Radiografía de los incendios en España, en cinco gráficos

España arde esta semana. El país atraviesa el mes más difícil del año, tanto para el calor, como los incendios forestales. En la última semana, se han quemado más de 150.000 hectáreas en el país, en más de 45 incendios.
Los datos que proporciona el sistema de información de incendios forestales europeos (EFFIS, por sus siglas en inglés) muestran que la superficie quemada durante esta temporada estival aún no supera el verano de 2022, uno de los peores que el país ha vivido. Los incendios que han arrasado a España este año son un 77% menor al terreno que ardía durante estas fechas en 2022, que quemaron 267.391 hectáreas.
Desde la NASA han vigilado el desempeño de los incendios forestales a través de su sistema FIRMS (Fire Information for Resource Management System, en inglés) que vigila los focos de calor observados desde satélites para medir el grado de intensidad del fuego. La mayoría de los incendios se concentran en el punto norte del país, con el epicentro concentrado en Orense (Galicia). Estos incendios se distinguen del histórico en que el norte del país ha sido el más castigado por el fuego: las zonas que han ardido más desde 2003, han sido Andalucía, Castilla y León, Galicia y la Comunidad de Madrid.
El fuego ha avanzado a un paso veloz en los últimos días. Fueron 10.000 las hectáreas quemadas al cierre de julio, cifra que ha crecido de forma repentina en los últimos días. Si esta cifra se compara desde junio, el mes que marca el inicio del calor, el terreno quemado en España ha crecido un 2.900%. El fuego ha arrasado de forma fulminante en el espacio de la semana. En la semana posterior, los incendios en España se situaban por debajo de la media histórica.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), ha puesto sobre aviso rojo a decenas de ciudades este sábado. Entre ellas, Ourense, León, Zamora, Salamanca y Valladolid. En el norte, Santander, Bilbao y parte de San Sebastián permanecen bajo aviso rojo.
En lo que va de año, se han registrado 198 incendios en España, según las estimaciones del portal estadístico de GWIS, la cifra más alta en el continente, sólo por detrás de Rusia (10.407 incendios) y Ucrania (1.723), quiénes registran más incendios debido a las maniobras de guerra entre ambos países. No obstante, el territorio arrasado por el fuego ha sido menor al pico que fue registrado en el año 2022, cuando se quemaron 349.280 hectáreas durante la temporada calurosa. Ese verano, se ha registrado un total de 492 incendios.
Por otro lado, los incendios son más severas este año en comparación con el promedio registrado en los últimos 16 años, según los datos que proporciona EFFIS. La severidad de los incendios se mide a través de varios factores: la intensidad de los incendios, su propagación y la dificultad que entraña su extinción o control. Aunque no han alcanzado el pico registrado durante estas fechas, sí se acercan, con 21.740 hectáreas quemadas registradas el 12 de agosto. El máximo registrado entre 1980 y 2024 fue 22.610 hectáreas.
(Los datos podrían oscilar, ya que la situación sigue evolucionando).