Curiosidades

Alfonso de Bertodano, piloto español con 18.000 horas de vuelo: «El secreto para evitar el ‘jet lag’ es…»

Jet lag, sueño, curiosidades
Dos personas en un avión. Foto: Freepik
  • Ana López Vera
  • Máster en Periodismo Deportivo. Pasé por medios como Diario AS y ABC de Sevilla. También colaboré con la Real Federación de Fútbol Andaluza.

Cruzar varios husos horarios suele dejar secuelas físicas y mentales que afectan a millones de viajeros cada año. Los síntomas más comunes incluyen despertares inesperados, fatiga prolongada y molestias corporales que hacen difícil disfrutar del destino.

Sin embargo, para quienes vuelan constantemente, este reto es mucho más complicado. Un piloto español con casi 35 años de experiencia revela en National Geographic cómo logra evitar el famoso jet lag, ofreciendo un enfoque diferente al habitual.

Claves para prevenir el ‘jet lag’, según Alfonso de Bertodano

Alfonso de Bertodano, con una trayectoria que suma más de 18.000 horas de vuelo, gran parte en largas travesías transoceánicas,  no sólo tiene dominio absoluto sobre los controles de un Boeing 787, sino también sobre el manejo del reloj biológico.

Está licenciado en psicología y su experiencia no se limita a la aviación. Ésta se extiende a la enseñanza de técnicas para superar el miedo a volar, lo que le otorga una visión integral sobre el bienestar en los viajes.

Lo que sorprende en su método es que el principal antídoto contra el jet lag no es sólo descansar más, sino mantener la actividad social. Según él, esta interacción ayuda a sincronizar el cuerpo con el nuevo horario y facilita la adaptación física y mental.

Las recomendaciones del piloto para superar el ‘jet lag’

Cuando el desplazamiento dura menos de dos días, la recomendación es no cambiar completamente la rutina horaria local. Por ejemplo, si se llega a un destino a las 21:00 horas, que para el reloj interno equivale a las 02:00 de la madrugada en España, lo ideal es ir a dormir de inmediato.

Tras unas siete horas de sueño, se debe aprovechar el tiempo, incluso si eso implica levantarse muy temprano. En lugar de forzar otro descanso, conviene realizar actividades cotidianas como desayunar, trabajar o ejercitarse.

Para vuelos nocturnos, se aconseja descansar bien antes del despegue para mantenerse alerta durante el trayecto. Así, al regresar, el cansancio es menor y los problemas digestivos y musculares se reducen. La clave está en mantener sincronizados el sueño, la digestión y la actividad física, tres factores que influyen directamente en la sensación de bienestar.

Estrategias para el evitar el ‘jet lag’ durante estancias prolongadas

Si la estancia supera varios días, la adaptación requiere un cambio radical: integrarse al nuevo horario lo antes posible. El contacto social se vuelve fundamental para acelerar esta aclimatación.

Participar en actividades diarias con otras personas, como desayunar o salir a caminar, activa diversas funciones cognitivas y fisiológicas, acelerando la normalización del reloj biológico. Evitar horarios desorganizados para comer y dormir es fundamental, ya que, de lo contrario, la recuperación se extiende innecesariamente.

Consejos para mejorar el bienestar durante el vuelo

El cuidado previo y durante el vuelo también es vital para evitar el jet lag. La alimentación debe ser ligera, evitando alimentos que provoquen gases, como legumbres o bebidas con gas.

Mantenerse hidratado es imprescindible. Por otra parte, caminar por el pasillo y realizar estiramientos básicos favorece el tono muscular y reduce la fatiga post vuelo, evitando dolores en espalda y piernas.

Por último, el piloto también utiliza métodos de relajación para gestionar la ansiedad y facilitar el sueño, como audios especializados que se encuentran en aplicaciones móviles.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias