Manifestación de los trabajadores del Camp Nou: «Trabajan 12 horas diarias y no tienen papeles»
Los obreros piden mejores condiciones laborales
Muchos trabajan doce horas seguidos y no están dados de alta en la Seguridad Social
Contundente alegato de Senna contra la inmigración ilegal: «Los que vienen a molestar, que no se queden»
Los obreros del Camp Nou se han manifestado este martes en frente del estadio para poner fin a las condiciones irregulares en las que están trabajando desde hace meses. La vuelta al estadio es una obsesión del FC Barcelona que ha llevado a Joan Laporta a tratar de acelerar los plazos sin importar, y eso ha provocado una huelga a raíz del posible despido de 50 empleados por su situación administrativa.
Con el apoyo del sindicato CCOO, quien ha convocado la concentración, lanzó un dardo a las empresas Ekstreme Works y Limak, contratadas por la entidad azulgrana para la construcción del Camp Nou, asegurando que la intención es deportarlas a su país de origen sin ninguna garantía económica. Además, muchos de ellos están trabajando en un ambiente laboral comprometido: «Están trabajando doce horas diarias, siete días a la semana, desde hace más de un año alguno de ellos», afirmó EFE el responsable de Acción Sindical de CCOO del Hábitat en Cataluña, Carlos del Barrio.
Son trabajadores que «no tienen papeles», ha subrayado el portavoz del sindicato, que asegura que se les está despidiendo «con la intención de que vuelvan a su país de origen. En el momento en el que pisen territorio turco, su capacidad de defenderse se verá mermada», subrayó Del Barrio.No contento con las condiciones de trabajo, también reclamó que «se les dé de alta en la Seguridad Social y se regularicen sus salarios» y que la Delegación del Gobierno «active la palanca que hay en el reglamento de extranjería para la regularización extraordinaria por colaboración con autoridades laborales».
CCOO pide mejorar los derechos laborales de los obreros del Camp Nou
Sobre la interlocución con el FC Barcelona, el portavoz sindical asegura que el club ha hecho «oídos sordos» ante la situación, que CCOO ha llevado ante la Inspección de Trabajo.
«Somos conscientes de que tiene mucha presión para abrir el estadio, pero lo que no puede ser es hacerlo a costa de todos los derechos de los trabajadores», ha afirmado. El FC Barcelona anunció la semana pasada que abriría este jueves el estadio para un entrenamiento a ‘puertas abiertas’. Sin embargo, este escándalo pone patas arriba la imagen del club sobre la forma de tratar a sus empleados para que el Camp Nou esté cuAnto antes, sin importar la salud y seguridad de los obreros.