Frutas

Poca gente lo sabe, pero existen dos tipos de caquis y cada uno tiene un truco distinto para pelarlos

Caquis, frutas, alimentos
Caquis. Foto: Freepik
  • Ana López Vera
  • Máster en Periodismo Deportivo. Pasé por medios como Diario AS y ABC de Sevilla. También colaboré con la Real Federación de Fútbol Andaluza.

El caqui tiene un color anaranjado intenso y un dulzor que recuerda a la miel. Es una de las frutas más representativas del otoño, y lo que pocos consumidores saben es que existen dos tipos principales, y cada uno requiere un método distinto para pelarse y servirse.

Conocer estas diferencias facilita su manipulación en la cocina y permite disfrutar plenamente de sus beneficios nutricionales. El caqui es rico en vitamina A, vitamina C, potasio y fibra, nutrientes que fortalecen el sistema inmunológico y favorecen la digestión.

Caqui Hachiya: cómo reconocerlo y el truco para pelarlo con una cuchara

El caqui Hachiya destaca por su forma de bellota y su textura cremosa. A diferencia de otras variedades, su pulpa únicamente es agradable cuando el fruto está completamente maduro. Si se intenta cortar o pelar antes de tiempo, su sabor puede resultar amargo.

Para prepararlo correctamente, los expertos de WikiHow, recomiendan retirar las hojas superiores con un cuchillo bien afilado, haciendo un corte superficial en forma de «V» alrededor del tallo. Luego, se corta el fruto por la mitad y, en lugar de pelarlo, se extrae su pulpa con una cuchara, tal como se hace con un aguacate.

De esta forma se aprovecha toda la parte jugosa y se evita desperdiciar su textura suave, perfecta para postres, batidos o para comer directamente con cuchara.

Caqui Fuyu: la variedad firme, fácil de cortar y con piel comestible

El caqui Fuyu es la versión más redonda y firme de esta fruta, muy similar en aspecto a un tomate. A diferencia del Hachiya, puede consumirse cuando aún está duro y su piel es totalmente comestible, aunque muchos prefieren retirarla por comodidad o estética.

El truco consiste en pelarlo antes del corte para evitar que resbale al manipularlo. Luego, se realiza un corte en «V» para retirar el tallo (de aproximadamente 1 a 1,5 centímetros) y se divide el fruto en mitades o en gajos finos. Su consistencia firme lo convierte en una excelente opción para ensaladas, yogures o recetas de repostería.

Consejos para cortar caquis de forma segura y sin perder sabor

La chef Jennifer Levasseur, chef personal y la propietaria de The Happy Cuisiniere en Breckenridge (Colorado) recomienda en WikiHow usar siempre un cuchillo de chef afilado y trabajar sobre una tabla estable. Además, subraya que el grado de madurez del fruto influye directamente en la facilidad del corte y en su sabor final.

Como medida de seguridad, se aconseja cortar siempre en dirección contraria al cuerpo y, ante cualquier corte accidental, acudir de inmediato a un centro médico.

Dominar las diferencias entre el caqui Hachiya y el caqui Fuyu permite disfrutar al máximo de esta fruta otoñal dulce, saludable y versátil en la cocina.

Beneficios del caqui

Además de su sabor, el caqui ofrece propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y digestivas, gracias a su contenido en fibra y taninos.

Según Tua Saúde, esta fruta ayuda a reducir el colesterol, regular el tránsito intestinal y fortalecer el sistema inmunológico. También tiene efectos prebióticos que favorecen la flora intestinal y contribuye a proteger el corazón, promoviendo una alimentación equilibrada y saludable.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias