Pérez-Reverte señala «2 polémicos minutos» de ‘El Cautivo’ de Amenábar, retrato de ‘un Cervantes homosexual’
Según Amenábar, en 'El Cautivo hay "algo con lo que se puede identificar un maestro de la narración como Pérez-Reverte"
'El Cautivo' aborda el capítulo de la vida de Cervantes en el que el autor de 'El Quijote' fue capturado y vendido como esclavo
Se trata de un retrato de 'un Cervantes homosexual' que explora la relación del escritor con su captor
La película de terror que tienes que ver si te gustó 'Expediente Warren': es puro pánico
No vas a ver nada mejor: la película de Netflix que es lo más visto y te va a encantar si eres fan humor negro


Aunque antiguas, no faltan películas sobre Don Quijote de la Mancha, pero hasta ahora el cine español no se había detenido en su autor, Miguel de Cervantes: El Cautivo de Alejandro Amenábar, recién llegado a las salas de cine, no deja indiferente al público que ya ha acudido a ver la película y, tratándose del retrato del español más ilustre de la historia, entre sus espectadores debía estar Arturo Pérez-Reverte. El film es ya número 1 en taquilla.
El escritor, tan respetado por su literatura como por su dominio de la historia, ha hecho una valoración de la película que tuvo la oportunidad de ver hace días, aunque ha sido este sábado cuando sus palabras han cobrado una relevancia mayor, una vez que El Cautivo ha entrado en cartelera.
‘El Cautivo’ según Arturo Pérez-Reverte
El creador de Alatriste ha encontrado en la cinta de Alejandro Amenábar «dos minutos polémicos que darán mucho que hablar y no gustarán a todos». Si embargo, éste es un aspecto positivo que suma valor a la película, según Pérez-Reverte, dado que el metraje recoge «una visión libre y sincera (y muy valiente) de Alejandro Amenábar».
Esa visión libre se podía intuir al conocerse antes de su estreno uno de los detalles sobre la producción: El Cautivo hace un retrato de un Cervantes homosexual, en base a algunos indicios históricos que apuntan a que esa era la orientación del autor de El Quijote. Aunque no existe ninguna prueba sólida, quienes más han estudiado su figura tampoco se aventuran a confirmar que fuera heterosexual.
Amenábar también se ha pronunciado sobre esta polémica, y ha dicho no entender «dónde está el problema», porque podría existir «en el siglo XVI», pero «no en el siglo XXI». Aun con ello, El Cautivo no muestra a un Cervantes «completamente homosexual», declaró el cineasta en TVE, dado que «la película la completa el público», que es el que realmente decide «quién es y qué es lo que siente Miguel de Cervantes», relató. Amenábar aseguró que ha trabajado para acercarse al personaje con el mayor de los respetos y que si hubiese obviado el aspecto de su orientación sexual «habría sido un mojigato».
En cuanto a la crítica de Arturo Pérez-Reverte, el también director de Abre los ojos ha agradecido las palabras del escritor: «La película es un homenaje al arte de contar historias, entonces es algo con lo que se puede identificar un maestro de la narración como es Pérez-Reverte». El escritor se ha referido también a El Cautivo como «una película espléndida, amena, bien hecha» y ha recomendado verla.
El Cervantes de Amenábar
El título de la película hace referencia al capítulo de la vida de Cervantes en el que pasó cinco años de cautiverio. El autor de El Quijote viajaba de Nápoles a España en 1575, cuando los corsarios berberiscos lo capturaron y lo vendieron como esclavo -valorado en 500 ducados- en Argel. Su precio fue un comodín en esas condiciones, ya que se trataba de un esclavo valioso y, por tanto, no se le castigó duramente ni se le ejecutó.
Cervantes intentó fugarse en varias ocasiones, hasta que en 1580 fue liberado junto a otros prisioneros por frailes trinitarios. A partir de ahí, El Cautivo explora la relación con su captor, en la cinta Hasán Bajá, gobernante de Argel. En cuanto a este último dato, tampoco hay evidencia de esa atracción, aunque siempre se ha especulado con ello por la indulgencia con la que el captor trató a Cervantes, una atención especial que podría responder a su valía económica como esclavo.
No es la primera vez que Amenábar escoge un personaje histórico de peso para llevarlo a la gran pantalla. En este sentido, se puede decir que El Cautivo está avalado por el director de la triunfadora Mientras dure la guerra -sobre Miguel de Unamuno- o la también exitosa Ágora -sobre Hipatia de Alejandría-.
Así vivimos una noche histórica en la Biblioteca Nacional✨ Alejandro Amenábar y el reparto de #ElCautivo se citaron en el emblemático edificio de las letras españolas para asistir a una proyección inédita sobre su fachada.#ElCautivo, estreno solo en cines el 12 de septiembre🎬 pic.twitter.com/f73VMEjHgE
— Buena Vista International España (@BuenaVistaCine) September 9, 2025