baleares

El PP arropa a Le Senne tras el ‘caso Picornell’ y veta las mociones de la izquierda que exigen su cese

La oposición en Palma acusa a PP y Vox de "fascistas" y "ser los herederos del franquismo"

El PP insta a la izquierda a no fomentar más la crispación: "No participaremos en este circo"

Picornell Le Senne
El portavoz del Grupo Municipal Socialista en Palma, Francisco Ducrós.
Indalecio Ribelles
  • Indalecio Ribelles
  • Redactor OKDIARIO en Baleares, información local de Palma, social y política en general. Antes, redactor en EL MUNDO/ Baleares durante 20 años.

El PP arropa al presidente del Parlament de Vox, Gabriel Le Senne, tras el ‘caso Picornell’ y veta las mociones de la izquierda en los ayuntamientos de Baleares que exigen su cese.

Una semana después de que el dirigente del partido de Santiago Abascal rasgara accidentalmente en la Mesa de la Cámara balear una fotografía de Aurora Picornell, la Pasionaria de Mallorca represaliada por el franquismo en 1937, la oposición en bloque continúa con su particular serpiente informativa veraniega, presentando mociones en todos los plenos municipales de Baleares para exigir la dimisión del dirigente de Vox.

Como ha sucedido esta mañana en el caso del Ayuntamiento de Palma y en el municipio mallorquín de Alaró, el PP ha respaldado la continuidad de Le Senne, ante los insultos y difamaciones de los portavoces de la izquierda.

En el caso del consistorio palmesano, la concejala independentista de Més Neus Truyol ha acusado a PP y Vox de ser «herederos del franquismo», «porque en época democrática tenían ministros franquistas que fueron del PP después y deben condenar el franquismo, pero viven de esa herencia».

«El Partido Comunista defendió la democracia», ha afirmado Truyol, que ha instado a PP y Vox a condenar el asesinato de Aurora Picornell y a expulsar de la presidencia del Parlament a Le Senne.

Desde filas socialistas, su portavoz, el concejal Francisco Ducrós ha calificado lo realizado por Le Senne como un «acto inaceptable en democracia, violento e insólito, una muestra del radicalismo de Vox y en contra de la verdad, la justicia y el respeto que merece nuestra democracia».

Ducrós ha definido a Aurora Picornell como «un símbolo de la lucha por la libertad y democracia» y ha acusado al PP de «ponerse a favor de los intereses más autoritarios».

Y la portavoz y única concejala de Podemos en el salón de plenos de Palma, Lucía Muñoz, no ha tardado ni un segundo en tildar de «fascista» a Le Senne y de un «intento de borrar su memoria» la acción de Le Senne de rasgar la foto de esta militante comunista cuya pareja, Heriberto Quiñones, fue el autor intelectual de uno de los episodios de represión más sangrientos de la Guerra Civil: el asesinato a sangre fría en noviembre de 1936 de más de 70 personas prisioneras del bando republicano en el barco Atlante en Menorca.

La réplica a la oposición ha venido de la manos del portavoz suplente y concejal del PP, Llorenç Bauzá, que ha acusado a los portavoces de estos tres partidos de «alentar la crispación» y les ha instado a «no contribuir a ello, porque lo que hacen es alejar la gente de las instituciones». «A nosotros nos encontrarán siempre en la centralidad, no participaremos en este circo», ha espetado.

Por otro lado, en la localidad mallorquina de Alaró, los socialistas, en la misma línea, han criticado «el silencio» del PP al rechazar idéntica moción que han presentado en el pleno municipal de Palma para exigir la dimisión de Le Senne.

Los socialistas han argumentado que las acciones del pasado 18 de junio en la Mesa del Parlament, durante el debate para la toma en consideración de la derogación de la ley autonómica de Memoria Democrática, fueron «actos de agresión que deberían de ser condenados».

Además, añaden que la expulsión de las representantes socialistas en la Mesa del Parlament por exhibir fotografías de Picornell e incumplir la obligada neutralidad de esta institución fue, «ataque» contra las diputadas Garrido y Costa, que «fueron expulsadas y menospreciadas por defender la memoria de Aurora Picornell y las Roges del Molinar».

En este sentido, han señalado que el PP «ha tardado en pronunciarse», demostrando así «la cara mala de la política», ya que con «su silencio» dicen que «da apoyo a que Le Senne mantenga su cargo al frente de la Cámara autonómica, así que han subrayado que «no valen excusas ni simples disculpas».

Los socialistas han sostenido que «Le Senne y el PP de Alaró se posicionan en un mismo discurso», lo que supone, opinan, «una falta de respeto hacia las víctimas del franquismo». Así, tumbando la moción, han insistido en que también «se callan frente a los horrores del pasado».

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias