La Fase Liga será más importante

La UEFA cambia el formato de la Champions para la temporada 2025/26

Champions Ceferin
Ceferin, en un partido. (EP)
Francisco Rabadán
  • Francisco Rabadán
  • Redactor jefe de deportes. He tenido la oportunidad de cubrir dos Juegos Olímpicos, varios Mundiales de distintas disciplinas y algún que otro All-Star de la NBA con los Gasol. De Córdoba y sin acento.

La UEFA ha decidido dar más peso a la Fase Liga en la nueva temporada 2025/26 de la Champions League. El organismo presidido por Aleksander Ceferin ha modificado la norma sobre qué equipo debe ser local en las fases eliminatorias. Ahora el club que mejor haya quedado en la Fase Liga tendrá la vuelta en casa atendiendo a criterios de meritocracia.

Por poner un ejemplo, la eliminatoria que midió al Barcelona con el Borussia Dortmund en los cuartos de final la pasada temporada no se hubiese jugado el partido de vuelta en casa de los alemanes al haber finalizado los culés por delante en la Fase Liga. Hasta ahora, un sorteo aleatorio establecía si se jugaba en casa de uno u otro sin dar importancia a los resultados de esa etapa inicial de la Champions League.

En pos de dar un mayor protagonismo a la Fase Liga, la UEFA premiará a los equipos que mejor terminen en los ocho primeros partidos de competición con el partido de vuelta en casa. Además, este factor se puede robar si por ejemplo el tercer clasificado cae contra el duodécimo en una eliminatoria pasando el de menor rango a tener ese estatus de cabeza de serie a efectos de la siguiente eliminatoria.

La UEFA da una vuelta de tuerca más a una nueva Champions League que no terminó de conquistar a los aficionados estableciendo varios partidos extra, pero que con esta norma puede hacer más interesante la Fase Liga. Ceferin necesitaba cambios para conseguir que esa etapa no perdiese interés y con esta modificación optimiza la competición.

La organización presidida por Ceferin aseguró antes del inicio de la Champions 2025/26 –que ya está en sus fases iniciales– que el cambio de formato había sido un éxito. Según el esloveno, este formato fomentó que se sucediesen actuaciones sorprendentes como las del Brest, Bodo/Glimt o Djurgarden en las competiciones europeas.

Lo último en Deportes

Últimas noticias