Ni huevo ni mayonesa: los alimentos que más intoxicaciones provocan en verano, según una experta
Toma nota de los alimentos que más intoxicaciones provocan en verano
La tortilla de patata que vuelve locos a los nutricionistas es de Mercadona: «Está riquísima»
Esto es lo que va a pasar con tus ahorros del banco si hay una guerra en España: lo dicen los expertos
Así es como se le llama la cría del caballo y la burra: casi nadie conoce el nombre correcto


Los alimentos que más intoxicaciones provocan en verano nos pondrán los pelos de punta, no son ni el huevo ni la mayonesa. Dos clásicos que en estos días que tenemos por delante, deberemos empezar a ver llegar a una velocidad que hasta la fecha no hubiéramos tenido en consideración. Un cambio de tendencia que puede acabar convirtiéndose en una nueva realidad, la comida se ha convertido en el eje central de gran parte de nuestra vida, somos lo que comemos y lo hacemos de tal forma que deberemos estar pendientes de cada uno de los pasos claves.
Hay una serie de alimentos que pueden acabar convirtiéndose en un plus de buenas sensaciones que hasta la fecha no hubiéramos tenido en consideración. Habrá llegado el momento de apostar claramente por una serie de elementos que pueden acabar siendo los que marquen estas jornadas de tal forma que deberemos empezar a prepararnos para lo peor. Con la mirada puesta a una serie de novedades que acabarán siendo los que marcarán estos días que tenemos por delante. Este verano las altas temperaturas pueden acabar siendo los que marcarán estos días.
Ni mayonesa ni huevo
El huevo es un ingrediente que sobre todo en verano suele ser especialmente perjudicial, si tenemos en cuenta que estaremos ante un alimento con unas peculiaridades. Empezando por el inicio con este alimento en el supermercado que llega a la cocina de una forma diferente.
Los huevos están fuera de la nevera y cuando llegan a casa, los colocamos en ella, de tal forma que los debemos mantener en la nevera siempre. El problema de este alimento son los cambios de temperatura que pueden alejarnos de lo que sería consumir un alimento seguro.
No es el único que puede darnos más de un susto, la mayonesa o las salsas que se realizan con huevo crudo son las que acabarán dándonos más de un dolor de cabeza. En especial cuando tenemos en consideración determinadas situaciones que pueden acabar siendo los que marquen estos días.
Estaremos ante una serie de peligros alimenticios que no tienen que ver con los propios alimentos, sino también por un tipo de detalle que puede acabar siendo el que nos acompañe en estos días. Será el momento de apostar claramente por una seguridad alimentaria que es esencial en estos días.
Esta experta advierte de los alimentos que más intoxicaciones provocan en verano
Aunque nos cueste creer, no es el huevo, ni la mayonesa lo que acaba provocando una intoxicación alimentaria, sino que estamos expuestos a un alimento que puede acabar siendo el que nos haga reaccionar a tiempo, ante una serie de situaciones que pueden ser importantes.
Este cambio de temperaturas afecta a un básico que en esta época del año no paramos de comer, nada más y nada menos que las frutas. Este tipo de frutas acabarán siendo las que marcarán estas jornadas que tenemos por delante en estos días.
Tal y como nos explican desde el colegio de farmacéuticos de Madrid en su blog, hay una serie de medidas que debemos aplicar en esta temporada para evitar intoxicaciones alimentarias:
Lavar y desinfectar todas las superficies y utensilios que vamos a emplear además de lavarse las manos antes y durante la preparación de la comida.
- Separar los alimentos crudos de los cocinados y no utilizar los mismos utensilios y superficies para prepararlos sin haberlos lavado previamente. Los alimentos crudos, en especial las carnes rojas, la carne de aves y los pescados pueden contener microorganismos peligrosos, los cuales podrían contaminar los alimentos cocinados. Conservar los alimentos en recipientes separados. Al descongelar los alimentos en la nevera, evitar el goteo de líquidos sobre otros alimentos.
- Cocinar completamente los alimentos, recalentar por completo la comida ya cocinada. Para inactivar la mayoría de los microorganismos se recomienda alcanzar 70ºC en el centro del producto durante 30 segundos.
- Lavar muy bien las frutas y verduras
- Conservar los alimentos a temperaturas seguras, evitar dejar los alimentos cocinados a temperatura ambiente y no mantenerlos en la nevera más de dos días, tampoco descongelar a temperatura ambiente.
- No consumir alimentos después de la fecha de caducidad o consumo preferente, ni alimentos con malos olores, mohos, o conservas con el envase abombado.
- Si la comida recién cocinada no se va a consumir inmediatamente, conviene reducir la temperatura lo antes posible.
- Mantener los alimentos fuera del alcance de insectos, roedores y animales de compañía.
Las frutas como la sandía, la piña o el melón que suelen estar en la nevera demasiado tiempo, son las que más contaminación provocan. Sobre todo, cuando estamos ante un cambio de tendencia que puede ser esencial en estos días. Podremos conseguir un plus de buenas sensaciones con un cambio importante a la hora de comer y sobre todo, mantener los alimentos en esta época del año.
Temas:
- Alimentos