Sistema Solar

Estupefacción en la NASA por el hallazgo de una nueva luna en Urano: es la 29ª y hace 40 años pasó desapercibida

La NASA descubre una nueva luna en Urano, descubrimiento del Voyager 2, descubrimiento científico, La NASA encuentra una nueva luna en el Sistema Solar, lunas de Urano, cuántas lunas tiene Urano.
Recreación de Urano.
  • Manuel Morera
  • Periodista y fundador del pódcast V9, el programa de F1 más escuchado de España. Universidad de Valencia y Radio 3. Anteriormente en ElDesmarque, Levante TV y Las Provincias.

Ni por asomo conocemos todos los secretos del Sistema Solar y los científicos siguen desvelándonos algunos misterios increíbles: desde barreras invisibles en el Sol hasta lunas que no habían sido detectadas. Ahora ha sido la NASA quien ha confirmado un hallazgo descomunal en Urano.

Según ha confirmado la NASA en un comunicado oficial, a inicios de año el Telescopio Espacial James Webb identificó la luna número 29 alrededor de Urano.

Lo sorprendente es que hace 40 años la Voyager 2 tuvo la oportunidad de identificarla, pero la realidad es que pasó desapercibida.

El descubrimiento de la NASA que la Voyager 2 no pudo identificar

El descubrimiento ha sido posible gracias al trabajo de Maryame El Moutamid y su equipo del Southwest Research Institute (SwRI). La científica, especializada en la División de Ciencia y Exploración del Sistema Solar del centro explicó cómo lograron el hallazgo.

«Este objeto fue detectado en una serie de 10 imágenes de larga exposición de 40 minutos capturadas por la cámara de infrarrojo cercano (NIRCam)», comentó a la prensa.

Además, la científica explicó por qué la Voyager 2 no pudo identificarla en el pasado: «Es una luna pequeña pero un descubrimiento significativo, algo que ni siquiera la nave Voyager 2 de la NASA pudo ver durante su sobrevuelo hace casi 40 años».

Y es que el satélite que han identificado únicamente tiene 10 kilómetros de diámetro, lo que justifica que permaneciera indetectable tanto para la Voyager como para los telescopios menos avanzados que el James Webb.

Los científicos explican el complejo sistema de lunas de Urano

Esta nueva luna es la número 29 que los científicos identifican orbitando Urano y amplía la familia de pequeños satélites que orbitan dentro de las cinco grandes del planeta.

Es decir, hay cinco grandes lunas (Miranda, Ariel, Umbriel, Titatia y Oberon), a las que hay que añadir 14 sistemas de lunas interiores muy complejos de entender.

Matthew Tiscareno, investigador del Instituto SETI en California y miembro del equipo, intentó argumentar su relevancia: «Ningún otro planeta tiene tantas lunas internas pequeñas como Urano, y sus interrelaciones con los anillos insinúan una historia caótica que difumina la frontera entre un sistema de anillos y un sistema de lunas».

Además, esta luna descubierta por la NASA es la más diminuta encontrada hasta la fecha. «La nueva luna es más pequeña y mucho más tenue que la más enanas de las lunas internas conocidas hasta ahora, lo que hace probable que aún quede por descubrir más complejidad», subrayó.

Nueva luna en Urano: el descubrimiento de la NASA gracias a un mítico telescopio

Los cálculos sitúan al satélite a unos 56.000 kilómetros del centro de Urano, en el plano ecuatorial del planeta, exactamente entre las órbitas de Ofelia y Bianca. «Su órbita casi circular indica que pudo haberse formado cerca de su ubicación actual», según Moutamid.

De momento no tiene nombre, ya que para bautizarla es necesaria la aprobación de la Unión Astronómica Internacional. Mientras llega ese día, la NASA ha querido poner en valor el trabajo de instalaciones como el James Webb.

«A través de este y otros programas, el Webb está proporcionando una nueva visión de nuestro Sistema Solar Exterior, lo que permite a científicos de todo el mundo proponer nuevas investigaciones», afirmó Moutamid.

Además, deja claro los avances tecnológicos que se han producido. Desde la importancia que tuvo la Voyager II al sobrevolar Urano en 1986 hasta las nuevas misiones planificadas para los próximos años.

Lo último en Ciencia

Últimas noticias