El truco del economista Gonzalo Bernardos para comprar un piso a precio de ganga: «Si ven que…»

edad de jubilación
Gonzalo Bernardos. (Foto: LaSexta)
Blanca Espada

Comprarse un piso o una casa en España se ha convertido en algo prácticamente imposible, si tenemos en cuenta cómo han aumentado los precios del mercado inmobiliario. Pero, a su vez, también crece la concesión de hipotecas en nuestro país. Según los datos del INE del mes de mayo de este año, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 54,4 % con respecto al mismo mes de 2024, llegando a alcanzar los 42.274 préstamos. Entonces, si estás pensando en comprarte una vivienda, pero además quieres evitar tener que pagar un precio abusivo, quizás sea buena idea seguir el truco del economista Gonzalo Bernardos para comprar un piso a precio de ganga.

Bernardos es profesor de Economía en la Universidad de Barcelona, pero también le podemos ver frecuentemente en televisión, donde habla de economía y de vivienda con una claridad que muchos espectadores agradecen. Fue durante su participación en el programa ‘Más vale sábado’ en La Sexta, cuando Bernardos habló sobre la compra de vivienda, dejando claro que “cuando hay un piso en la herencia, la has fastidiado”. Pero no lo decía desde el punto de vista del comprador, sino del heredero que tiene que negociar con varios familiares. Y es precisamente ahí donde aparece la oportunidad. Si uno de los herederos tiene prisa por vender (y suele haberlo), el margen para negociar una rebaja importante del precio se multiplica.

El truco de Gonzalo Bernardos para comprar un piso

Según lo explicado por Gonzalo Bernardos, cuando una vivienda entra en herencia y queda repartida entre tres, cuatro o más personas, es muy habitual que una de ellas necesite liquidez de forma urgente. Ese heredero ejerce presión sobre los demás para vender cuanto antes, y esa urgencia se traduce en una bajada de precio que rara vez se da en otras circunstancias.

«La clave es detectar cuándo hay necesidad de vender rápido. Si ves que el piso viene de una herencia, aprieta. Aprieta fuerte, porque alguno de los herederos necesita el dinero ya”, explicó el economista. Este tipo de situaciones, añade, no son anecdóticas: se repiten a diario en todo el país, sobre todo en ciudades donde el valor del metro cuadrado ha subido tanto que liquidar una propiedad heredada se convierte en la única salida económica para algunas familias.

Pero no se trata de aprovecharse de nadie, sino de la situación y de entender la lógica de cómo funciona el mercado. No es cuestión de ponerse a regatear pero sí de aprovechar que el contexto que permite negociar de manera más efectiva. Muchos herederos no desean alargar trámites, ni pagar más impuestos por esperar. Es ahí donde según el economista, el comprador tiene margen para conseguir una buena oportunidad.

Cómo detectar si una vivienda proviene de una herencia

En los portales inmobiliarios no suele aparecer la palabra herencia en el anuncio, pero hay algunas pistas que pueden ayudar. Cuando en la gestión de la venta aparecen varios nombres, o el agente inmobiliario menciona que “se está gestionando entre varios familiares”, es probable que se trate de una propiedad heredada. También suele notarse en el precio, que muchas veces se encuentra por debajo de lo habitual para la zona, sin que haya una razón estructural evidente.

Otra señal clara es la urgencia por cerrar la operación. Si ves que en pocos días el precio baja, o que el vendedor está especialmente dispuesto a escuchar ofertas, conviene investigar un poco más. Según Bernardos, los pisos de herencia son el principal «chollo» para el comprador porque, por norma general, uno de los herederos empuja para cerrar la venta cuanto antes. Y eso hace que incluso una oferta sensiblemente inferior al precio de salida pueda ser aceptada.

En este sentido, el economista lanza esa recomendación de «aprieten» ya que alguno necesita el dinero. No se trata de especular, sino de estar atento a los momentos en que el equilibrio entre oferta y demanda se rompe a favor del comprador.

Un consejo también para herederos: no improvisar

El otro lado de la moneda lo forman quienes reciben una herencia. Y aquí Bernardos también lanza una advertencia importante: no intentar gestionar todo por cuenta propia. «Los temas de herencias son muy complicados, y por querer ahorrarte 500 o 1.000 euros, puedes pringar mucho más o dejar de ganar bastante», dijo con rotundidad. Recomienda acudir siempre a un abogado o a un asesor especializado, sobre todo cuando hay varios herederos implicados o dudas sobre el reparto.

“Este país es el de Juan y el sentido común, pero con sentido común no basta. Hace falta asesoramiento legal”, ironizó en otra ocasión. El mensaje es claro: por muy sencilla que parezca una herencia, puede convertirse en una fuente de problemas si no se gestiona bien desde el principio. Y aunque lo habitual es intentar evitar gastos en estos momentos, el coste de un buen consejo profesional puede evitar pérdidas mucho mayores a medio plazo.

Lo último en Economía

Últimas noticias