Estafas

Aviso urgente de la Guardia Civil a toda España: jamás tires esto a la basura

Cubo de basura
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

La Guardia Civil ha lanzado un aviso urgente a toda España, nunca debes tirar algo muy importante a la basura. Este tipo de elemento puede acabar siendo el que nos acompañe en unos días en los que todo es posible. De la mano de una serie de detalles que pueden acabar siendo lo que marque la diferencia. Por lo que, habrá llegado el momento de apostar claramente por un tipo de detalle que, sin duda alguna, acabará siendo el que nos acompañe en estos días que quizás hasta ahora nunca hubiéramos imaginado.

La basura puede ser un punto de entrada ante una serie de elementos que pueden acabar siendo lo que marque unas jornadas que pueden acabar siendo lo que marque un antes y un después. Por lo que, habrá llegado el momento de apostar claramente por un tipo de detalle que puede acabar siendo lo que nos haga reaccionar ante una serie de cambios que son fundamentales. Apostaremos claramente por una seguridad que empezará a hacerse realidad con un pequeño gesto que puede cambiarlo todo. La Guardia Civil decide lanzar un aviso importante ante este tupo de estafa que no deja de estar presente.

Jamás tires esto a la basura

Tu basura puede ser el inicio de una estafa que puede dejarnos con una deuda que irá en aumento y puede acabar siendo lo que marque estos días que tenemos por delante. Llega un cambio que puede acabar siendo lo que realmente nos acompañe en estos días que tenemos por delante.

Cada vez más compramos online o recibimos cartas que pueden acabar convirtiéndose en un arma de doble filo. En especial en estas jornadas en las que todo puede acabar siendo fundamental. Por lo que, habrá llegado el momento de apostar por una serie de detalles que serán claves.

En este tipo de detalles en los que aparece un cambio de ciclo que realmente se convertirá en un extra de amenaza que llegará de fuera y acabará siendo el que se adapte a una serie de estafas que se alimentan de los despistes de las personas.

La Guardia Civil no duda en advertir claramente de lo que puede pasarnos si tiramos determinados documentos a la basura. Por lo que, habrá llegado el momento de apostar claramente por un tipo de elemento que puede ser fundamental.

Este es el aviso urgente a toda la población que lanza la Guardia Civil

La Guardia Civil lanza un aviso urgente que nos sumerge en lo peor de una serie de estafas que va en aumento y que va llegando a una velocidad que pueden acabar siendo los que marquen estos días. Esta estafa tiene un nombre propio y puede acabar siendo un problema para todos.

Bit life media es un medio especializado que nos explica que: «El ‘trashing’, o ‘dumpster diving’, es una técnica mediante la cual los delincuentes acceden a información personal desechada en la basura. Pueden ser facturas, extractos bancarios, contraseñas apuntadas en papeles, etiquetas de paquetes de compras en línea, o incluso información médica. Este método de espionaje no requiere habilidades informáticas avanzadas, sino solo acceso a la basura que la gente tira sin demasiados cuidados. A través del ‘trashing’, los delincuentes obtienen fragmentos de información que pueden ser aprovechados para construir perfiles completos de las víctimas. Estos perfiles, a su vez, pueden ser utilizados en estafas de phishing, robos de identidad y hasta en fraudes bancarios. Los datos recuperados de documentos desechados pueden incluir nombres, direcciones, correos electrónicos, números de teléfono, números de cuenta bancaria e incluso datos sobre nuestras preferencias de consumo».

Los peligros de este tipo de estafa pueden acabar siendo mucho peor de lo que esperaríamos en unos días cargados de problemas que quizás hasta ahora no habíamos tenido en cuenta.

Phishing personalizado: Los delincuentes pueden utilizar datos obtenidos de la basura para enviar correos electrónicos o mensajes de texto que parezcan legítimos. Si encuentran, por ejemplo, una factura de electricidad, pueden enviar un mensaje falso diciendo que hay un problema con el pago, pidiendo a la víctima que ingrese a un enlace y comparta datos sensibles.

Suplantación de identidad: Al acceder a documentos personales, los estafadores pueden suplantar a la víctima para realizar trámites o compras. La información encontrada puede ser suficiente para abrir cuentas bancarias a nombre de la víctima o realizar compras en línea.

Fraude en compras en internet: Al obtener etiquetas de envíos, los delincuentes pueden simular comunicaciones de la tienda o el proveedor, contactando a la víctima para “confirmar” datos adicionales. Esta técnica se ha vuelto común con paquetes de empresas como Amazon, donde los envíos incluyen información de contacto que puede ser explotada.

Ahora ya sabes el potencial de lanzar determinados datos a la basura que pueden ser robados.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias