Descubrimiento histórico de la NASA: científicos creen hallar por fin la primera fuente de oro del universo
La NASA pone fecha al fin del oxígeno en la Tierra
El aviso de la NASA a estas provincias españolas
La NASA respalda la fecha del fin del mundo
5 experimentos de química para secundaria: prácticas de laboratorio para entender conceptos clave
Los científicos no dan crédito: analizan la caldera volcánica de Yellowstone con IA y los terremotos se multiplican

Asociamos los grandes descubrimientos científicos a hallazgos que podrían demostrar la existencia de vida en otros planetas, pero la última gran investigación de la NASA ha servido para dar pistas sobre uno de los grandes misterios del universo: cómo se formó el oro.
Según ha informado la agencia espacial, los encargados de realizar el hallazgo han sido los científicos de la Universidad de Columbia con el apoyo de los archivos de la NASA y la ESA. La clave podrían ser unas violentas explosiones cósmicas provocadas por estrellas de neutrones con campos magnéticos extremos.
Estas explosiones han recibido el nombre de magnétares, un tipo de fenómeno al que ya se asocia con la aparición de los metales pesados en los orígenes del universo.
El hallazgo en los archivos de la NASA que podría desvelar cómo se formó el oro cósmico
Desde el Big Bang, el universo sólo contaba con elementos ligeros como el hidrógeno, el helio y algo de litio. No fue hasta mucho más tarde que las estrellas crearon otros más pesados como el hierro.
No obstante, el origen exacto de algunos elementos pesados más complejos, como el oro o el platino, seguía siendo una incógnita más allá de la teoría.
«Esta es una pregunta bastante fundamental en términos del origen de la materia compleja en el universo», ha explicado Anirudh Patel, estudiante de doctorado en la Universidad de Columbia y autor principal del estudio. «Es un rompecabezas divertido que en realidad no ha sido resuelto».
De hecho, igual íbamos bastante mal encaminados respecto a la formación del oro. Lo más aceptado era que se formaron a partir de la colisión de estrellas de neutrones, pero estos fenómenos son demasiado recientes para explicar la existencia de este elemento en las etapas tempranas del universo.
La clave podría ser un fenómeno todavía más explosivo: los magnétares. es decir, estrellas de neutrones con unos campos magnéticos brutales. Para entender su magnitud, son tan densas que una pizca en la Tierra pesaría mil millones de toneladas.
Eso hace que cuando erupcionan sean capaces de liberar enormes cantidades de energía y radiación, y expulsar material de la corteza de la estrella. En ese entorno tan extremo es donde los científicos creen que se forjaron los elementos pesados como el oro.
Cómo han conseguido los científicos descubrir el origen del oro
Usando los archivos de la NASA y de la ESA han podido calcular que estas explosiones podrían ser responsables de hasta el 10% de los elementos más pesados que el hierro en toda la galaxia.
«El estudio trata de responder a una de las preguntas del siglo y de resolver un misterio utilizando datos de archivo que casi habían sido olvidados», ha apuntado Eric Burns, astrofísico de la Universidad Estatal de Luisiana y coautor del trabajo sobre los documentos que han utilizado de la NASA.
Y es que el descubrimiento se hizo casi por casualidad cuando Burns revisó los datos del satélite INTEGRAL de la ESA, que correspondían a una erupción de magnétar detectada en 2004.
Esto demuestra la importancia científica de detectar las explosiones más extremas del universo, ya que al registrar los rayos gamma pudieron darse cuenta de que coincidía con los modelos de la investigación.