateral tras la declaración de incapacidad permanente del trabajador, siguiendo con la jurisprudencia impuesta desde la Unión Europea.

Esta nueva norma, que reforma el Estatuto de los Trabajadores y la Ley de la Seguridad Social, tiene como objetivo garantizar la igualdad de oportunidades laborales para las personas que sufren alguna discapacidad. Además, también se han introducido una serie de modificaciones en las revisiones y criterios para las personas que sufren una incapacidad permanente, absoluta, total o de gran invalidez.

El aviso de un abogado sobre la pensión

Por ello, Pablo Ródenas, de Ródenas Abogados, ha publicado un vídeo en su cuenta oficial de TikTok en el que ha resuelto las dudas de las personas que sean beneficiarias de una pensión de incapacidad permanente. «¿Tienes reconocida una pensión por incapacidad permanente absoluta y te preocupa la nueva ley de 2025?», reza el titular del vídeo, que cuenta con miles de reproducciones en las redes sociales, donde muchos ciudadanos con dudas también se han atrevido a comentar.

@rodenas_abogados 📌 ¿Tienes una incapacidad permanente absoluta y te preocupa la nueva Ley de 2025? Tranquilo: si ya la tienes reconocida, no te la van a quitar así como así. Las pensiones absolutas son muy estables y solo se revisan en casos muy concretos (mejoras médicas claras o errores graves). 👉 La nueva ley puede cambiar criterios futuros, pero no afecta directamente a quienes ya tienen resolución firme. Eso sí: hay que estar atentos a revisiones o notificaciones de la Seguridad Social. 💬 Comparte esto con quien tenga una pensión reconocida: la mayoría no se pierde, pero es clave saber qué puede cambiar. #IncapacidadAbsoluta #inss #incapacidadpermanente #PensionesSeguridadSocial #seguridadsocial ♬ sonido original – RÓDENAS ABOGADOS

«Hola, Pablo. Tengo reconocida una pensión por incapacidad permanente desde hace tres años. ¿Cómo me afecta la nueva ley de 2025?». Este es el mensaje que le ha enviado un seguidor y que Pablo Ródenas publica en su vídeo antes de responder. «Lo primero, calma», dice antes de resolver las dudas de este pensionista de la Seguridad Social.

«Si ya tienes una incapacidad reconocida, no te la van a quitar de golpe por un cambio de ley. Es un derecho consolidado», manifiesta @rodenas_abogados, como se hace llamar este abogado en las redes sociales. «Ahora bien, sí puede pasar que la nueva normativa de 2025 cambie las reglas y las revisiones o los criterios médicos o incluso cómo se calculan las prestaciones», informa a los beneficiarios de una pensión de este tipo.

«En tu caso, con una incapacidad absoluta desde hace tres años, lo importante sería estar atento a qué criterios se aplican cuando te toque la revisión», cuenta sobre el posible cambio de criterios cuando la persona en cuestión tenga que verse sometida a otro examen médico. «En resumen, lo que tienes ganado no se pierde, pero no puedes despistarte porque lo que está en juego es cómo aplican la ley en el futuro», finaliza sobre un tema caliente para muchos pensionistas en España.

Lo último en Economía

Últimas noticias