La Agencia Tributaria lo hace oficial: la lista confirmada de las multas por hacer transferencias a tu familia
La Agencia Tributaria ha aumentado el control sobre las transferencias entre la familia


La Agencia Tributaria se ha propuesto en este 2025 intensificar el control sobre las transferencias entre la familia. Hacienda vigilará durante este año todos los movimientos de los ciudadanos y el foco también estará puesto entre todas las transacciones de dinero que se hagan entre padres, hijos o demás miembros de una familia. Estos traspasos de dinero, dependiendo de la cantidad, pueden estar sujetos al famoso impuesto de donaciones y por ello María Jesús Montero y su ministerio andan ojo avizor. Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre la Agencia Tributaria y las transferencias entre la familia.
Desde el 1 de enero, Hacienda ha aumentado el control sobre todos los movimientos de los ciudadanos con el objetivo de poner fin a la economía sumergida y el fraude fiscal. En este 2025 se ha puesto el foco en las transferencias bancarias de los ciudadanos y en especial de los trabajadores autónomos, que incluso serán examinados mes a mes de sus pagos e ingresos obtenidos mediante transferencias bancarias, tarjetas de crédito o débito y hasta la aplicación Bizum.
Durante este año la Agencia Tributaria también vigilará con especial énfasis las transferencias entre la familia. Es algo habitual que los padres envíen un dinero a los hijos, pero en caso de superar ciertas cantidades, éstas estarán sometidas al famoso impuesto de sucesiones. También hay que tener claro que los movimientos de dinero entre padres e hijos están bonificados al 99% en comunidades autónomas como Madrid, Valencia y la mayoría en las que gobierna el Partido Popular.
La Agencia Tributaria y las transferencias en la familia
María Pozo, una experta en la materia que publica vídeos en las redes sociales, ha puesto en aviso a los ciudadanos sobre la posible intervención de Hacienda en el caso de las transferencias entre familia. «¿Conocías la nueva regulación fiscal que afecta a las transferencias?», reza el titular del vídeo publicado en la cuenta @finanzasconmaria.
«Cuidado si tus padres te hacen una transferencia o tú haces una transferencia a tus hijos. A partir de este año Hacienda va a aumentar el control sobre las transferencias entre padres e hijos», proclama sobre la nueva estrategia de Hacienda en lo que tiene que ver con los movimientos de dinero entre los ciudadanos.
@finanzasconmaria ¿Conocías la nueva regulación fiscal que afecta a las transferencias? 👀🚨 #banco #transferencias #ahorro #ahorrointeligente #finanzaspersonales #educacionfinanciera #finanzas #bizum ♬ Dramamine – Flawed Mangoes
«Si la transferencia supera los 3.000 euros, tu propio banco lo reportará directamente a Hacienda y, en el caso de las transferencias que superen los 6.000 euros, Hacienda abrirá un expediente, ya que se puede considerar una donación por la que tendrás que tributar», informa sobre los límites establecidos por la Agencia Tributaria. «Mi recomendación es que estés al tanto de las nuevas regulaciones fiscales para no llevarte ningún susto», finaliza.
Sanciones y límites de Hacienda
Las entidades financieras están obligadas a notificar los movimientos de dinero que superen los 3.000 euros. Esto no quiere decir que Hacienda pueda imponer una multa por superar esta cantidad, pero sí es cierto que a partir de ahí se activará el radar. También cuando en una operación participe algún billete de 500 euros. A partir de los 6.000, desde la Agencia Tributaria podrán abrir un expediente y los bancos también tendrán que poner en aviso cuando esta cantidad se deba a un crédito o préstamo.
Lo más importante a la hora de realizar una transferencia es justificar el motivo por el que se ha realizado y, si es un préstamo, debe formalizarse con un contrato para evitar que Hacienda lo interprete como una donación.
Las multas en los casos en que Hacienda interprete que se ha intentado ocultar un movimiento irán desde el 50% al 150% de la cantidad no tributada, según consideren los casos leves, grave o muy grave. La cuantía total de la multa puede llegar hasta los 150.000 euros en los casos más graves de los contribuyentes reincidentes.