La razón por la que jamás debes echar agua hirviendo por el fregadero: lo piden los expertos
Un grupo de expertos ha avisado sobre los peligro de echar agua hirviendo al fregadero
Ni el elefante ni el león: éste es el animal que tiene el cerebro más pequeño que sus ojos
El mejor sitio para poner la planta de Navidad según el Feng Shui

Vertir agua hirviendo en el fregadero puede tener consecuencias fatales para tu economía. Repetir este ejercicio en repetidas ocasiones puede provocar una fuga o avería en las tuberías, por lo que es recomendable seguir una serie de pasos para que esta práctica no desemboque en una reparación a gran escala. Un grupo de expertos ha hecho su recomendación sobre el acto de echar agua hirviendo al fregadero y también ha dado una serie de consejos sobre lo que debes hacer cuando hierves agua al cocinar pasta, por ejemplo.
Esto es un clásico que ocurre en millones de hogares de toda España y los ciudadanos no somos conscientes de los peligros que entraña echar agua hirviendo al fregadero. Está claro que nadie hace esto por amor al arte, pero de forma involuntaria sucede cuando hierves pasta y vuelcas el contenido en el coladero sobre el fregadero. Ahí, el agua, que en los últimos minutos ha estado hirviendo a más de 100 ºC, entra en contacto con las tuberías, que no están fabricadas para soportar este tipo de temperaturas.
Hay que tener en cuenta que, según datos aportados por el Ministerio de Transición Ecológica, el agua del grifo en España suele salir a una temperatura de entre 10 ºC y 20 ºC durante las fechas de invierno y puede alcanzar hasta los 30 ºC en verano. Esto se explica por la temperatura externa a la que están sometidas las cañerías por las que circula el agua que sale por los hogares españoles. Esto lo agradecen durante el invierno en comunidades autónomas donde se puede beber agua del grifo, como puede ser Madrid, por ejemplo.
El aviso sobre el agua hirviendo en el fregadero
Lo que ciñe al artículo es cuando el agua está hirviendo y eso, según los expertos, suele suceder cuando está a 100 ºC a nivel del mar y presión atmosférica estándar. Esta temperatura de ebullición también dependerá en función de la altitud. Así, será sobre esta temperatura cuando podemos considerar que el agua hierve y dista mucho de lo que son capaces de soportar los materiales con los que se hacen las tuberías a día de hoy.
El producto estrella a día de hoy es el PVC, un material diseñado para conducir el agua por gravedad que se caracteriza por su precio económico y facilidad de instalación, ya que se adapta a diferentes grosores mediante piezas de unión. Según informa Europa Press citando a fabricantes como IFAN, el PVC que se utiliza hoy en día en las tuberías de la mayoría de hogares españoles puede soportar de forma segura hasta 60 ºC.
El uso continuado de este hábito puede hacer que las tuberías de PVC se deformen, ablanden e incluso pueden hacer que las juntas se despeguen. Esto se traduce en fugas de aguas y en averías que pueden derivar en un alto montante económico. Por su parte, las tuberías en las casas antiguas, que están fabricadas de hierro fundido o cobre, aguantarán mejor las altas temperaturas del agua, pero a la larga también pueden sufrir las consecuencias de esta práctica.
Para evitar problemas que pueden derivar en una reparación costosa de las tuberías de tu casa, lo que debes hacer es lo siguiente:
- Dejar correr el agua fría cuando eches agua hirviendo al desagüe.
- En caso de echar agua hirviendo al fregadero, hacerlo poco a poco.
- Utilizar ollas coladoras.
- Esperar unos minutos a que se temple el agua antes de verterla.
Así que después de hervir pasta, por ejemplo, lo más recomendable es dejar la olla con el agua hirviendo unos minutos encima de la cocina para que coja temperatura y su impacto no influya negativamente en tus tuberías.
Temas:
- OKD