La atrofia cerebral se refiere a la pérdida de neuronas dentro del cerebro o a la pérdida de la cantidad de conexiones entre neuronas. Esta pérdida puede ser el resultado de una lesión, una infección o una afección de salud subyacente. Los casos leves pueden tener poco efecto en el funcionamiento diario. Sin embargo, la atrofia cerebral a veces puede provocar síntomas como convulsiones, afasia y demencia.
La directora ejecutiva de ONUSIDA, Winnie Byanyima, ha celebrado la decisión del Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, de aprobar una 'Exención Humanitaria de Emergencia', que permitirá a las personas seguir accediendo al tratamiento del VIH financiado por los EEUU en 55 países de todo el mundo.
Los avances logrados en el campo de la Medicina Personalizada de Precisión con el desarrollo de las ciencias ómicas están contribuyendo a conocer de manera más detallada cómo la alimentación y la nutrición pueden condicionar los estados de salud y enfermedad, y de qué forma puede responder cada persona a la dieta en función de sus características individuales.
Ya está disponible en España etrasimod, la primera y única terapia avanzada oral para pacientes a partir de 16 años con colitis ulcerosa activa de moderada a grave que hayan tenido una respuesta inadecuada, hayan perdido la respuesta o sean intolerantes al tratamiento convencional o a un agente biológico. El nuevo mecanismo de acción de este fármaco actúa modulando los receptores de S1P, y tiene como novedad que cuenta con una posología oral diaria sin necesidad de ajuste de dosis desde el inicio del tratamiento. Ha demostrado un efecto rápido reduciendo los síntomas de la enfermedad a los 2 días de comenzar el tratamiento.