OKDIARIO ENTREVISTA A CARLOS ALCARAZ

Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»

El tenista murciano atiende a OKDIARIO antes de disputar su segundo partido en las ATP Finals de Turín

Analiza la gestión de la temporada, lo que la hace mantener los pies en el suelo y cómo ha encontrado el querido equilibrio

La segunda parte de la entrevista, en la que desgrana su relación con Sinner, se publica este martes

Ver vídeo
Entrevista a Carlos Alcaraz en OKDIARIO.

En el Inalpi Arena retumba la música tecno previa a los partidos mientras Carlos Alcaraz (Murcia, 2003) se cambia y descansa tras su entrenamiento diurno. Viene de doblegar a De Miñaur en el primer partido de las ATP Finals y el próximo martes se enfrenta a Fritz con el billete a semifinales en juego. A caballo entre ambas confrontaciones, hace encaje de bolillos para sentarse con OKDIARIO a dialogar sobre el camino recorrido, lo que queda por recorrer y la forma de hacerlo, que se mantiene perenne. A su manera.

«A veces echo alguna partida en la consola porque me ayuda a desconectar», dice mientras se coloca en su butaca. Va ataviado por una sudadera negra y un pantalón corto por el que asoman sus robustos gemelos cada vez que cruza las piernas. No ha perdido su esencia, Carlitos sigue siendo Carlitos, aunque sus expresiones han cambiado. Ahora rezuma más madurez y arroja más análisis en sus respuestas. Ahora su pasión por el tenis y su naturaleza casera convergen en un mismo punto.

«Sí, he encontrado el equilibrio sin ninguna duda», recalca. Y nadie puede negarlo. Son diez finales, ocho títulos -dos de ellos Grand Slam- y el número uno a dos triunfos en este 2025. Al César lo que es del César, le pese a quién le pese. En esta primera parte de la entrevista, Carlos Alcaraz desgrana la gestión de la temporada, lo que le hace mantener los pies en el suelo y cómo ha encontrado el querido equilibrio. En la segunda, que se publica este martes, dialoga sobre su relación con Jannik Sinner, enemigo y amigo al mismo tiempo.

Pregunta. ¿Cómo se encuentra? Siempre se le ha atragantado el final de temporada, pero este año se le ve más enérgico y con mejores resultados. ¿La planificación del curso ha ido enfocada hacia eso?

Respuesta. «El año puede ser muy largo. Lo malo del tenis es que nunca sabes cuántos torneos vas a jugar, cuántos partidos vas a jugar, si vas a ganar, si vas a perder, si las lesiones te van a respetar… Entonces hay que ir jugando un poquito con el tema del calendario, cuántos partidos ganas, cuántos partidos juegas… Creo que este año lo hemos hecho muy bien, la verdad. El tema también de descansar cuando toca, de estar enfocados realmente en los entrenamientos y estar bien. Creo que lo hemos gestionado muy bien en esta parte final de la temporada. Ha habido pequeñas molestias y pequeñas cosas que han aparecido y me han impedido jugar ciertos torneos, pero en general llegamos con muchas ganas y mucha motivación. Vamos creciendo y vamos madurando. Entonces también vamos dándonos cuenta de lo que hay que hacer y la verdad que este año estoy muy contento de cómo hemos ido haciendo las cosas para llegar a este momento en muy buenas».

P. En 2025 son diez finales y ocho títulos. ¿Cómo se hace para mantener los pies en el suelo y también para mantener la motivación de seguir?

R. «Especialmente respetando. Como he dicho, un partido de tenis puede pasar cualquier cosa. Llevo diez finales y ocho títulos, pero también llevo perdidas dos primeras rondas en Masters 1.000, lo cual hay que valorar todo lo que va sucediendo y respetar a todos los jugadores, todas las rondas y todos los momentos. Creo que eso es fundamental para luego poder jugar un buen tenis».

P. Su hermano está en su equipo. ¿Qué papel juega para que no se le suban las cosas a la cabeza?

R. Es una persona fundamental en mi vida. Más allá de ser mi hermano, es de mis mejores amigos también. Entonces el hecho de tenerlo en los torneos es un gran apoyo fuera de pista. Luego, dentro de pista, él también sabe lo que es el tenis. Él también ha jugado, también tiene conocimientos de tenis. Hay gente que tiene opiniones distintas, puntos de vista distintos, el hecho de tener un punto de vista distinto de lo que es dentro de pista también te puede ayudar en muchos aspectos. Así que mi hermano es alguien que cuando no viene a los torneos, que son muy puntuales, se le echa de menos.

P. Siempre está sonriendo. Da la sensación de que ha encontrado el equilibro entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera.

R. Sí, sin ninguna duda. Al final, a mí lo que me gusta es jugar al tenis y competir. Ahora valoro cuando un punto es bueno, tanto cuando lo gano yo como cuando lo pierdo. Me gusta jugar puntos muy buenos y que caigan de mi lado, claro. Eso me genera una alegría de poder haber vivido ese punto y me ayuda a disfrutar del partido y del tenis. Gracias a eso puedo realmente desplegar un buen tenis con buenos golpeos. Todo va ligado.

Lo último en Deportes

Últimas noticias