Tenis: ATP Finals 2025

Alcaraz: «Mi rivalidad con Sinner es sana, no tengo que ponerle una cara buena si no lo siento»

Segunda parte de la entrevista de OKDIARIO con Carlos Alcaraz en las ATP Finals de Turín

El murciano desgrana su relación con Sinner, filia y fobia al mismo tiempo y cómo despeja su mente

Vea la entrevista a Carlos Alcaraz completa aquí

Ver vídeo

Hace tiempo que duopolio del tenis habla español e italiano. Carlos Alcaraz y Jannik Sinner están regenerando el deporte de la raqueta y situando su rivalidad a la altura de las de otras solemnes parejas. Björn Borg y John McEnroe. Nadal y Federer. Nadal y Djokovic. Pete Sampras y Andre Agassi. Chris Evert y Martina Navratilova… Ese camino sigue la del murciano y el italiano, los dos bastiones del actual tenis. En esta segunda parte de la entrevista concedida a OKDIARIO antes de su segundo partido de las ATP Finals, Alcaraz desgrana su relación con Sinner y habla de cuestiones más allá del tenis.

«Los dos tenemos claro donde hay que competir realmente, que es dentro de la pista», reconoce el murciano. Así han llegado a Turín, reproduciendo uno las victorias del otro hasta llegar a la última casilla. En juego las ATP Finals, el número uno del mundo y un delicioso premio económico. A Carlos Alcaraz no se le borra la sonrisa ni cuando habla de Sinner, su filia y fobia al mismo tiempo. «Agradezco tener una rivalidad sana en la que no tenga que ponerle una cara buena cuando no lo siento», sostiene.

Alcaraz aspira a trascender en la historia del tenis como la mejor raqueta de siempre, la que emergió cuando se avecinaban tiempos grises con la retirada del Big Three. Mucha responsabilidad para la que encuentra oxígeno a través de desconexiones. Despejar la mente para liberar la raqueta. Ser feliz fuera de la pista para disfrutar y rendir dentro. «Cada uno tiene una manera de ver la vida y tiene que seguir la manera que cree conveniente para hacer las cosas», explica.

Pregunta. Su entrenador ha valorado sus esfuerzos por alcanzar el equilibrio fuera de la pista. ¿Existe algo que no pueda permitirse dejar de hacer?

Respuesta. El simple hecho de cada vez que termina un torneo, el volver a casa, volver a mi pueblo. En mi pueblo intento no cohibirme de hacer nada. Salgo a pasear, a algún parque, estoy con algún amigo simplemente sentado… Esas pequeñas cosas son las que me hacen desconectar y lo que me hace volver a sentirme el Carlitos de pequeño. Eso es lo que realmente me permite recargar baterías y volver a estar fresco mentalmente. También, obviamente, el estar con mi familia. Todo eso es lo que lo que realmente me hace desconectar para luego tener ganas de volver al ruedo.

P. ¿ Cree que se ha ha sido un poco desmedido o injusto con con la crítica por su forma de disfrutar fuera de pista?

R. No, bueno, al final hay mucha gente y muchas opiniones distintas. Eso no quita que esas opiniones sean negativas o esas opiniones sean equivocadas. Al final cada uno tiene una manera de ver la vida y las cosas. Que esa gente no tenga la misma visión que tengo yo no significa que ellos estén equivocados o que yo esté equivocado. Al final cada uno tiene que seguir la manera que cree conveniente para hacer las cosas. Hay que disfrutar tanto dentro como fuera de la pista y hay que respetar todas las opiniones.

P. ¿Cómo hace para ser amigo de su máximo rival? Parece imposible.

R. Creo que los dos tenemos claro donde hay que competir realmente, que es dentro de la pista. Ahí sí que es verdad que cada uno intentamos hacer lo mejor que tenemos dentro para poder ganar. Y eso es lógico y coherente. Luego una vez estamos fuera de la pista no hay por qué competir. No hay por qué tener envidia o celos de cualquier cosa. Al final es una persona maravillosa con gente maravillosa a su alrededor y yo agradezco mucho tener una rivalidad sana, que cada vez que me lo encuentre no tenga una mala sensación o no ponerle una buena cara cuando realmente no lo siento. Al final, yo creo que se merece todo lo mejor y yo agradezco tener una muy bonita relación fuera de pista porque realmente es una una muy, muy buena persona.

P. De eso viven, ambos se retroalimentan. ¿Cuándo usted no juega y Sinner sí, se fija en qué hace, cómo ha jugado y si ha ganado o perdido?

R. Sí, obviamente eso pasa y eso sucede. Una cosa no quita la otra. Al final, cuando hay puntos por medio y estamos peleando por el ranking miro sus partidos, lo sigo a ver qué resultado ha hecho y cómo lo está haciendo. Aunque también me gusta verlo jugar porque tiene un tenis brutal, con grandes golpes y me gusta ver cómo lo despliega. Entonces muchas de las veces que juega algún partido me lo pongo. Él también me ha dicho que se pone a ver mis partidos, o sea, también es una de manera de estudiar, de cómo viene, de cómo juega, de cómo le está yendo las cosas, por dónde te van a atacar… Creo que son buenos feedbacks.

Lo último en Deportes

Últimas noticias