Superliga y UEFA se reúnen para crear juntos la nueva Champions: habrá dos grupos y se podrá ver gratis
La Superliga quiere crear una competición más atractiva para el público
La UEFA acepta negociar y aplicar el nuevo formato a partir de 2027
Al Barça le costaría salir de la Superliga 4,6 millones… e indemnizaciones millonarias por ruptura de contrato

La UEFA y la Superliga están dispuestas a colaborar juntos para crear la Champions más competitiva de la historia. Después de cuatro años en guerra defendiendo sus intereses e ideas sobre cómo debe ser la máxima competición europea, ambos organismos han mantenido diversas reuniones para perfilar en conjunto cuáles son los cambios que debe hacer el formato para hacer del fútbol un espectáculo mucho más atractivo para los espectadores.
Una línea que ya adelantó el propio Joan Laporta el pasado mes de julio y que parece haber alcanzado un acelerón para poner en papel cómo será la nueva Copa de Europa tanto en lo deportivo como en lo comercial. La sentencia favorable del TJUE (Tribunal de Justicia de la Unión Europea) a la propuesta enviada por A22 (empresa que gestiona la Superliga) en diciembre de 2024 hizo cambiar la perspectiva de la UEFA para sentarse a escuchar a Real Madrid y FC Barcelona. De hecho, la sintonía es tal que se han reunido en varias conversaciones para tratar temas troncales como la forma de emitir los partidos, la organización, el reparto de derechos televisivos y la propia competición.
Una Champions sin partidos desnivelados
La principal queja de la Superliga es la gran cantidad de partidos desnivelados que hay en el actual formato. Eso, sumado a la gran carga de viajes que hacen los equipos, hace que hayan propuesto a la UEFA separar los 36 equipos participantes en dos grupos de 18. Sustituyendo así a la fase previa de juntar a todos en una liga única.
De esta forma, el Grupo A correspondería con los más potentes del ranking UEFA, sumando mayor competitividad y encuentros mucho más seductores para el público. Al otro lado, los otros 16 jugarían entre ellos y todos jugarían los ocho partidos tal y como está establecido en la actualidad (se haría también por sorteo), según adelanta Mundo Deportivo.
Una vez finalizada la primera fase, los ocho primeros del Grupo A pasarían directamente a la fase eliminatoria (octavos de final). Mientras, el resto de la clasificación y los ocho primeros del Grupo B se enfrentarían a partido único en los dieciseisavos. De esta forma, el que quedase noveno del A se enfrentaría con el equipo que menos puntos obtuvo en el B.
Se podrá ver gratis en una plataforma de la UEFA
Otro de los puntos más importantes es la posibilidad de poder ver gratis la Champions, un cambio que revolucionaría la industria del fútbol y que daría mayor visibilidad para los aficionados. Una idea que ya explicó la Superliga en la presentación de UNIFY en la que todo el mundo podrá ver los partidos utilizando dos tipos de suscripciones: la estándar, que será a coste cero, pero con anuncios; y la premium, que no incluiría anuncios a cambio de una pequeña suscripción.
Un modelo de negocio que incrementaría los ingresos a los clubes con los derechos de sus partidos en lugar de cedérselos a cadenas de televisión. La idea que se baraja es poner en marcha la nueva Champions a partir de 2027, año en el que acaba el contrato de la actual venta de derechos. Un punto de unión entre UEFA y Superliga para seguir mejorando la industria del fútbol y adaptarse a los nuevos tiempos.