Salud

Adiós para siempre al cortauñas: el aviso urgente del podólogo Miguel Vidal por esto que hacemos todos

El cortauñas
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Cuidar los pies es fundamental, ya que soportan nuestro peso y nos permiten tener una buena postura y movilidad. Sin embargo, a diferencia de lo que ocurre con la piel del rostro o el cabello, no solemos preocuparnos de ellos en nuestra rutina diaria. Y es un grave error, tal y como alertan los expertos. El simple hecho de cortarse mal las uñas con el cortauñas puede tener consecuencias muy serias, como infecciones por hongos o uñas encarnadas. Si esto se repite durante muchos años, las uñas pueden incluso crecer con deformidades permanentes.

En este contexto, podólogo Manuel Vidal, más conocido en redes sociales como @podomanu, ha compartido un vídeo en TikTok con una afirmación que ha dejado a sus seguidores completamente desconcertados: «Tira el cortaúñas, es una basura». El motivo es sencillo: el cortauñas ofrece un corte rígido, siempre igual, sin margen para adaptarse a la forma de cada uña o a las particularidades del pie de cada persona.

¿Por qué debes tirar el cortauñas?

@podomanu ¿Cómo cortarse las uñas correctamente? ¡No siempre es recto! ✂️👣 Muchos piensan que las uñas siempre deben cortarse rectas… ❌ Pero no siempre es así. 🔑 Si tu dedo es redondeado, es imposible cortar la uña 100% recta sin dejar picos molestos o esquinas en riesgo de clavarse. ✅ La clave: corta la uña siguiendo la forma natural de tu dedo, pero sin meterte demasiado en las esquinas. Así evitas uñas encarnadas y mantienes tus pies sanos. 👣 Cuida tus pies, ¡te llevan a todas partes! #podología #cuidadospies #uñasencarnadas #saluddelpie #podologo #footcare #uñaencarnada #uña ♬ sonido original – Dr. Manuel Vidal – Podólogo

Según la Sociedad Española de Podología, más del 70% de la población sufre molestias en los pies en algún momento de su vida, y buena parte de esos problemas tiene su origen en un mal cuidado de las uñas. Cortarlas de forma inadecuada puede derivar en patologías que no sólo afectan a los pies, sino que incluso repercuten en la postura y en la espalda.

Manuel Vidal no recomienda el uso del cortauñas, y asegura que «el alicate te permite un corte recto o curvado en función de la anatomía de tus uñas; el cortaúñas no da esa flexibilidad». Además, el alicate permite cortes más suaves, mientras que el cortauñas, al hacer mucha presión, puede producir pequeñas fisuras que, aunque invisibles, hacen que con el tiempo la uña se encarne o se rompa.

El mejor momento para cortarse las uñas es después de la ducha, ya que el agua las ablanda, facilitando un corte más limpio.  Además, la piel de los pies también está más flexible, lo que ayuda a manejar mejor el alicante. Ahora bien, es fundamental secar bien los pies antes de empezar, prestando atención a los espacios entre los dedos para evitar la humedad, que favorece la aparición de hongos.

Uno de los errores más comunes es intentar dar forma redondeada a la uña siguiendo la curvatura del dedo. Esta técnica aumenta el riesgo de que los bordes laterales de la uña se claven en la piel. La recomendación de los podólogos es clara: cortar siempre en línea recta, dejando un pequeño margen de uña visible.

Después de cortar, es normal que queden pequeños picos o irregularidades en los bordes. Pasa una lima de cartón o metal por los bordes hasta dejarlos suaves. Con la lima puedes redondearlas mínimamente sin modificar la forma general de la uña.

Los mejores consejos

El especialista da una serie de pautas para el cuidado de los pies:

  • «Una buena crema hidratante para tus talones. Aquí hay mil marcas y la mejor crema no existe. Prueba varias y quédate con la que te vaya bien. Solo con eso las durezas de tus pies mejorarán».
  • «La piedra pómez se puede usar, pero sin pasarse. Date con suavidad en los talones después de la ducha. Si le das demasiado podrías generar aún más sequedad. Úsala con cabeza».
  • «Una lima de cartón o de metal es ideal para limar todos los picos que quedan en las uñas y si te cortas las uñas rectas porque se te clavan con esto limas las esquinas».

¿Cómo saber si las uñas están dañadas?

Cuidar las uñas de los pies también implica estar atentos a cualquier signo de daño:

  • Una de las señales más fáciles de identificar de que algo no va bien es la alteración del color natural. Uñas amarillentas, verdosas, blanquecinas o con manchas marrones pueden indicar desde hongos hasta problemas de circulación o deficiencias nutricionales.
  • El dolor localizado en los laterales de las uñas es uno de los principales síntomas de uñas encatnadas, que ocurren cuando los bordes de la uña crecen hacia la piel, causando inflamación, enrojecimiento y, en casos más graves, infección.
  • Uñas que se engrosan de manera irregular o adoptan formas extrañas pueden ser indicio de hongos, traumas repetidos o afecciones sistémicas.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias