Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para que el limonero crezca en menos de un mes
Toma nota del truco de los jardineros para que el limonero crezca
El truco casero para que tus cuchillos estén siempre afilados: lo hacen todos los chefs profesionales
Poca gente lo sabe, pero Valencia está hermanada con la 9ª mayor ciudad de EE.UU. y la razón es arquitectónica
Si dejas la llave en la cerradura lo estás haciendo mal: "Puede ser contraproducente"


Hay un truco que usan los jardineros para que el limonero crezca en menos de un mes que puede llegar a ser especialmente recomendable. La primavera es sinónimo de cuidar las plantas y de acabar obteniendo una serie de detalles que pueden ser los que marcarán una diferencia importante en todos los sentidos. Los jardineros tienen una serie de trucos que pueden ayudarnos a ver brillar nuestras plantas como se merecen. Es cuestión de ponerse manos a la obra con ellas.
La cáscara de plátano es quizás uno de los elementos que más se usan para acabar consiguiendo aquello que realmente puede acabar siendo esencial. Sin duda alguna, habrá llegado el momento de apostar claramente por una serie de detalles que serán los que marcarán un antes y un después. Con ciertas novedades que pueden acabar siendo los que marquen una diferencia significativa. Son tiempos de cambios y de establecer ese nuevo ciclo en el jardín que seguro que nos enamorará a simple vista. Toma nota de este truco que te ayudará más de lo que nos imaginaríamos.
Ni cáscara de plátano ni abono
La realidad es que mantener a nuestras plantas en perfectas condiciones es algo que puede costarnos más de lo que nos imaginaríamos. En especial en estos días en los que todo puede ser posible, teniendo en cuenta algunos detalles que acabarán siendo fundamentales.
Es momento de apostar por una serie de elementos que pueden acabar siendo los que marcarán un antes y un después. Un pequeño gesto que puede ser el que nos acompañe en estos días que tenemos por delante y que pueden ser fundamentales.
El limonero es una de las plantas que más alegrías nos dará. Siendo una fuente de una fruta que está muy implementada en la dieta mediterránea. Con el zumo de esta fruta podemos realizar deliciosos aliños para ensaladas, zumos para cuidarnos a primera hora de la mañana, dulces o incluso acompañar pescados y carnes con ese toque cítrico.
Podremos conseguir degustar un tipo de ingrediente esencial con pequeños toques de alegría que pueden ser fundamentales. Habrá llegado ese momento de apostar claramente por una serie de elementos que pueden ser los que marcarán la diferencia.
No hará falta que compres más abono, sino que, simplemente deberás empezar a usar un truco propio de jardineros expertos.
Este es el truco de los jardineros para que el limonero crezca en menos de un mes
Puedes plantar tu propio limero de la forma más fácil y rápida posible, sólo con unas semillas que puedes encontrar en esta fruta. Las colocas en papel absorbente en un lugar donde les toque el sol, de esta manera conseguiremos que germinen más rápidamente.
Desde el blog de Anova nos dan una serie de consejos para conseguir aquello que queremos, tener un limonero en casa perfectamente cuidado, después de sembrar esta semilla que irá germinando.
- Clima para el limonero. Empezamos hablando sobre el clima. Se trata del cítrico menos tolerante al frío de todos, por lo que necesita de un clima en el que las heladas no sean comunes ni prolongadas. Su temperatura ideal es de entre 17 ºC y 28 ºC.
En invierno, ante climas fríos, uno de los puntos más importantes del mantenimiento de un limonero consiste en cubrir el árbol con plástico de invernadero o algún otro material transpirable que deje pasar la luz solar.
- Suelo y abono para el limonero. El limonero es un árbol que necesita bastante humedad, es muy importante que plantemos el limonero en una zona con un buen drenaje, de forma que los riegos frecuentes no lleguen a encharcar la tierra. Lo ideal es aportarle tierra semiligera, de pH neutro y rica en materia orgánica.
Requerirá además de un aporte periódico de más materia orgánica para poder seguir desarrollándose y dando frutos, siendo muy aconsejable aportarle humus de lombriz o abono para limonero.
- Riego del limonero. Respecto al riego del limonero, como hemos dicho, debe ser frecuente, manteniendo cierto nivel de humedad en la tierra ya que este árbol no tolera las sequías. Los primeros años, será conveniente regar de forma regular. En este caso el riego de primavera y verano podrá realizarse una vez por semana y en otoño e invierno a una vez cada tres semanas. Nuevamente, esto son consejos generales, podemos revisar si el suelo está seco a unos 5-7 cm de profundidad.
- Poda del limonero. La poda es muy importante a la hora de saber cómo mantener un limonero para que de su fruta. Deben realizársele podas de formación durante sus primeros años para darle la estructura deseada y, además, podas de mantenimiento en cada temporada para limpiar la planta de ramas que crecen en direcciones indeseadas o de partes en mal estado. En esta última poda se aconseja también despejarle en parte la copa para que la luz llegue bien a todas sus ramas, aunque siempre es preferible realizarle podas suaves y no muy agresivas.
¿Y cuándo podar un limonero? Lo mejor es hacerlo siempre entre finales de invierno y principio de primavera, cuando las heladas ya han pasado y su época de crecimiento aún no se ha iniciado.
Temas:
- Trucos