energía

Almaraz, la primera nuclear que va a cerrar Sánchez es premiada entre las mejores del mundo

El galardón ha sido otorgado por más de 25 expertos internacionales por el desempeño excelente

nuclear, Almaraz
Central nuclear de Almaraz. (Ep)
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

La central nuclear de Almaraz, la primera que quiere cerrar el Gobierno de Sánchez, ha sido reconocida de nuevo por la Asociación Mundial de Operadores de Centrales Nucleares (WANO, por sus siglas en inglés) como una de las mejores del mundo. En concreto, el galardón ha sido otorgado por más de 25 expertos internacionales por formar parte del grupo de plantas del mundo con desempeño excelente que ya cumplen con los objetivos de la industria nuclear establecidos por este organismo para 2030.

En concreto, el estudio se ha realizado durante tres semanas de febrero de 2025 y tiene revisión entre pares. En él, un grupo de especialistas de varias nacionalidades (Francia, Reino Unido, Eslovenia, Suecia, China y Taiwán) ha revisado el funcionamiento de Almaraz en profundidad y comparándolo con los mejores estándares de la industria nuclear.

Tras ello, los expertos han concluido que la central extremeña es una referencia para la flota mundial de plantas nucleares, mejorando incluso su puntuación sobre la obtenida en 2021, donde ya obtuvo el rating 1. Por tanto, WANO ha vuelto a galardonarla.

Almaraz, la primera que cerrará Sánchez

Sin embargo, siguiendo el 7º Plan General de Residuos Radiactivos (PGRR), documento por el que el Gobierno español establece su política en materia de gestión de residuos radiactivos, el proceso de cierre de los reactores nucleares en España dará inicio, precisamente, con el de Almaraz en noviembre de 2027, seguido por el cese de operaciones del segundo reactor en octubre de 2028.

Tras ello, los reactores de Ascó (Cataluña), Cofrentes (Valencia), Vandellós (Cataluña) cerrarán progresivamente, y finalmente, Trillo (Castilla-La Mancha), que completará su cierre en mayo de 2035. Por tanto, la primera central nuclear que va a cerrar si Sánchez continua con su plan será la que acaba de ser premiada (de nuevo) como una de las mejores del mundo.

Así, la evaluación de los profesionales internacionales ha destacado algunas de sus fortalezas como la potente cultura de seguridad (cero accidentes laborales en las últimas 7 recargas de combustible) la sólida gestión de riesgos o el empleo de técnicas avanzadas de digitalización (como el modelado 3D de los edificios industriales). Estos resultados demuestran que la instalación se encuentra en óptimas condiciones técnicas y cuenta con una plantilla motivada y altamente cualificada.

ciberataque, apagón
Sara Aagesen, ministra de Transición Ecológica.

Sin embargo, Sánchez quiere su cierre. Y no sólo eso, sino que practica, en la actualidad, la asfixia económica a esta planta. Así, Almaraz aporta anualmente en tributos unos 435 millones de euros, tras la subida del 30% de la tasa de Enresa en 2024, lo que supera todos sus costes operativos juntos.

En el protocolo de cierre del parque nuclear español firmado en 2019, el Ejecutivo socialista pactó con las empresas no subir más de un 20% la tasa Enresa, y en julio de 2024 se decidió de manera unilateral el aumento de un 30% adicional. «Esto supone el incumplimiento del acuerdo y llevar a las centrales nucleares a la inviabilidad económica», consideran los responsables de Almaraz.

«La central de Almaraz es una infraestructura vital que garantiza un servicio esencial como es el suministro de energía eléctrica, gracias al trabajo y compromiso del equipo humano de unas 3.000 personas que trabajan en y para la central nuclear en su zona de influencia (además de las 1.200 personas adicionales que se incorporan en cada recarga)», explican.

«La instalación es el principal motor socioeconómico de su entorno y una de las mayores industrias de Extremadura, generando puestos de trabajo de alta cualificación y larga duración, además de tener un efecto tractor sobre otras industrias», aseguran.

Lo último en Economía

Últimas noticias