Piden que ningún español viaje a este país en los próximos meses: riesgo máximo
"El viaje se realiza siempre por cuenta y riesgo del viajero"
España tiene su propio Partenón, y casi nadie lo visita pese a que está en una de las regiones más turísticas
Una ermita templaria del siglo XIII perdida en medio de un valle legendario: "La ruta más mística de España"


El Ministerio de Asuntos Exteriores de España ha emitido una advertencia dirigida a todos los ciudadanos: no viajar a Irán en los próximos meses: «Se desaconseja completamente viajar a Irán. El viaje se realiza siempre por cuenta y riesgo del viajero, y todos los gastos derivados de la hospitalización, la repatriación de heridos o el traslado de cadáveres corren a cargo del particular. Las prestaciones de la Seguridad Social no operan en el extranjero, salvo en determinados países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo mediante la Tarjeta Sanitaria Europea.»
El origen de esta advertencia se vincula a la creciente tensión internacional y las recientes sanciones de la ONU en relación al acuerdo nuclear de 2015. Esto ha generado un clima de inestabilidad política y social elevado, que convierte a Irán en un destino de «riesgo extremo» para cualquier ciudadano extranjero. El Ministerio subraya la gravedad de la situación: «Incluso una fotografía turística, un comentario en redes sociales publicado años atrás o un simple contacto con ciudadanos locales puede ser interpretado como una amenaza por las autoridades iraníes.»
El Ministerio de Asuntos Exteriores de España desaconseja viajar a este país
«Tras el alto el fuego decretado en la madrugada del 24 de junio y aceptado tanto por Irán como por Israel, la situación continúa siendo inestable. Las fronteras con Armenia, Turquía, Azerbaiyán y Turkmenistán siguen abiertas. Recomendamos a todos aquellos españoles que aún se encuentren en Irán y que deseen salir del país, el uso de estas vías. Se recomienda permanecer atento a las redes sociales y otros medios de comunicación de la Embajada de España en Teherán».
El Ministerio clasifica el territorio iraní según su nivel de riesgo:
- Zonas de alto riesgo: «La región del Kurdistán se ha visto especialmente afectada por las revueltas iniciadas en septiembre de 2022. Se debe evitar también la parte suroriental del país (provincia de Sistán-Beluchistán), que sufre graves problemas de inseguridad. Se deben evitar absolutamente las zonas fronterizas con Irak, Afganistán y Pakistán, incluso con Turkmenistán, así como zonas cercanas a Nagorno-Karabaj debido a la posibilidad de que surjan nuevas tensiones.»
- Zonas de riesgo medio: «Si se tiene intención de viajar por la provincia de Kermán, se recomienda permanecer en ella el tiempo imprescindible y no continuar viaje más allá de la ciudad de Bam, por su cercanía con la provincia de Sistán-Beluchistán. Los viajes por vía terrestre en estas zonas han de hacerse preferentemente en grupos organizados y siempre acompañados de guía o intérprete local.»
- Zonas consideradas seguras: «Aunque Teherán es considerada una ciudad generalmente segura, en los barrios del sur la criminalidad y la drogadicción son más elevadas. La situación actual de inestabilidad política puede afectar a zonas del país consideradas normalmente como seguras. Se aconseja extremar la precaución en todo momento y evitar verse envuelto en cualquier manifestación o concentración.»
El Ministerio aconseja inscribirse en el Registro de Viajeros antes de desplazarse: «Antes de realizar un viaje al extranjero, se recomienda registrar sus datos en el Registro de viajeros del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación para facilitar la atención en situaciones de emergencia o necesidad.» Esto permite asistencia rápida en caso de incidentes graves o evacuación urgente.
Desastres naturales
Irán se encuentra en una región de alta actividad sísmica, lo que convierte a los terremotos en un riesgo constante. La interacción de varias placas tectónicas provoca temblores de diversa magnitud con frecuencia, desde movimientos leves que apenas se perciben hasta sismos de gran intensidad con consecuencias devastadoras, incluyendo derrumbes, daños a infraestructuras críticas como carreteras y puentes, y cortes en los suministros de agua y electricidad.
Además de los terremotos, Irán enfrenta riesgos importantes por inundaciones. Un ejemplo reciente ocurrió en el verano de 2022, cuando fuertes precipitaciones provocaron inundaciones significativas en las provincias de Mazandaran, Yazd y Sistán-Beluchistán. Mazandaran, ubicada al norte, a orillas del mar Caspio, sufrió daños en viviendas, carreteras y cultivos, afectando gravemente a la población local.
Salida de Irán
«Los extranjeros que residan en Irán con un permiso de trabajo deben tramitar una autorización de salida cada vez que deseen salir del país. Dicha autorización debe gestionarla la empresa para la que trabaje con antelación suficiente. La embajada no tiene ninguna capacidad de autorizar la salida de Irán de los ciudadanos españoles que se encuentren aquí, ya que es una cuestión que depende enteramente de las autoridades y la ley iraní».
Finalmente, el Ministerio de Exteriores de España advierte: «La presente recomendación carece de efecto vinculante y opera como mero aviso o consejo. El Estado no resultará responsable por ningún concepto de los daños o perjuicios que, tanto por la observancia como por desconocimiento o no atención de la recomendación, pudieran ocasionarse a personas o bienes, no considerándose dicha recomendación título que ampare reclamación alguna. Se recuerda que el viaje se realiza siempre por cuenta y riesgo del viajero».