Enfado monumental de un camarero por esto que hacen los clientes en los bares y restaurantes


Durante décadas, la propina en bares y restaurantes ha sido un gesto completamente voluntario por parte de los clientes. Sin embargo, la forma en que se deja ha ido cambiando con el paso de los años, dando lugar a situaciones de lo más curiosas y controvertidas. Recientemente, se ha hecho viral en redes sociales una imagen compartida por @soycamarero en X (antes Twitter) que muestra la propina que dejaron unos clientes a un camarero: un vaso con sólo cinco céntimos de propina y que ha desatado un intenso debate en redes sociales.
Algunos señalan que se trata de un gesto irónico o incluso de burla, mientras que otros defienden que cinco céntimos son un detalle, aunque sea pequeño. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) aclara lo siguiente: «La decisión de dejar propina es voluntaria. No hay ninguna norma que obligue a los clientes a hacerlo».
Un camarero muestra su indignación por la propina que recibió
El hecho de dejar cinco céntimos de propina puede tener dos interpretaciones muy distintas. Por un lado, la más optimista, que entiende que el cliente quiso dejar «algo», aunque fuera poco, a modo de agradecimiento por el servicio recibido. Sin embargo, también hay quienes consideran que ese «algo» es tan insignificante que incluso roza la burla.
Varios usuarios en redes señalan: «Si la cuenta era de 19,95 euros, quizás simplemente dejaron las vueltas». Otros fueron más críticos: «Si de verdad querían agradecer, habrían dejado al menos un euro. Eso sí es un detalle».
Para el camarero afectado, sin embargo, lo importante no era la cantidad, sino el simbolismo. Recibir una moneda de cinco céntimos puede sentirse como una falta de consideración. Asimismo, muchos camareros aprovecharon la ocasión para expresar su hartazgo ante la falta de reconocimiento hacia su trabajo. «Nos dejamos la piel para que todo salga bien y lo mínimo es un poco de respeto», comentaba uno. Otro añadía: “No es cuestión de dinero, es cuestión de valorar el esfuerzo humano detrás del servicio”.
La cultura de la propina sugerida: ¿llegará a España?
En España, a diferencia de países como Estados Unidos, México o Canadá, la propina no forma parte del sueldo de los camareros ni se considera una obligación. Aún así, existe cierta costumbre de «dejar las vueltas», aunque esta poco a poco está desapareciendo ante el auge de los pagos móviles.
En este contexto, algunos bares y restaurantes están haciendo algo que es muy habitual en Estados Unidos, pero no tanto en España: el sistema de propina sugerida. En lugar de dejar a voluntad del cliente cuánta propina quiere dejar, en el ticket final hay un apartado donde se propone un porcentaje (normalmente entre el 5% y el 10%).
Imagina que vas a cenar a un restaurante y la cuenta asciende a 40 euros. Al imprimir el ticket, en la parte inferior aparece un apartado con varias opciones de propina sugerida: propina 5% (2 euros), propina 10% (4 euros) u otro importe (espacio en blanco para que el cliente escriba la cantidad que desee). De esta manera, el cliente no tiene que calcular nada, ya que el sistema lo hace automáticamente, y puede decidir si simplemente paga los 40 euros exactos de la cuenta o elige una propina.
Aunque esta práctica aún genera cierto rechazo en nuestro país, lo cierto es que podría convertirse en una tendencia a medida que el dinero en efectivo desaparezca y se generalicen los pagos móviles.
Sociólogos y expertos en consumo coinciden en que la propina en España nunca alcanzará el nivel de obligatoriedad que tiene en otros países. Sin embargo, advierten de que el auge del turismo internacional está introduciendo nuevas costumbres, lo que influye en la percepción de los propios camareros.
¿Detalle o burla? Os leo 👀 pic.twitter.com/4yVobIRwRt
— Soy Camarero (@soycamarero) September 7, 2025
Las reacciones de los usuarios no se han hecho esperar:
- «Perdón, que me disculpen, sé que trabajar en hostelería es muy duro, pero no entiendo por qué hay que dejar propina a los camareros cuando hay otras profesiones igual de exigentes y duras a las que nunca se les deja nada».
- «Cinco céntimos más de lo que me dejan a mí por hacer mí trabajo perfectamente y con total profesionalidad».
- «Parto de la base que la.propina es voluntaria. En muchas culturas despreciar algo que no deben darte porque lo consideras ofensivo es precisamente una ofensa».
- «¿Cual es el problema? Dejen la propina que dejen, aunque sea UN CENTIMO, ya es de agradecer, porque es más de lo que deben pagar».
- «Es una burla total».
- «El grano no hace granero pero ayuda al compañero».
El enfado monumental de un camarero por recibir una propina de cinco céntimos refleja una realidad mucho más amplia: la fragilidad de las condiciones laborales en hostelería y la falta de reconocimiento de muchos clientes. Más allá de discutir si esos céntimos eran un detalle o una burla, este debate debería abrir la puerta a conversaciones más profundas sobre los salarios y los horarios en este sector.