Pueblos

Parece Laponia pero está en España: la joya de Aragón que hay que visitar una vez en la vida

La Laponia española
Aragón.
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

La Laponia española, un rincón oculto en el corazón de Aragón, ha adquirido en los últimos años el apodo de «la joya de la España Vaciada». Un lugar que ofrece una experiencia única: un espacio natural alejado del bullicio y la contaminación. Situada en los montes Universales, en la confluencia de las provincias de Teruel, Cuenca y Guadalajara, la Laponia española es un verdadero refugio para los amantes de la tranquilidad, la naturaleza y el turismo sostenible.

Este lugar se ha convertido en uno de los destinos más silenciosos del mundo, y no lo ha logrado de manera fortuita. En el contexto actual, el silencio se ha convertido en un bien cada vez más escaso, y la Laponia española ha sabido aprovechar esa característica para ofrecer una propuesta única. La serenidad que aquí se respira es inigualable, lo que ha atraído la atención de la organización Quiet Parks International, que ha otorgado a la ruta cicloturística Montañas Vacías el reconocimiento de «Quiet Trail», un título que considera esta zona como uno de los espacios más tranquilos de Europa y del mundo.

Así es la Laponia española

Habitualmente asociamos el concepto de «silencio» con la calma y la falta de ruido, pero cuando hablamos de lugares como la Laponia española, el silencio se convierte en un refugio que trasciende lo meramente físico. La tranquilidad aquí no es sólo la ausencia de ruido, sino la ausencia de contaminación acústica, una característica que convierte a estos montes en un edén para aquellos que buscan reconectar con la naturaleza. Este fenómeno se ha convertido en una de las razones principales por las que la Laponia española atrae a miles de viajeros cada año, ya sean ciclistas, senderistas o aquellos que simplemente quieren desconectar de la rutina diaria.

Antes de conocer más a fondo los encantos de la Laponia española, es fundamental entender el contexto de la España Vaciada, un concepto que ha cobrado relevancia en los últimos años. Esta expresión hace referencia a una serie de territorios rurales en los que la despoblación ha sido una constante en las últimas décadas. En estas zonas, muchos de los pueblos y aldeas han ido perdiendo habitantes debido a la emigración hacia las grandes ciudades.

Es precisamente en este contexto donde la Laponia española emerge como un ejemplo de resistencia y belleza natural. Conocida también como la región de los montes Universales, este paraje se ha convertido en uno de los destinos más representativos de la España Vaciada. Su aislamiento y su escaso desarrollo urbano contribuyen a que, en términos de ruido, la región ofrezca una paz y tranquilidad excepcionales.

Por otro lado, la zona de la Laponia española es un lugar lleno de actividades al aire libre. Quienes decidan visitar esta joya natural encontrarán una amplia variedad de rutas de senderismo y cicloturismo que les permitirán disfrutar de sus impresionantes paisajes. La ruta Montañas Vacías, que atraviesa los montes Universales, se ha convertido en uno de los mayores atractivos.

Cicloturismo

La famosa ruta cicloturística Montañas Vacías es un recorrido de casi 700 kilómetros que atraviesa los montes Universales, la sierra de Gúdar y la de Javalambre. Esta ruta, que se extiende por territorios de Teruel, Cuenca y Guadalajara, es conocida por su belleza natural y la oportunidad que ofrece para desconectar de las tensiones cotidianas. Los ciclistas que recorren esta ruta no sólo disfrutan de paisajes impresionantes, sino también de un aire fresco y limpio.

Montañas Vacías es una ruta dura, que exige esfuerzo y resistencia, ya que, en muchos tramos, las distancias entre puntos de abastecimiento pueden superar los 70 kilómetros. Además, las pendientes pronunciadas y el terreno accidentado requieren de una buena preparación física. Sin embargo, también existen alternativas más suaves, con recorridos más cortos y accesibles.

Lo que distingue a la ruta Montañas Vacías de otras rutas cicloturísticas del mundo es su calidad acústica. Gracias a la falta de tráfico y la escasa presencia de actividad humana, esta ruta ha sido certificada como «Quiet Trail» por Quiet Parks International. Este reconocimiento es especialmente significativo porque convierte a Montañas Vacías en el primer recorrido cicloturista del mundo en recibir esta distinción, algo que pone de relieve la importancia de la Laponia española en el ámbito del turismo sostenible y la conservación de los entornos naturales.

La Laponia española, con su paisaje impresionante y su oferta de actividades al aire libre, se ha convertido en un destino imprescindible para quienes buscan sumergirse en la naturaleza y disfrutar del silencio que, en muchos casos, ya no podemos encontrar en otros lugares del mundo. No es sólo un destino único en términos de belleza natural, sino también un refugio de paz y tranquilidad en un mundo que a menudo parece estar saturado de ruido y estrés. Si buscas desconectar, respirar aire puro y disfrutar de la calma que únicamente la naturaleza puede ofrecer, éste es el lugar perfecto para ti.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias