Cribados del cáncer

El plan de choque de Andalucía para los cribados del cáncer: más de 100 millones y 705 contrataciones

La Junta incorpora tecnología, refuerza el personal y actualiza los protocolos para mejorar los diagnósticos

El plan incluye digitalización, cartas más claras y seguimiento automatizado de los pacientes desde 2026

Juanma Moreno, en la inauguración del consultorio de salud de Piedras Redondas en Almería. (Efe)
Juanma Moreno, en la inauguración del consultorio de salud de Piedras Redondas en Almería. (Efe)
Borja Jiménez

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha puesto en marcha un ambicioso plan dotado con 101 millones de euros y 705 nuevas contrataciones para reformar a fondo los programas de detección precoz del cáncer en Andalucía. Este miércoles, el Consejo de Gobierno andaluz ha tomado conocimiento de esta iniciativa como parte de un plan integral que ya contempla el nuevo protocolo del cribado de cáncer de mama, al que ya se destinaron 12 millones de euros hace una semana. El objetivo: mejorar la rapidez, claridad y eficacia de los diagnósticos.

La estrategia diseñada por el Ejecutivo autonómico se articula en torno a cuatro objetivos principales: consolidar los avances de implantación en toda Andalucía; ofrecer una atención personalizada y comprensible para los ciudadanos; reforzar recursos humanos, infraestructuras y equipamiento; y digitalizar completamente los procesos. En ese sentido, se incorporarán sistemas inteligentes de automatización que permitirán un seguimiento completo desde la primera carta enviada al paciente hasta el diagnóstico final.

Una de las prioridades será la de reforzar la comunicación con la población, actualizando el contenido de las cartas de invitación al cribado para hacerlas más claras y motivadoras. También se enviarán recordatorios a los profesionales sanitarios para fomentar una actitud más proactiva en el acompañamiento informativo. El Gobierno andaluz confía en que esta mejora ayude a consolidar un modelo asistencial más cercano y participativo.

Para lograrlo, la Junta contratará 68 nuevos administrativos y 70 enfermeras especialistas en Ginecología y Obstetricia a partir de diciembre. Además, se crearán 178 nuevas plazas de facultativos especialistas en áreas como Digestivo, Anestesia, Ginecología o Microbiología, se incorporarán 64 enfermeras en unidades de endoscopias, 64 técnicos superiores de Anatomía Patológica, 32 auxiliares de enfermería y 64 auxiliares administrativos. Estas contrataciones supondrán una inversión de 37 millones de euros.

Tecnologías avanzadas

En el segundo semestre de 2026 comenzará la digitalización de pruebas diagnósticas de Anatomía Patológica, una medida que se aplicará en hospitales de referencia durante el primer trimestre de 2027. Esta transformación contará con una inversión de 30 millones de euros y la contratación de 46 profesionales informáticos.

Por otro lado, se reformarán y ampliarán las áreas de Anatomía Patológica de los hospitales Virgen de la Victoria (Málaga), Reina Sofía (Córdoba) y Antequera, con un presupuesto conjunto de un millón de euros y finalización prevista en agosto de 2026. También se modernizará el equipamiento para endoscopias con una inversión de 1,8 millones.

El plan contempla, además, medidas para agilizar la respuesta asistencial, como el refuerzo de los autoconciertos en los servicios de endoscopia digestiva y una subida de tarifas en días no laborables para incentivar la participación de los equipos médicos. Esta medida supondrá un desembolso adicional de 7,15 millones de euros.

Impulso a la mejora

Desde su llegada al Gobierno, Juanma Moreno ha apostado por extender y mejorar el sistema de cribados. En 2020, su Ejecutivo convirtió el programa de detección de cáncer colorrectal en un cribado poblacional homogéneo para todos los andaluces de 50 a 69 años, lo que ha permitido aumentar la participación del 39% en 2020 al 65% en 2024. En el caso del cáncer de cuello uterino, Andalucía ha cumplido los hitos fijados por el Ministerio de Sanidad, iniciando el programa en 2024 y con el objetivo de alcanzar un 90% de cobertura en 2029.

Con este plan integral, la Junta de Andalucía de Juanma Moreno pretende recuperar la confianza de los ciudadanos en el sistema sanitario y resolver los fallos, especialmente en las citaciones y en los tiempos de respuesta. El mensaje que lanza ahora el Gobierno andaluz es claro: los programas de cribado son una prioridad absoluta y se van a blindar con recursos, tecnología y personal.

Lo último en España

Últimas noticias