Mazón abre la precampaña: «El gobierno de Sánchez no está a la altura de la Comunidad Valenciana»
La ronda de negociaciones la dirigirán Juan Francisco Pérez Llorca y los tres presidentes provinciales
Miguel Barrachina será el interlocutor con los grupos parlamentarios y el director de campaña para las Generales
Feijóo llama a los españoles a «culminar el cambio de ciclo político» en las generales del 23 de julio
Carlos Mazón ha dejado claro al presidente del Gobierno de España el socialista Pedro Sánchez que el PP valenciano está listo para el adelanto electoral de las Generales al 23 de julio. En unas manifestaciones previas a la Junta Directiva Extraordinaria de los populares en esta Comunidad, Mazón ha lanzado dos mensajes al respecto de ese adelanto. Uno, que en la situación actual «cuanto antes, mejor». Y otro, que el gobierno de Pedro Sánchez «no está a la altura de la Comunidad Valenciana».
Mazón afrontaba este lunes su primera junta directiva regional ya como líder de un Partido Popular que ha dado el vuelco en territorio valenciano tras ocho años de gobierno de la izquierda. Y, para hacer balance de esos comicios municipales y autonómicos, ha convocado esa junta.
Pero, también, para poner en marcha de nuevo la maquinaria para unas elecciones generales a 9 semanas vistas. Por eso, y ya en el tono de quien lidera un territorio más allá de un partido, Mazón ha manifestado que «el Gobierno de Pedro Sánchez no está a la altura de la Comunidad Valenciana». Así, que «cuanto antes podamos decir a Sánchez lo que pensamos de su acción de gobierno en la Comunidad Valenciana, mejor».
«Le vamos a explicar desde Castellón lo que pensamos del trato y el ninguneo que ha dado a la cerámica. Desde Valencia, queremos acabar con el bloqueo que ha dado al Puerto. Y, desde Alicante, transmitirle que no queremos el hachazo que no queremos el hachazo al Tajo-Segura», ha dicho.
Y ha sido rotundo al exponer que «hay que terminar ya con el maltrato al que Sánchez ha sometido a la Comunidad Valenciana. Ya es hora de tener un presidente cómo Alberto Núñez Feijóo, que apueste por la financiación que merecemos, el agua de nuestro campo y las inversiones que necesitamos».
Ronda de negociaciones
Además, Mazón ha dejado también claro que las líneas estratégicas de la negociación que pondrá el PP sobre la mesa con los demás partidos con representación parlamentaria en las Cortes Valencianas «son los 2.000 puntos del programa de gobierno, que venimos explicando hace cinco meses». Y los argumentos también los ha dejado claros: «Esto, no va ni de con quién ni con qué sillas. Esto va de gobernar y de ayudar a la gente».
Para ello, la ronda de negociaciones comenzará el lunes 5 de junio. Y no es casual. Tiene una explicación: ese día, los resultados de las municipales y autonómicas serán oficiales.
El equipo negociador lo formará Juan Francisco Pérez Llorca junto a los tres presidentes provinciales. Es decir: Marta Barrachina (Castellón), Toni Pérez (Alicante) y Vicente Mompó (Valencia).
El interlocutor con los grupos parlamentarios será el castellonense Miguel Barrachina que, además, asumirá la dirección de campaña para las Generales en territorio valenciano. Barrachina ha sido, también, el director de campaña del PP Comunidad Valenciana en los comicios municipales y autonómicos recién celebrados.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
El técnico que recibió el correo del Poyo pensó que el CECOPI lo conocía al estar el presidente del Júcar
-
Revuelta de 68 municipios por el «apagón económico» de Sánchez en Castellón: «Nos debe 211 millones»
-
El técnico que recibió el correo del Poyo confirma ante la juez que no se lo trasladó al CECOPI
-
Desarticulada una red que llevaba droga a Argelia y traía inmigrantes irregulares en lanchas a Alicante
-
El marido de la juez Nuria Ruiz: la sombra que planea sobre la investigación de la DANA
Últimas noticias
-
La Bolsa alemana cae con fuerza tras el fracaso de la investidura de Merz
-
El juez Peinado imputa al delegado del Gobierno en Madrid por malversación en el ‘caso Begoña Gómez’
-
El polémico anuncio del Barcelona sustituyendo la bandera de España cuando mencionan la palabra país
-
En 160 de las 179 localidades de Madrid ha subido la participación a las 19:00 horas respecto a 2019
-
La Guardia Civil investiga a una mujer por dar fentanilo sin receta a un enfermo que murió en Almería