Plantas

Soy jardinero y éste es el ingrediente que tienes que echar a tus plantas para que sobrevivan

Las plantas sobrevivan
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Cuando hablamos de jardinería y cuidado de plantas, siempre pensamos en nutrientes, agua y luz. Sin embargo, hay algo muy importante que a menudo pasa desapercibido: el suelo. Las plantas dependen del sustrato para obtener los nutrientes necesarios para crecer fuertes y saludables. Con el tiempo, los nutrientes del suelo pueden agotarse, lo que limita el crecimiento de las plantas. En este contexto, los fertilizantes juegan un papel fundamental, y existe una alternativa natural y fácil de conseguir para que las plantas sobrevivan: el café líquido.

Este fertilizante natural, conocido por muchos como «oro líquido», se puede hacer con un solo ingrediente que la mayoría tenemos en casa: el café. Aunque parece un concepto sencillo, este líquido es una joya escondida para la salud de las plantas. En lugar de desechar el café que sobra, puedes aprovechar sus propiedades para enriquecer tu jardín.

¿Cómo conseguir que las plantas sobrevivan?

Las plantas, como todos los seres vivos, requieren nutrientes esenciales para sobrevivir y prosperar. En la naturaleza, estos nutrientes están presentes en el suelo de manera constante, pero el uso continuo de una misma tierra o el riego frecuente puede agotar estos recursos con el tiempo. Ahí es cuando entra en acción el fertilizante, y si es natural y casero, mucho mejor.

Uno de los elementos más importantes que las plantas necesitan es el nitrógeno. Este compuesto es fundamental para el crecimiento y desarrollo de las plantas. El nitrógeno participa en la producción de clorofila, que es esencial para la fotosíntesis, y es responsable del desarrollo de la masa vegetal. Si las plantas no reciben suficiente nitrógeno, pueden volverse débiles, con hojas amarillas, y su crecimiento se ralentiza considerablemente.

El café, en su forma líquida, es una excelente fuente de nitrógeno. Cuando preparas café con agua, este se mezcla con una cantidad significativa de este nutriente. De hecho, el café contiene entre un 2-4% de nitrógeno, lo que lo convierte en una opción efectiva para enriquecer el suelo y darle a tus plantas la energía que necesitan para crecer fuertes. Además, este fertilizante tiene otros compuestos beneficiosos como el fósforo, el potasio y los ácidos orgánicos, que también contribuyen al bienestar general de las plantas.

Beneficios del café como fertilizante

El café líquido no sólo proporciona nitrógeno, sino que también estimula el enraizamiento de las plantas. Las raíces son la base del sistema de nutrición de cualquier planta, por lo que un crecimiento fuerte de las raíces es crucial para una planta saludable.

Cuando riegas tus plantas con café, también ayudas a mejorar la estructura del suelo. El café promueve la actividad de bacterias beneficiosas en la tierra, especialmente las bacterias acéticas. Estas bacterias descomponen la materia orgánica más rápidamente, lo que significa que los nutrientes están más disponibles para las plantas.

El café tiene un efecto positivo al prevenir la proliferación de hongos perjudiciales en el suelo. Su acidez y sus compuestos antimicrobianos ayudan a mantener a raya los hongos y otras plagas que pueden dañar las plantas. A

Cómo preparar café líquido

El proceso para preparar café como fertilizante es sorprendentemente sencillo y rápido. Sólo necesitas dos ingredientes básicos: café y agua:

  1. Haz una taza de café con agua caliente. No es necesario agregarle azúcar, leche ni otros aditivos. Sólo usa agua y café. La concentración de café debe ser la que normalmente usarías para una taza común.
  2. Una vez que el café está listo, déjalo enfriar a temperatura ambiente. Asegúrate de que no esté caliente antes de usarlo, ya que el agua caliente puede dañar las raíces de las plantas.
  3. Si el café está muy fuerte o concentrado, puedes diluirlo con un poco de agua antes de usarlo. Esto dependerá de las necesidades de las plantas. Por ejemplo, las plantas más pequeñas pueden beneficiarse de una dilución mayor, mientras que las plantas más grandes pueden tolerar una mayor concentración.
  4. Una vez que el café está enfriado y diluido, puedes usarlo para regar las plantas. Aplica el café líquido directamente sobre el sustrato alrededor de las raíces.
  5. Ten en cuenta que la frecuencia del riego con café depende del tipo de planta. Algunos jardineros recomiendan usarlo una vez a la semana, mientras que otros prefieren aplicarlo una vez al mes. Observa cómo responden tus plantas y ajusta la cantidad y frecuencia según sea necesario.

Aunque el café es beneficioso para que las plantas sobrevivan, no todas las especies reaccionan igual. Las plantas más ácidas, como las azaleas, los arándanos y las gardenias, tienden a disfrutar más de este fertilizante, ya que el café tiene un pH bajo, lo que favorece su crecimiento.

Las plantas de interior como las begonias o las plantas suculentas también pueden beneficiarse de este fertilizante, siempre que se utilice con moderación. Finalmente, las plantas que prefieren suelos más neutros o alcalinos, como las hortensias o las plantas de hojas grandes, pueden no responder tan bien al café.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias