OKDIARIO Baleares, cuatro años ofreciendo la información que los demás medios no cuentan
Eduardo Inda fundó OKBALEARES para cubrir el vacío informativo provocado por el cierre de la edición balear de EL MUNDO
Durante estos cuatro años OKBALEARES ha destacado por ofrecer múltiples exclusivas y destapar casos de corrupción
OKBALEARES inicia ahora una etapa de expansión con el nombramiento de Julio Bastida como delegado

Este martes 23 de septiembre OKBALEARES, la edición balear de OKDIARIO, el periódico fundado por Eduardo Inda hace diez años, cumple su cuarto aniversario. En el acto de presentación celebrado hace justo cuatro años en el restaurante Bahía Mediterráneo de Palma y ante una nutrida representación de la sociedad balear, Inda destacó que fundaba OKBALEARES por la necesidad de «tener un espacio de centroderecha liberal en las Islas».
Eduardo Inda presentó OKBALEARES como «el sitio de los inconformistas que nace para ofrecer las noticias que los demás no les contarán».
La fundación de OKDIARIO BALEARES
El director de OKDIARIO destacó la vocación de libertad con la que nacía OKBALEARES al recordar que otros medios de la comunidad «a veces callan muchas de las noticias, entre otras razones, porque viven y abren la persiana gracias a la publicidad que les da el Govern, el Consell y el Ayuntamiento de Palma; sin eso no podrían salir adelante. Nosotros sí».
Inda sabía perfectamente de lo que hablaba al ser un gran conocedor de Baleares ya que estuvo dirigiendo EL MUNDO/El Día de Baleares durante seis años. En esta época destapó la corrupción de Maria Antònia Munar y Unió Mallorquina, el escándalo de la adjudicación del hospital de Son Espases, la corrupción de Jaume Matas y los inicios del caso Urdangarin.
Precisamente, la historia de la fundación de OKBALEARES nació el mismo día en que EL MUNDO cerró su edición en Baleares. Fue el 31 de diciembre de 2020, una fecha en la que la prensa balear quedó huérfana de un medio de información de tono liberal. Quedaban huérfanos los lectores de centro derecha que se veían abocados a leer exclusivamente las bondades del pacto de izquierdas que gobernaba en las principales instituciones de Baleares bajo la batuta de Francina Armengol.
En plena pandemia, Inda inició las gestiones y contactos para crear OKBALEARES contando desde el primer momento con la colaboración de algunos de los que habían sido los principales miembros de su equipo como director de la edición balear de EL MUNDO: Mar del Valle, Tomeu Maura, Indalecio Ribelles, Inma Muñoz y quien suscribe, Miguel Ángel Font.
El trabajo de conformar una redacción, buscar un local y montar toda la infraestructura se desarrolló con las dificultades que conllevaban las restricciones de la pandemia pero se fue consiguiendo todo y el 23 de septiembre de 2021 nació OKBALEARES revolucionando el panorama de la prensa digital en Baleares.
Las primicias y la corrupción
Las instrucciones de Inda a su equipo en Baleares fueron claras: destapar la corrupción, ofrecer primicias y exclusivas y contar todo lo que los demás medios silencian. Las exclusivas empezaron incluso antes del nacimiento de OKBALEARES y así por medio de la redacción nacional se contó desde Baleares como el obispo de Mallorca se había saltado el turno de la vacunación contra el Covid-19 o como el entonces alcalde socialista de Palma José Hila quitaba sus calles a dos héroes de la batalla de Trafalgar por franquistas.
Ya desde el nacimiento de OKBALEARES, el trabajo constante de la redacción fue ir destapando todos los desaguisados, corruptelas y fechorías del pacto de izquierdas con Armengol como presidenta del Govern, Cati Cladera al frente del Consell de Mallorca y José Hila en la Alcaldía de Palma, todos ellos miembros del PSOE.
OKBALEARES destapó pronto la sucesión de casos de abusos sexuales a menores tuteladas por el Consell de Mallorca ante la pasividad de los dirigentes del pacto y todos sus esfuerzos para ocultar el escándalo. OKBALEARES ofreció numerosos testimonios de madres de menores abusadas sexualmente mientras estaban bajo la tutela del Consell.
También fue intensa desde el primer momento la labor de OKBALEARES de denunciar el sectarismo de Armengol y su Govern en cuanto a la lengua y la marginación del español en todos los ámbitos de la Administración. Este periódico desveló que los enfermos de cáncer en Ibiza se quedaban sin oncólogos debido a la decisión de Armengol de exigir el catalán a los profesionales. Lo prioritario, para Armengol, no era atender a los enfermos de cáncer sino dominar el catalán.
También desveló OKBALEARES como el Govern de Armengol destinaba el dinero de la ecotasa a financiar un concierto musical del grupo Prisa.
Las exclusivas y primicias han dominado estos cuatro años de OKBALEARES y ninguna formación política ha estado al margen de la diana. Cabe mencionar aquí que este digital desveló en exclusiva la asistencia de Marga Prohens y de los principales dirigentes del PP balear a un almuerzo con el corrupto José María Rodríguez. Era abril de 2023, se acercaban las elecciones y Prohens buscaba el apoyo del sector rodriguista.
La realidad es que la actual presidenta del Govern y del PP balear no se ha librado de la labor fiscalizadora de OKBALEARES, que ha ido denunciando su tibieza en cuanto a la defensa de la libertad lingüística. También, obviamente, ha destacado su buena gestión económica y social y la importante rebaja de impuestos que ha adoptado.
Armengol y el ‘caso Koldo’
En cuanto a Armengol, este digital lideró la investigación periodística en el tema de las mascarillas y la relación con la trama Koldo de la entonces jefa del Ejecutivo balear y hoy presidenta del Congreso de los Diputados.
Muchas primicias también en ámbito deportivo y cultural y en este último apartado mencionar el serial firmado por Carlos Jover sobre el descubrimiento en Mallorca de una obra de Franz Marc. En deportes, Tomeu Maura viene ofreciendo desde hace cuatro años la mejor información del Real Mallorca y ha dado en primicia la inmensa mayoría de fichajes.
No se puede olvidar tampoco la investigación de OKBALEARES sobre el caso Cursach y el escándalo del juicio donde el fiscal Tomás Herrán hizo lo posible para exculpar al capo de Mallorca hasta el punto de retirar todas las acusaciones y pedirle perdón entre lágrimas por haberle imputado hasta quince delitos.
La implantación de OKDIARIO en las Islas crispó desde el primer momento a los partidos de izquierda que volvían a verse vigilados por una prensa libre tras casi un año de rositas gracias a la desaparición de la edición balear de EL MUNDO. Las noticias incómodas causaron la desesperación del PSOE, y más concretamente de Francina Armengol y de su mano derecha en las Islas Iago Negueruela que ha vetado a los periodistas de este medio en las ruedas de prensa que ofrece cada lunes y miércoles en el Parlament. OKBALEARES fue incluso vetado en el Congreso Regional del PSOE de Baleares.
El machismo de Negueruela
A pesar de todos los pesares, este periódico ha seguido y seguirá contando las desfachateces de Negueruela, su recalcitrantes machismo y sectarismo. Recientemente OKBALEARES desveló que Negueruela había forzado la renuncia de la líder de la mayor junta del PSOE en la capital balear, la agrupación socialista de Palma-Ponent, a optar a la reelección del cargo, advirtiéndole: «Si no desistes, no tendrás nada». Así se lo afirmó de forma contundente el también portavoz socialista en el Parlament a Isabel Miralles en una tensa reunión que ambos mantuvieron a finales del mes de mayo.
No acabó aquí la cosa. Miralles denunció la actitud machista que había adoptado Negueruela en la reunión y reconoció haber pasado miedo ante la actitud intimidatoria del dirigente socialista.
También fueron exclusiva dos informaciones de este periódico que ponían en entredicho el programa político de la formación independentista Més per Mallorca. El líder de esta formación en Mallorca, Jaume Alzamora, que propugna la prohibición de vender casas a extranjeros, vendió la suya a una pareja alemana. Con el dinero conseguido, Alzamora se construye ahora un chalé con piscina en el pueblo que prohíbe este tipo de construcciones por falta de agua.
Al equipo fundacional de OKBALEARES formado por ex redactores de EL MUNDO en Baleares se unió inicialmente y durante los dos primeros años el periodista Andreu Vidal y posteriormente pasaron por la redacción Ramón Gómez y Álvaro Moreno.
Julio Bastida como delegado de OKBALEARES
OKBALEARES cuenta además con un equipo excepcional de colaboradores y articulistas de opinión formado por Esteban Mercer (el mejor cronista de Mallorca, en palabras de Eduardo Inda), Fernando Merino, Gaspar Sabater, Joan Font Rosselló, Fulgencio Coll, David Gil, Tolo del Amor, Carlos Jover y Alejandro Vidal.
En la redacción ha habido diversos cambios y señalar la incorporación hace dos años del periodista Pedro Serra y, más recientemente, de Tomás Ibarz. El uno de septiembre Julio Bastida fue nombrado nuevo delegado de OKBALEARES después de un periodo de transición tras la marcha antes del verano de Miguel Ángel Ariza.
Con Julio Bastida al frente, OKBALEARES ha iniciado una nueva etapa de expansión y consolidación del proyecto ideado en 2021 por Eduardo Inda. La redacción de Baleares trabaja sin descanso para ofrecer la mejor información de Baleares y seguir contando todo lo que los demás silencian.