Salud

El Hospital Virgen del Rocío trata con inmunoterapia celular a una mujer con cáncer

Sólo hay tres hospitales acreditados en España para ofrecer este tratamiento

El Hospital Virgen del Rocío trata con inmunoterapia celular a una mujer con cáncer
Hospital Virgen del Rocío

Un equipo multidisciplinar de especialistas en Hematología y Oncología del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla ha tratado por primera vez en Europa a una paciente con sarcoma con inmunoterapia celular. Es uno de los tratamientos más innovadoras para combatir el cáncer, y ha demostrado ser eficaz con tumores sólidos.

La paciente es una mujer diagnosticada con sarcoma sinivial, un tipo de cáncer poco común que aparece cerca de articulaciones grandes de los brazos y piernas, o en la garganta. Se trata de una enfermedad muy agresiva, que tiene una gran capacidad de desarrollo de metástasis, de manera que el pronóstico en la gran mayoría de pacientes es poco favorable.

Actualmente las opciones de tratamiento son dos: quimioterapia o terapia dirigida. No obstante, si la enfermedad está en estadio IV (fase metastásica), los resultados son muy limitados.

¿Qué es la inmunoterapia celular?

Un tratamiento innovador que utiliza los linfocitos obtenidos de la sangre del paciente a través de una técnica que se conoce con el nombre de aféresis. Dichos linfocitos T son modificados genéticamente para que sean capaces de detectar y eliminar determinadas células tumorales.

Es una terapia compleja que ya ha recibido la aprobación para ser utilizada en algunos tumores hematológicos, pero todavía está en fase experimental en tumores sólidos. El Hospital Universitario Virgen del Rocío es el primero en ofrecer un tratamiento de este tipo en Europa, como parte de un ensayo clínico en Fase I.

La paciente con sarcoma sinival ha sido tratada con éxito, y ya ha recibido el alta clínica. Un hito que ha sido posible gracias a la colaboración entre la Unidad de Oncología Integral (dirigida por Javier Salvador) y la Unidad de Gestión Clínica de Hematología (dirigida por José Antonio Pérez-Simón). Javier Martin Broto es el investigador principal del ensayo, y Nuria Martínez (Hematología) y Nadia Hindi (Oncología), se han encargado del control de la paciente durante su ingreso en el centro hospitalario.

En España sólo hay tres centros de referencia en sarcoma, y el Hospital Universitario Virgen del Rocío es uno de ellos. El coordinador del CSUR sarcomas en el centro, Javier Martín Broto, insiste en la importancia de la investigación para encontrar nuevas opciones de tratamiento.

Los profesionales del hospital sevillano atienden a 300 pacientes con algún tipo de sarcoma cada año, que puede aparecer tanto en los huesos como en tejidos blandos. Un equipo que formado por oncólogos médicos, cirujanos oncológicos, traumatólogos, anatomapatólogos, radioterápicos, radiólogos especialistas en medicina nuclear, profesionales de la enfermería y biólogos moleculares, colaboran para asistir a estos pacientes.

Lo último en España

Últimas noticias