Monedas

Están pagando 25.000 euros por esta moneda de 2: la puedes tener en tu casa porque es muy común

La moneda de 2 euros
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Desde la creación de la Unión Monetaria Europea (UME) y la introducción del euro en 2002, coleccionistas de todo el mundo empezaron a fijarse en las monedas conmemorativas, dispuestos a pagar auténticas fortunas por ellas. Entre todas ellas, destaca la primera moneda conmemorativa de 2 euros emitida por Eslovaquia.

El país se unió oficialmente a la Unión Europea el 1 de mayo de 2004 y adoptó el euro el 1 de enero de 2009. Para conmemorarlo, la Casa de la Moneda de Kremnica emitió esta moneda, que conmemora el décimo aniversario de la creación de la Unión Monetaria Europea, la cual se ha vuelto especialmente valiosa debido a ciertos errores de acuñación.

La moneda de 2 euros que puede valer 25.000

Como todas las monedas de 2 euros, la moneda es bimetálica. Su núcleo está compuesto de un material niquelado, mientras que el borde es de melchior, una aleación de cobre y níquel. Esto le confiere un peso de 8,5 gramos, un diámetro de 25,75 milímetros y un grosor de 2,2 milímetros.

Diseño

«En la moneda puede verse una figura de diseño primitivo que se funde con el símbolo del €. La idea que se desea transmitir es que la moneda única y, por extensión, la Unión Económica y Monetaria (UEM) constituyen el último eslabón de la larga historia de la integración económica y comercial europea. Esta moneda la emiten todos los países de la zona del euro, figurando en cada caso el nombre del país emisor y la leyenda «UEM 1999-2009″ en la lengua o lenguas respectivas. En la corona circular se representan las doce estrellas de la Unión Europea», detalla Coleccionismo de Monedas en su página web.

Y añade: «La cifra «2», que representa el valor de la moneda, aparece en el lado izquierdo de la cara común. En el lado derecho aparecen, de un extremo a otro, seis líneas verticales en las que se superponen doce estrellas, estando cada estrella situada junto a los extremos de cada línea. En el lado derecho figura una representación del continente europeo. La parte derecha de la representación está superpuesta en la parte central de las líneas. La palabra «EURO» está superpuesta horizontalmente en la parte central derecha de la cara común. Debajo de la «O» de la palabra «EURO», figuran las iniciales del grabador («LL»), junto al borde del lado derecho de la moneda».

«La moneda presenta un canto con estrías finas, y con la inscripción «SLOVENSKÁ REPUBLIKA», que en español significa «República Eslovaca», seguido de dos estrellas de cinco puntas separadas por una hoja de tilo».

La fiebre por los errores de acuñación

Aunque hay millones de ejemplares de esta moneda de 2 euros en circulación, unas presentan errores de acuñación que han hecho que su valor se dispare hasta los 25.000 euros. Una de estas piezas, que tenía un error en el número «2» del año de acuñación, se vendió en eBay por este precio. Otros ejemplares con errores también han alcanzado precios muy altos en el mercado: uno se vendió en Malta por 3.100 euros y otro en Alemania por 1.000 euros.

Las monedas de euro más valiosas

El euro ha dado lugar a un mercado fascinante para los coleccionistas. Éstas son las monedas de euro más valiosas según su denominación:

  • La moneda de 1 céntimo alemana de 2002 diseñada por Rolf Lederbogen es uno de los ejemplares más buscados. Su reverso muestra un joven roble rodeado por las estrellas de la bandera europea. Sin embargo, lo que realmente ha multiplicado su valor es que algunas unidades se acuñaron con un metal diferente al habitual. Este detalle hace que ciertas piezas se hayan vendido por más de 50.000 euros.
  • En 2007, el Principado de Mónaco emitió una moneda de 2 euros en honor al 25 aniversario del fallecimiento de Grace Kelly. Sólo se acuñaron 20.001 unidades, y su valor actual puede llegar a los 2.600 euros.
  • En España, los 20 céntimos de 1999 con la imagen de Miguel de Cervantes presentan un pequeño error en el relieve. Este detalle, aunque casi imperceptible a simple vista, hace que algunas unidades alcancen hasta 1.500 euros en subastas especializadas.
  • Los 50 céntimos emitidos en Bélgica en 1999 se pueden vender por 1.000 euros debido a un error de acuñación: se utilizó demasiado metal, lo que provoca que las estrellas que rodean el perfil de Alberto II se vean irregulares.
  • Emitida en 1999, la moneda francesa de 5 céntimos con la imagen de Marianne es una de las más buscadas. En las primeras ediciones, la figura aparece ligeramente deformada, un error que se corrigió en emisiones posteriores. Hoy, las pocas monedas en buen estado pueden alcanzar hasta 850 euros.

Si crees que tienes alguna de estas monedas, lo primero es identificarla correctamente. El Banco Central Europeo ofrece información detallada sobre cada moneda, y siempre puedes acudir a expertos numismáticos para una valoración profesional. Una vez identificada, surge la pregunta: ¿venderla o conservarla? Venderla ofrece liquidez inmediata, pero la escasez de estas piezas garantiza que su valor aumente con el tiempo.

Lo último en Economía

Últimas noticias