Sánchez intenta impulsar la campaña de Alegría en Aragón: la envía a inaugurar un túnel en lugar de Puente
La ministra de Educación apenas visita otros territorios de España que no sea Aragón
En lugar del ministro de Transportes, Óscar Puente, envía a su secretario de Estado, José Antonio Santano


Surrealista: Pedro Sánchez envía a la ministra de Educación, Pilar Alegría, a inaugurar un túnel en Zaragoza, en lugar de al ministro de Transportes, Óscar Puente. Este lunes, la portavoz de Gobierno, Pilar Alegría, se le ha vuelto a ver en Aragón, una constante desde que se convirtió en secretaria general del PSOE en la comunidad autónoma.
La propia Alegría salió al paso cuando OKDIARIO le preguntó el motivo por el cual Aragón recibía prácticamente todas las atenciones frente al resto de comunidades autónomas . «Tira la tierra» respondió este pasado jueves.
Algo que ha vuelto a suceder tan sólo cuatro días después, con la asistencia de Pilar Alegría como protagonista en la inauguración de dicho túnel que enlaza la autovía A-68 con la Z-40, en el término municipal de Zaragoza –pese a no tener nada que ver con el ministerio que encabeza–, y cuyas obras llevaban un año de retraso.
Pilar Alegría, ministra de Educación, y el puente
El consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial de Aragón, Octavio López, ha puesto de manifiesto la instrumentalización política del ministerio de Educación por parte de los socialistas, ante los medios de comunicación, al subrayar la ausencia del ministro Óscar Puente, acudiendo sólo el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, y Pilar Alegría a «la inauguración del túnel, tan importante».
«Me sorprende que no haya venido el ministro del ramo a inaugurar este importante infraestructura, esperemos que cuando haya que inaugurar un colegio público, no venga él» ha expresado con ironía, denunciando la intención «electoral» de la presencia de Alegría.
Ver esta publicación en Instagram
López ha aprovechado para resaltar los retrasos en las obras del conjunto de la A-68 ante el Gobierno de España, así como poner de manifiesto el incumplimiento por parte del ministro Puente de la reunión bilateral que tendría que haberse celebrado en este mes, para dar cumplimiento del acuerdo entre ambas instituciones respecto de las actualización de las infraestructuras de la comunidad.
El consejero aragonés ha logrado el compromiso del ministerio para que dicha reunión se celebre en el mes de septiembre, tras varias cartas del Ejecutivo de Azcón solicitándola.
¿Boicot a las obras de Plaza?
El consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial de Aragón, Octavio López, también ha aprovechado para denunciar el cambio de criterio por parte del Ministerio de Defensa, para autorizar obras en el enclave logístico de PLAZA por las servidumbres del aeropuerto.
La consejería ha mandado una carta a la ministra Margarita Robles, pidiéndole una reunión para encontrar «una solución para las empresas afectadas», así como reunirse con las 5 empresas afectadas que están sufriendo un bloqueo de sus proyectos millonarios.
«No puede ser que durante los últimos 20 años se hayan otorgado autorizaciones para levantar naves en este polígono de PLAZA con unas determinadas características y que ahora en la parte final de esta importante plataforma logística nos encontremos con que las reglas del juego cambian y que muchas de éstas no son conocidas», ha expresado.
El consejero ha tratado de mantener la posición conciliadora con el ministerio de Defensa en todo momento: «No puedo pensar ni tan siquiera un segundo que se esté tratando de bloquear el desarrollo de cientos de millones de euros de inversión en cinco actualizaciones importantes en PLAZA, tenga un matiz de carácter político ni de perjudicar absolutamente un polígono que si por algo se ha caracterizado es por haber sido un asunto de todos los partidos y de todos los gobiernos que han tenido responsabilidades en nuestra comunidad autónoma».
«La logística nunca ha estado en el debate y, por tanto, en el tramo final de la configuración completa de PLAZA estoy convencido que llegaremos a algún punto de acuerdo, para que estas empresas –entre las que se encuentra la mayor naviera del mundo por capacidad de carga en contenedores, Mediterranean Shipping Company (MSC)– puedan poner en marcha su producción y la generación de empleo que ello conlleva», ha zanjado.