Hay conversaciones

Laporta desvela importantes novedades sobre un pacto entre la UEFA y la Superliga

Joan Laporta confirma avances clave y un canal de diálogo abierto con Ceferin para avanzar entre los deseos de la Superliga y la UEFA

La plataforma gratuita Unify, punto de encuentro entre UEFA y Superliga para revolucionar las retransmisiones

La doble moral de quienes criticaron a la Superliga y echan en cara al Mundial no incluir a los mejores

Laporta UEFA Superliga
Joan Laporta posa para una fotografía. (EFE)

La Superliga Europea que anhelaban Real Madrid y Barça, uno de los proyectos más controvertidos pero también ambiciosos del fútbol moderno, podría estar más cerca que nunca de alcanzar un acuerdo con la UEFA. Así lo ha afirmado Joan Laporta, presidente del Barcelona, desvelando importantes novedades sobre un cada vez más cercano pacto entre la UEFA y la Superliga, unas negociaciones entre ambos organismos que llegan tras años de conflicto abierto.

Desde su anuncio en 2021, la Superliga ha sido objeto de rechazo por parte de la UEFA y de buena parte del ecosistema futbolístico europeo, aunque no queda claro si por miedo a posibles consecuencias. Sin embargo, las declaraciones del dirigente azulgrana reflejan un giro en el escenario y la relación entre el organismo rector del fútbol europeo y la Superliga Europea.

«Siempre he intentado ser un puente entre la Superliga y la UEFA», asegura Joan Laporta, quien confirma que actualmente existe un canal de comunicación abierto entre ambas partes. Según sus palabras, Aleksander Ceferin, presidente de la UEFA, ha designado a varios representantes oficiales para dialogar directamente con los responsables de la Superliga, liderados por Bernd Reichart, CEO del proyecto.

Laporta explicó, en una reciente entrevista concedida a Mundo Deportivo, que las conversaciones se estructuran en torno a tres bloques fundamentales, aunque sin detallar su contenido. Lo que sí dejó claro es que hay una voluntad real por parte de ambas instituciones para alcanzar un entendimiento: «Veo mucha disposición por parte del presidente de la UEFA. Es una buena noticia para el fútbol que estemos cerca de un acuerdo».

Una de las claves en las que más se ha avanzado es la propuesta de plataforma de retransmisión gratuita presentada por la Superliga, denominada Unify. Esta iniciativa busca transformar el modelo de emisión de competiciones europeas, permitiendo a los aficionados de todo el mundo acceder gratuitamente a los partidos a través de una aplicación digital. La plataforma también contempla versiones premium con ventajas como la eliminación de anuncios.

Laporta subraya la importancia de este bloque como el punto más cercano al consenso: «Se ha trabajado mucho en esta plataforma, que sería gratuita para todos los aficionados y a nivel mundial; y Ceferin lo considera viable, lo que significa que hay puntos en común que antes no existían; ahora, con la buena voluntad de todas las partes, estamos acercándonos y espero que alcancemos un resultado positivo». La Superliga espera que este modelo, basado en ingresos por publicidad, patrocinios y suscripciones, genere hasta 5.000 millones de euros por temporada.

El presidente del Barça ha asumido un rol activo en las negociaciones, actuando como enlace entre ambas partes. Asegura que dentro del proyecto de la Superliga se está presionando para que el acuerdo se concrete cuanto antes. A pesar de que la relación del Real Madrid con la UEFA ha sido en los últimos años más tensa por su papel activo con esta gran competición, Florentino Pérez también ha respaldado el modelo de Unify, al que considera una innovación comparable a la revolución que supuso la creación de la Copa de Europa en su día.

Aunque la Superliga había anunciado que contaba con el respaldo de 60 de los 100 clubes consultados y tenía previsto su lanzamiento próximamente, Laporta no ha confirmado fechas concretas. De hecho, insinúa que el acuerdo con la UEFA podría modificar sustancialmente los planes iniciales de la Superliga: «Evidentemente, ahora existe la cuestión sobre la mesa de gobernanza, que ya veremos cómo se gestiona con UEFA, pero creo que se deberá gestionar en la ECA. Y ahí ahora se está trabajando en lo que yo creo que desde un primer momento nosotros hemos querido. No hemos querido un enfrentamiento, hemos querido que se mejorara el fútbol europeo en la medida de lo posible».

El nuevo formato de la Champions League, que ha generado un 20% más de ingresos que el anterior, ha sido bien recibido por el entorno de la Superliga. Laporta destaca que la UEFA se muestra receptiva a continuar mejorando el modelo: «Todo es susceptible de ser mejorado, está en una constante evolución. Nosotros creo que podremos tener una voz importante para mejorar el formato. La UEFA no está cerrada a esta cuestión».

Lo último en Deportes

Últimas noticias