Ni el elefante ni el león: éste es el animal que tiene el cerebro más pequeño que sus ojos
Toma nota del animal que tiene el cerebro más pequeño que sus ojos
Un cetrero aragonés da la clave para controlar la sobrepoblación de jabalíes: la solución no está en los cazadores
El mejor sitio para poner la planta de Navidad según el Feng Shui
Ni en la nevera ni en el frutero: el sencillo truco para conservar las castañas y que no les salgan bichos

El cerebro más pequeño del mundo animal, lo tiene un ser que tiene los ojos más grandes que esta parte tan importante del cuerpo. La propia naturaleza parece diseñada para ser perfecta, con algunos detalles que debemos conocer antes que nada y que pueden darnos una idea de la forma de funcionar de determinados animales. Sin duda alguna, estamos ante seres que pueden acabar siendo animales sorprendentes que sobreviven en un ambiente hostil por una razón en concreto.
Vivimos unos días en los que los animales pueden acabar siendo una parte importante de nuestro entorno. Conviviremos con ellos, aunque no de la manera que lo haríamos en la propia naturaleza. Hemos conseguido domesticar a unos pocos, pero hay mucho más qué debemos saber de ellos. Antes que nada, tocará saber qué animales son los que nos acompañará en estos días que tenemos por delante. Podemos descubrir una serie de novedades destacadas que pueden acabar convirtiéndose en toda una realidad. Son días de aprovechar al máximo este tipo de detalles que pueden acabar marcando una diferencia destacada en todos los sentidos.
Ni el león ni el elefante
La capacidad de estos grandes animales de analizar el entorno y de saber un poco más sobre el mundo que los rodea es limitada. Están considerados los grandes seres de una naturaleza que les corona como los más peligrosos de todos. Por las dimensiones o la capacidad de atacar.
Un elefante es uno de los animales más grandes que existen, por lo que, es importante, conocer un poco más la forma de actuar de estos seres que, sin duda alguna, pueden acabar siendo los que nos marcarán muy de cerca. Con ciertas novedades que pueden acabar siendo lo que nos afectará de lleno.
Es hora de aprovechar cada elemento que tenemos en nuestro poder para conocer un poco más, la relación entre tamaño y eficacia. Un león es un animal más pequeño que puede crear determinadas estrategias. Es capaz de sobrevivir en un ambiente hostil, siendo uno de los mejores cazadores que existen.
No es casualidad, su celebro tiene mucho que ver en eso, aunque, quizás deberemos empezar a descubrir la esencia de una serie de datos que van de la mano, son días de conocer un poco más esta naturaleza que nos ayuda a conocernos un poco más.
Este es el animal que tiene el cerebro más pequeño que sus ojos
Es hora de conocer qué animal tiene el cerebro más pequeño que sus ojos, de una forma que quizás deberemos empezar a tener en consideración determinados cambios que son esenciales en estos tiempos que corren. Estaremos muy pendientes de unos animales que en la propia naturaleza disponen de unas características nada competitivas, pero acaban consiguiendo grandes resultados.
La avestruz es uno de los grandes animales que dispone de un cerebro más pequeño, de tal forma que nos indica que a veces, el tamaño no lo es todo. Algunos expertos nos indican ciertas peculiaridades de estos animales que debemos tener en consideración. Desde Masvisión nos explican en su blog las peculiaridades de los ojos de algunos animales:
- Los peces no pueden cerrar sus ojos porque carecen de párpados. Para descansar realizan movimientos lentos para poder mantener el equilibrio. Pero no son los únicos que tienen esta particularidad, ¡también la comparten las serpientes!
- El calamar gigante tiene los ojos del tamaño de una sandía. El globo ocular más grande que existe de este animal es de unos 50 centímetros.
- Los avestruces tienen los ojos más grandes que su cerebro. Se estima que tiene el tamaño de una nuez, aproximadamente.
- Las palomas ven millones de tonalidades. De hecho, es uno de los animales que percibe mejor el color, por encima de la mayoría.
- Las mariposas pueden ver la luz ultravioleta. Y lo hacen gracias a los fotoreceptores que tienen sus ojos y que, además, les dota de un sentido de la dirección muy preciso.
- Los delfines duermen con un ojo abierto. Esto se debe a que mantienen la mitad de su cerebro “despierto” para poder respirar y estar alerta de otros animales. Por ello, “apagan” uno de sus hemisferios cerebrales mientras la otra mitad controla las funciones vitales.
- Los mosquitos pueden ver dentro del rango infrarrojo. ¡Éste es el motivo por el cual pueden ver a los humanos incluso en la oscuridad!
- Los búhos tienen los ojos 2,2 veces mayores que la mayoría de aves. Además, este animal ve 10 veces mejor que el hombre.
- Los camellos tienen tres párpados para protegerse de la arena. Los dos primeros hacen la función de una cortina, gracias a sus largas pestañas, mientras que el tercer párpado, al ser translúcido, se cierra horizontalmente y les permite ver hasta en una tormenta de arena.
- Los gatos tienen un grado de visión que llega a cada lado a los 30°. Además, su capacidad visual es de 200°, pero estos animales no tienen claridad visual más allá de los 6 metros, mientras que los humanos pueden ver a una distancia de 30 metros, aproximadamente.
- Los camaleones pueden ver en distintas direcciones a la vez. Y lo pueden hacer porque sus ojos tienen unas particularidades anatómicas que les permiten realizar movimientos independientes entre sí. De hecho, ¡se estima que el camaleón puede cubrir un espacio visual de casi 360° sin mover la cabeza!
- Las hormigas tienen los ojos formados por muchos ojos de menor tamaño. Este tipo de ojo se denomina “ojo compuesto”.