Astronomía

Lo que han encontrado en una enana marrón deja a los astrónomos sin palabras: un gas tóxico imposible de explicar

Toma nota del descubrimiento que han realizado estos astronómos

Conjunciones planetarias de diciembre: momentos para observar Marte, Venus y Júpiter

Galaxia Andrómeda
La galaxia Andrómeda.
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Un gas tóxico se ha encontrado en una enana marrón, los astrónomos están sin palabras ante este descubrimiento imposible de explicar. El futuro pasa por conocer un poco más ese espacio en el que nos sumergimos de lleno, con la mirada puesta a una serie de situaciones que pueden ser esenciales y que, sin duda alguna, nos afectarán de lleno. Ese espacio exterior del que sabemos muy poco quizás acabe siendo la antesala de algo más.

Una enana marrón se ha convertido en el objeto de estudio de unos expertos que no dan crédito a lo que han visto en ella. Como si realmente estuviéramos ante un evento sin precedentes, hemos descubierto lo mejor de un tipo de detalle que, sin duda alguna, acabará generando más de una sorpresa inesperada. El gas que rodea una enana de este tipo es altamente tóxico y de origen desconocido, abriendo la puerta a una serie de hipótesis que pueden cambiarlo todo. Estamos ante un descubrimiento que ha dejado en shock a los astrónomos del mundo, a la espera de generar nuevas teorías.

Un gas tóxico es imposible de explicar en este lugar

La realidad es que sabemos muy poco del espacio exterior, estamos viviendo unos días en los que quizás tengamos que ver llegar algunos cambios de tendencia que pueden convertirse en una dura realidad. Con la mirada puesta a una serie de situaciones que pueden ser claves para saber en todo momento qué nos está esperando.

Este futuro que pasa por salir del planeta Tierra se debe a una serie de peculiaridades que debemos empezar a poner en práctica y que, sin duda alguna, puede acabar siendo esencial que tengamos en mente. Un giro radical que hasta el momento no sabíamos que podríamos encontrar es analizando el gas que rodea determinados elementos astronómicos.

Este lugar nos despierta una serie de novedades que pueden acabar siendo lo que nos marcará de cerca. Con la mirada puesta a una serie de cambios que pueden ser esenciales, deberemos estar muy pendientes de un giro radical al que realmente nos enfrentaremos.

Este gas tóxico parece que ha dejado sin explicación posible a unos astrónomos que parecía que lo sabían todo y más sobre esta enana marrón que ha dado señales de cambio, sin que nadie pueda descifrar estas señales.

Deja a los astrónomos sin palabras esta enana marrón

La realidad siempre acaba superando a la ficción y en esta enana marrón se ha hecho posible lo imposible, con algunas novedades destacadas que pueden acabar siendo las que nos marcarán muy de cerca. Este lugar del espacio puede ser fuente de una serie de detalles que serán esenciales.

Tal y como nos explican los expertos de ScitechDaily: «El equipo detectó fosfina en la atmósfera de Wolf 1130C utilizando datos del Telescopio Espacial James Webb (JWST), que tiene la sensibilidad necesaria para examinar estos objetos débiles en detalle. Lo que desconcierta a los investigadores no es la presencia de fosfina en esta enana marrón, sino su ausencia en otras enanas marrones y exoplanetas gigantes gaseosas donde se ha pronosticado durante mucho tiempo que aparecerá. «Nuestro programa de astronomía, llamado Arcana of the Ancients, se centra en enanas marrones viejas y pobres en metal como un medio para poner a prueba nuestra comprensión de la química atmosférica», dijo el autor principal Burgasser. «Entender el problema con la fosfina fue uno de nuestros primeros objetivos».

Siguiendo con la misma explicación: «La fosfina se forma naturalmente en atmósferas ricas en hidrógeno como las de Júpiter y Saturno. Debido a esto, los científicos han esperado encontrarlo en gigantes de gas alrededor de otras estrellas y en enanas marrones, que son más grandes que los planetas pero más pequeñas que las verdaderas estrellas. Estos objetos a veces se conocen como «estrellas fallidas» porque no pueden fusionar hidrógeno. A pesar de estas expectativas, la fosfina ha sido difícil de detectar. Incluso las observaciones anteriores de JWST no mostraban el gas, lo que plantea preocupaciones sobre las brechas en los modelos actuales de química del fósforo. «Antes de JWST, se esperaba que la fosfina fuera abundante en los exoplanetas y las atmósferas enanas marrones, siguiendo predicciones teóricas basadas en la mezcla turbulenta que sabemos que existe en estas fuentes», explicó el coautor Sam Beiler, quien recientemente se graduó de la Universidad de Toledo y ahora es becario postdoctoral en el Trinity College de Dublín».

 

Lo último en Ciencia

Últimas noticias