Los hospitales Sant Joan de Déu Palma-Inca y Creu Roja y ADEMA firman un acuerdo para la formación de estudiantes
El acuerdo permitirá a los futuros profesionales aplicar conocimientos científicos en entornos reales
La iniciativa consolida la estrategia de la futura Universitat de Mallorca, orientada a la excelencia académica

ADEMA ha firmado esta mañana un convenio de colaboración con los hospitales Sant Joan de Déu Palma-Inca y Creu Roja de Palma para el desarrollo de prácticas académicas externas curriculares destinadas a los estudiantes de Ciencias de la Salud de la futura Universitat de Mallorca (UMAC).
Este acuerdo establece alianzas estratégicas con instituciones sanitarias de referencia, con el objetivo de garantizar que los futuros estudiantes de Medicina, Biomedicina e Ingeniería de la Salud y Biomédica puedan aplicar y complementar sus conocimientos en un entorno hospitalario de máxima exigencia, detalla ADEMA en un comunicado.
Los hospitales Sant Joan de Déu Palma-Inca y Creu Roja de Palma, por su importante trayectoria en el ámbito asistencial, ofrecen un marco idóneo para la adquisición de competencias técnicas, metodológicas y participativas, fundamentales para la inserción laboral de los profesionales de la salud.
El presidente de ADEMA, Diego González, ha subrayado que «las prácticas contempladas en los convenios no sólo permitirán a los estudiantes acercarse a la realidad clínica, sino que también fomentarán sus valores en un entorno tutelado». «Cada estudiante contará con un tutor académico de la UMAC y un tutor designado por el hospital, garantizando así un acompañamiento académico y profesional de calidad. La experiencia se acreditará oficialmente y tendrá reconocimiento en créditos dentro del plan de estudios, reforzando su valor curricular y académico», ha añadido.
En este sentido, Diego González ha asegurado que «las prácticas externas en entornos hospitalarios constituyen un componente básico en la formación de los estudiantes universitarios de Ciencias de la Salud, dado que permiten la integración efectiva entre la teoría adquirida en el aula y la práctica clínica en entornos reales. Este contacto directo con la realidad profesional favorece la comprensión de las tareas, funciones y responsabilidades que se desempeñan en los distintos ámbitos sanitarios, asistenciales o comunitarios».
Conocer la realidad asistencial y el trabajo interdisciplinar
Por otro lado, el contacto con la dinámica hospitalaria favorece también la adquisición de una visión integral de la profesión, destacan desde ADEMA. «La práctica no se limita a la ejecución de procedimientos, sino que implica la interiorización de valores éticos, la comprensión de la dimensión humana del cuidado y la asimilación de la importancia del trabajo interdisciplinar. Este proceso formativo contribuye a consolidar un criterio clínico fundamentado en la experiencia, conocer de primera mano las diferentes áreas de especialización, explorar salidas profesionales, así como a fortalecer la capacidad de los estudiantes para actuar con responsabilidad y empatía en la relación con pacientes y familias, la resolución de problemas y la toma de decisiones en contextos de alta exigencia», ha concluido Diego González.
Por su parte, Xim Torrebella, gerente de Creu Roja Hospitals de Palma, ha afirmado que «es una satisfacción poder colaborar con la futura Universitat de Mallorca en la formación práctica de los futuros profesionales de la salud. Con este acuerdo reforzamos nuestro compromiso con la docencia y la transmisión de conocimientos.
«Acompañar a los estudiantes en sus prácticas es una oportunidad para que conozcan la realidad asistencial y desarrollen sus competencias en un entorno real. Estamos convencidos de que esta experiencia será clave en su preparación y en la calidad de la atención sanitaria del mañana», ha añadido Torrebella.
Por otro lado, el director gerente del Hospital Sant Joan de Déu, Joan Carulla, ha explicado que «este convenio refuerza nuestro compromiso con la formación de los futuros profesionales sanitarios». «La cooperación entre hospitales y universidades es fundamental para garantizar una educación práctica de calidad y para fomentar la investigación clínica. Con este acuerdo, también damos nuevas oportunidades para que estudiantes y profesionales compartan conocimientos y experiencias que enriquecerán el ámbito sanitario de nuestra comunidad», ha explicado.
Ofrecerá titulaciones de grado, máster y doctorado
Este paso se enmarca en la estrategia de consolidación de la futura Universitat de Mallorca, que ofrecerá titulaciones de grado, máster y doctorado en áreas estratégicas y de alta demanda social, en su mayoría no disponibles hasta ahora en las Islas Baleares. Entre ellas, destacan Biomedicina, Ingeniería Biomédica y de la Salud, Medicina, Arquitectura, Logopedia, Ingeniería de Datos, Diseño y Sociología. La oferta se completará con cinco másteres vinculados a estas disciplinas.
ADEMA señala que la UMAC nace con una clara vocación territorial, orientada a la excelencia científica y comprometida con la formación de profesionales altamente cualificados, con el objetivo de frenar la fuga de talento, impulsar la diversificación y economía del conocimiento y contribuir al reequilibrio de la oferta universitaria en el archipiélago.
Las nuevas titulaciones se impartirán en los campus de ADEMA en el Coll d’en Rabassa e Inca, así como en un campus virtual. Todas las sedes cumplen criterios de sostenibilidad, accesibilidad y eficiencia energética.
El campus de Inca se consolidará como eje académico en el centro de la Isla y alberga el Centro de Investigación Universitaria de Mallorca Es Crum, dedicado al I+D+i en Arquitectura, Diseño, Tecnología y Pensamiento. Por su parte, el campus del Coll d’en Rabassa acogerá los estudios de Ciencias de la Salud y el nuevo Centro de Investigación Universitaria en Ciencias Médicas de Mallorca, con laboratorios de simulación clínica, espacios de investigación interdisciplinar y tecnología de vanguardia.
El proyecto cuenta con el respaldo de los principales agentes económicos y sociales de Baleares, entre ellos CAEB-CEOE, PIMEM, Cámara de Comercio de Mallorca, Cercle d’Economia de Mallorca, Cercle Financer de Balears, Unión Balear de Entidades Sanitarias (UBES), ASPAS, Clúster Biotecnològic i Biomèdic y la Asociación de Constructores de Baleares.