La Justicia deniega la importación de rifles de la República Checa para la Policía Local de Palma
La ley prohíbe el uso de armas largas, como subfusiles, a los policías locales en el ejercicio de funciones
El Reglamento de Armas especifica que el subfusil supera la longitud permitida, que no puede superar los 60cm


El procedimiento contencioso-administrativo interpuesto por el Letrado del Ayuntamiento de Palma para la entrada y circulación en España de tres armas de fuego procedentes de la República Checa ha sido denegado. En concreto se trata de armas tipo rifle con destino a la Policía Local de Palma, que incumplen la normativa vigente. De este modo Palma no podrá importar subfusiles para su Policía Local tras la decisión judicial.
En el texto del Abogado del Estado se explica que el recurso contencioso-administrativo interpuesto desde el Consistorio palmesano ha quedado desestimado mediante el recurso de reposición contra la Resolución de la Intervención Central de Armas y Explosivos acerca de la denegación de consentimiento previo para la entrada y circulación en España de tres armas de fuego procedentes de la República Checa, tipo rifle, con destino a la Policía Local de Palma de Mallorca. Se considera por tanto una actuación administrativa que en consecuencia se confirma en tanto que ajustada a Derecho.
El texto, que procede del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, añade que de este modo el arma que los respectivos alcaldes podrán facilitar de manera excepcional a los miembros de policía de las entidades locales en casos especiales «se circunscribe a los tipos de armas que hayan sido determinadas por el Estado en virtud de la competencia exclusiva que ostenta en dicha materia», armas cuyos modelos podrán haber precisado las Comunidades Autónomas en base a la función de coordinación de la actuación de dichas Policías en cuanto a la homogenización de medios técnicos conferidos por la Ley Orgánica 2/1986, entendida como la facultad de poder elegir modelos o marcas permitidas por el Estado, pero que no confiere, en ningún caso, la capacidad de permitir el uso de armas largas a los policías locales en el ejercicio de funciones, más aún, para el caso de subfusiles que como se ha explicitado no se encuentran incluidos en ninguna categoría.
Por lo expuesto y vistas las alegaciones presentadas por el Ayuntamiento de Palma, que son tenidas en cuenta, si bien no desvirtúan los hechos, al estar basadas en una premisa equivocada del solicitante, la cual es, que en el momento de la publicación del R.D. 740/1983 el Reglamento de Armas que estaba vigente clasificaba como de 2ª categoría las armas cortas está derogado. «Hacer referencia a normativa que no está en vigor carece de toda relevancia jurídica». Sin embargo, esta referencia se hace imprescindible para aclarar que el R.D. 740/1983 se refiere a armas cortas de fuego (pistolas y revólveres).
En relación con las modificaciones para cambiar la culata plegable por otra fija para dar una medida de longitud total de del arma de 62,5 cm, no procede porque el cañón es de arma corta (19 cm) y en consecuencia, no
incluida en ninguna categoría del artículo.