El Cataluña-Palestina ya tiene escenario con intercambio de favores entre Barça y PSC
El Cataluña-Palestina que se celebrará el próximo 18 de noviembre se jugará en Montjuic tras el acuerdo del Barça y el PSOE barcelonés
El Ayuntamiento de Barcelona investiga un brote de tuberculosis entre los obreros del Camp Nou
Manifestación de los trabajadores del Camp Nou: «Trabajan 12 horas diarias y no tienen papeles»
El partido disputado el pasado fin de semana ante el Elche no será el último encuentro del año que se dispute en Montjuic, en el Estadio Olímpico Lluís Companys. Con la licencia de primera ocupación 1B a la vuelta de la esquina para el Camp Nou, que permitirá al club culé volver al estadio con un aforo de alrededor de 45.000 espectadores, Montjuic quedará huérfano pero volverá a acoger un partido este mes, el día 18, fecha en la que la selección de Cataluña y la de Palestina disputarán un partido benéfico que ya tiene escenario con la colaboración del propio Barça en favor del PSOE de Jaume Collboni y su Ayuntamiento.
El Cataluña-Palestina que se anunció hace ya un mes ha estado a punto de no celebrarse. El motivo, simple, un tema económico. Los costes derivados de la celebración de este tipo de encuentros es alto y es por ello por lo que la Federación Catalana de Fútbol (FCF) se planteó la posibilidad de cancelar la cita ya que, a falta de dos semanas para la fecha anunciada, seguían sin escenario para la disputa del encuentro y no habían comenzado a comercializar la venta de entradas.
Y es ahí donde emergen diferentes actores, entre ellos el Barça y el PSOE de Jaume Collboni para hacer posible la celebración de este Cataluña-Palestina. Durante la mañana de este pasado martes tuvo lugar una reunión en la Conselleria d’Esports de la Generalitat donde estuvieron presentes tanto representantes del Barça como del Ayuntamiento de Barcelona, como del Govern, de la FCF y de la plataforma Act x Palestine.
Tras valorar posibilidades, la reunión fue satisfactoria para todas las partes, con el Cataluña-Palestina con escenario, Montjuic en el Estadio Olímpico Lluís Companys, tal y como avanzan en Culemanía. Con el Barça entregándose a la causa, ya que se encargará sin coste de toda la logística y la gestión operativa del encuentro. Esto, posiblemente, esperando un trato de favor por parte del Ayuntamiento de Barcelona de Collboni, el cuál tiene que hacer posible también que el club culé no necesite Montjuic para entonces. Los culés se miden al Athletic de Bilbao el 22 de noviembre y quieren que sea el primer partido oficial en el Camp Nou, ya con la licencia de primera ocupación 1B bajo el brazo.
Y es que tanto el Barça como el Ayuntamiento de Barcelona no cobrarán nada a ninguna de las entidades que organizan el partido, ni a la FCF ni a Act x Palestine. Cabe recordar que el club culé, en un movimiento por guardarse las espaldas ante las numerosas retrasos y trabas con el Camp Nou, tiene alquilado el Lluís Companys hasta febrero, por lo que dependían de ellos la cesión de la infraestructura con la única premisa de que no aparezcan imágenes ni simbología culé durante el encuentro.
«La recaudación y todos los beneficios de la campaña se destinarán íntegramente a dar una respuesta integral a las necesidades del pueblo palestino, sobre tres ejes: ayuda humanitaria y reconstrucción de Gaza, justicia y fin de la impunidad y cultura como resistencia», apuntan desde el Ayuntamiento de Barcelona.