Hugo Ramón toma hoy la salida de la Mini Transat
En total, los participantes deberán cubrir unas 4.000 millas náuticas, hasta la isla de Guadalupe
Es la cuarta Mini Transat para el navegante mallorquín, que completó la primera hace 20 años
"Si vuelvo a estar aquí es gracias al apoyo del Real Club Náutico de Palma"

El navegante mallorquín Hugo Ramón llevó a cabo ayer sábado en Les Sables d’Olonne (Francia) la izada simbólica del gallardete del Real Club Náutico de Palma (RCNP) en el stay de proa de su velero, a pocas horas de tomar la salida de la Mini Transat, la regata oceánica en solitario para barcos de 6,5 metros que zarpará hoy, domingo 21 de septiembre.
La prueba, considerada una de las más duras del calendario internacional de vela, se disputa en dos etapas: la primera entre la localidad francesa y Santa Cruz de La Palma (Canarias), y la segunda cruzando el Atlántico hasta Guadalupe. En total, los participantes deberán cubrir unas 4.000 millas náuticas. Ramón competirá a bordo del Cristalmina-Majorica en la clase de barcos de Serie.
Durante el acto, Ramón recordó el vínculo que le une desde sus inicios con el club palmesano: “Hace 20 años hice mi primera Mini Transat gracias al apoyo del Real Club Náutico de Palma, que creyó en mí cuando sólo podía ofrecer ilusión. Gracias a ello pude desarrollar una carrera como regatista oceánico (algo poco habitual en España, y en Mallorca en particular) y como capitán profesional. Mi vida sería muy distinta si el club no hubiera formado parte de ella. El RCNP necesita, más que nunca, que la sociedad conozca su labor en la formación de deportistas y en la difusión de los valores de la cultura marítima, y por esto no he querido iniciar esta cuarta travesía en solitario del Atlántico sin tener un recuerdo para toda la familia del club: directivos, deportistas, socios y trabajadores. El gallardete del RCNP siempre navegará conmigo”.
Ramón afronta esta participación después de cuatro años de intensa preparación. Él mismo reconoce que ha tenido que hacer “esfuerzos sobrehumanos” para estar en la salida al nivel de su autoexigencia y que ha eligido “el camino del perfeccionamiento” con el convencimiento de que el océano volverá a transformarle. En esta edición, su reto tiene también un componente personal: comprobar cómo ha evolucionado desde que con 20 años disputó por primera vez la Mini Transat hasta ahora, con 40, con más experiencia, calma y capacidad de planificación.
Hoy, cuando el pistoletazo de salida dé inicio a la regata, el primer gran desafío será superar el Golfo de Vizcaya, un tramo especialmente exigente por los frentes atlánticos y los vientos que suelen marcar la diferencia en el arranque. Posteriormente, la estrategia en la bajada de la costa portuguesa y la entrada en Canarias determinarán las opciones de cada regatista antes de la travesía atlántica de este a oeste.
“La Mini Transat no es solo cruzar el océano -ha explicado Hugo Ramón en días previos-; es un espejo en el que aparece lo que uno es y también lo que falta. Espero que, al llegar a Guadalupe, empiece una nueva etapa en mi vida”.
La 25ª edición de La Boulangère–Mini Transat comenzará hoy a las 15.30 horas, tal y como estaba previsto. La organización de la regata informó ayer de que Denis Hugues, director de prueba, y el meteorólogo Christian Dumard llevan varios días monitoreando la situación en el Golfo de Vizcaya. Se espera que una depresión tormentosa cruce esta zona durante la noche del domingo al lunes, acompañada de viento fuerte y olas cortas y muy agitadas.
Con el fin de que los aproximadamente 90 participantes lleguen a La Palma en las condiciones más seguras posibles, se ha decidido modificar el recorrido, añadiendo un punto de paso adicional en la costa sur de Finisterre.