Narcotráfico en Granada

Alfombra roja a los narcos en el Puerto de Motril: 12 bajas en la Guardia Civil ante la falta de medios

Los agentes del Puerto de Motril denuncian que "la seguridad es casi nula" y que se "juegan la vida"

Puerto de Motril.
Puerto de Motril.
Borja Jiménez

Los narcos que introducen droga por el Puerto de Motril estarán celebrando la desastrosa gestión de Fernando Grande-Marlaska con los agentes de la Guardia Civil que controlan la Sección Fiscal y Fronteras en la zona. Y es que la falta de medios y de seguridad con la que trabajan estos agentes ha tenido como resultado una plaga de bajas que alcanza ya los doce guardias civiles.

La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) se ha hecho eco del «malestar» generado en la plantilla de guardias civiles del Puerto de Motril (Granada) con la forma en la que se está gestionando esta unidad y ha reclamado que se dé «seguridad y estabilidad» a estos agentes.

Desde la AUGC explican que la actual situación ha favorecido que haya 12 agentes de baja laboral y la situación «podría llegar a ser grave» si durante el verano la plantilla de la Guardia Civil, «único garante de la seguridad y el orden en el Puerto de Motril», continúa en estas circunstancias.

La plantilla en general está disconforme con la forma de gestionar la Unidad, pues mantienen que «no hay confianza en la gestión de personal» ni equidad en el servicio de turnos durante años. También censuran la negativa a la aplicación del turno de 12 horas que conllevaría, a su juicio, una mejora de la planificación para desarrollar la operativa y seguridad del puerto.

En el ámbito de prevención de riesgos laborales, la AUGC ha tenido que remitir varios escritos a la oficina de prevención exigiendo formación específica para los Guardias Civiles y el cumplimiento de la normativa vigente. El colectivo advierte de que «la seguridad es casi nula», poniendo «en riesgo» las vidas de los guardias civiles cuando desmantelan coches y camiones de gran tamaño que transportan droga.

Los agentes exigen más formación en aspectos como el uso de la radial, pues lo contrario supone un riesgo para ellos, y medidas de seguridad, así como maquinaria específica para llevar a cabo estas operaciones, además de un depósito fiscal adecuado para garantizar el depósito de la droga y los objetos intervenidos.

«La profesionalidad, compañerismo y orgullo hacen que el trabajo desarrollado por los guardias civiles del Puerto de Motril supla con mucha eficiencia esta falta de medios y de dejadez por parte de la Jefatura», advierten desde la Asociación Unificada de Guardias Civiles.

En este contexto, el colectivo reclama que por parte de Jefatura de Comandancia se tomen cartas en el asunto, «resuelva la problemática existente y dé seguridad y estabilidad a los compañeros que prestan su servicio» en el Puerto «antes de que la situación se desborde y se genere mayor malestar».

Lo último en España

Últimas noticias