ELECCIONES 28M

El PSOE de Mojácar a sus bases hace 10 días: «Recordad que comprar votos son 3 años de prisión»

Ver vídeo
Pelayo Barro

Una misteriosa nota colgada por el PSOE de Mojácar hace 10 días, dirigida a sus militantes, terminó siendo profética. «Recordatorio sobre compra de votos: las penas se elevan hasta los tres años de prisión». Un mensaje que ahora cobra sentido tras la detención de siete personas en el municipio, dos de ellas candidatos de las listas del PSOE, que presuntamente ofrecían 180 euros a quien les vendiese su voto. El mensaje fue distribuido el pasado 14 de mayo y ahora supone un indicio de que el partido pudo tener conocimiento de actuaciones irregulares mucho antes de la operación policial contra la trama.

«Las penas se elevan hasta los tres años de prisión por comprar votos o impedir que alguien ejerza su derecho. Quienes soliciten directa o indirectamente el voto mediante recompensa, dádivas, remuneraciones o con la promesa de las mismas, pueden acabar en el juzgado. Incluso si mediante estas prácticas pretenden incluir a la abstención», advertía textualmente el mensaje.

El «recordatorio» del PSOE de Mojácar, hecho público a las ocho de la mañana en sus redes sociales del primer domingo de la campaña del 28M, alertaba a los seguidores socialistas que «también es un delito penado con un máximo de tres años o multa ejercer violencia o intimidación para que alguien no vote, lo haga contra su voluntad o revele el secreto del voto. Si la persona comete este delito es empleado o cargo público, también podrá ser inhabilitado de uno a tres años».

Mensaje colgado por el PSOE de Mojacar el pasado 14 de mayo.
Mensaje colgado por el PSOE de Mojacar el pasado 14 de mayo.

Diez días han pasado desde aquel mensaje. Este miércoles, como ha adelantado en primicia OKDIARIO, la Guardia Civil informaba de la detención de Francisco Flores Torres y Cristóbal Vizcaíno, números 2 y 5, respectivamente, de las listas del PSOE por Mojácar, presuntamente involucrados en una trama para comprar votos. Son dos de los 7 detenidos en el marco de esa operación, que lidera el juzgado número 4 de la localidad almeriense de Vera.

Fue un vecino quien dio la voz de alarma de que había miembros del Partido Socialista ofreciendo hasta 180 euros por cabeza a familias extranjeras de bajos ingresos empadronadas en el municipio y con derecho a voto. Además, se ofrecía una comisión de 50 euros a quien consiguiese nuevos votantes.

Votos robados

Precisamente, la Junta Electoral Central (JEC) anunciaba el pasado viernes las primeras sospechas sobre la compra de votos en Almería, tras anular 28 votos por correo que habían sido robados. Los votos fueron rápidamente anulados, impidiendo que pudieran ser admitidos por cualquier oficina del territorio nacional.

La JEC explicó que, tras haber quedado «imposibilitada» la posible «utilización ilegítima de esa documentación» para votar el 28 de mayo, la Oficina del Censo Electoral ya había emitido duplicados para que los electores afectados «no se vean perjudicados en su derecho de sufragio».

En un comunicado, Correos advirtió de que se habían sustraído un total de 28 documentaciones electorales durante su traslado a los votantes por un repartidor de la sociedad estatal.

Esta nueva operación de Mojácar relacionada con la compra de votos en Almería, según fuentes del caso, no tiene nada que ver con la investigación que sigue la Policía en Melilla, también por fraude electoral.

Lo último en España

Últimas noticias