Piloto, ingeniero, fotógrafo...

Esto es lo que hay que estudiar para dedicarte a la Fórmula 1

Conoce qué hace falta estudiar para trabajar en algún puesto relacionado con la Fórmula 1 como piloto o ingeniero, entre otras cosas.

Alonso busca la 33

Esta es la canción que suena antes de las carreras de Fórmula 1

estudios Fórmula 1
Fernando Alonso hace una parada en boxes de Aston Martin. (Getty)

Uno de los deportes con menos porcentaje de posibilidades de alcanzar es la Fórmula 1. Entre los pocos pilotos que consiguen llegar a esta competición y los conocimientos que se necesitan para trabajar en todo lo que rodea a disciplina hace que cada puesto sea ansiado por muchos, pero conseguido por pocos, ya que deben tener un gran control, manejo y soltura de la función que se quiera desempeñar.

Obviamente, ser piloto de Fórmula 1 es lo más complicado de conseguir. Muchos sueñan con ser el próximo Fernando Alonso, Carlos Sainz, Max Verstappen y demás conductores de la parrilla, pero no es nada fácil. Lo principal que se debe tener es la destreza, habilidad y calidad de conducción para que los equipos se vayan fijando en ti. Además, prácticamente es obligatorio esa trayectoria que se inicia en la infancia compitiendo en los famosos kartings.

El desarrollo y la experiencia que van cogiendo los niños con los años les permite ir dando saltos de categorías, consiguiendo patrocinadores y finalmente escuderías que quieran contar con ellos para participar en los diferentes torneos. Una vez dentro de ese mundo, los ojeadores, los resultados y el boca a boca pueden servir para llegar a cumplir el sueño de convertirse en piloto de Fórmula 1. 

Además de esa calidad en la conducción que se debe tener, habría que sumar la preparación física y mental. Los pilotos están preparados para perder varios kilos durante las carreras, tener los reflejos necesarios para evitar accidentes o la fortaleza para aguantar la presión de conducir a altas velocidades con cientos de curvas siendo conscientes del peligro que se corre cada vez que se suben al monoplaza.

Por otro lado hay varias opciones adicionales para participar en el Gran Circo de la Fórmula 1. Las escuderías necesitan multitud de puestos. Desde los conocidos mecánicos hasta los ingenieros que desarrollan los monoplazas para tratar de ganar el Mundial, pasando por diferentes departamentos como pueden ser los de comunicación, publicidad, finanzas, etc.

Lógicamente, para cualquiera de estos puestos será necesario tener estudios y titulaciones que avalen que están preparados para llevar a cabo las tareas asignadas, además de las diferentes pruebas que puedan hacer las escuderías en los procesos de selección de nuevos empleados. No hay que olvidar los idiomas, ya que entre los diferentes Grandes Premios y la gran cantidad de trabajadores que tienen las escuderías se comparten horas y horas con personas de diferentes nacionalidades.

Y es que los equipos tienen infinidad de personas contratadas que se dedican a diferentes labores. A las citadas anteriormente se le pueden añadir las de analistas de datos, físicos, fotógrafos, abogados, científicos, personal de seguridad… En definitiva, hay muchas opciones de trabajo para llegar a la Fórmula 1, pero las posibilidades son pocas ante la cantidad de gente que sueña y demanda con trabajar en este deporte.

Lo último en Deportes

Últimas noticias