El borrado de antecedentes de maltrato se triplica tras aconsejarlo el Gobierno para nacionalizarse
"Los antecedentes penales pueden ser un problema para obtener la nacionalidad", manifestó Justicia
Las peticiones crecieron un 230% desde 2021 hasta 2024

Los «expedientes resueltos» para el borrado de los antecedentes incluidos en el Sistema de Seguimiento Integral de los casos de Violencia de Género (Sistema VioGén) se han triplicado desde que el Gobierno de Pedro Sánchez lo recomendó para acelerar los procesos de nacionalización de extranjeros. Y es que, mientras que en el 2020 se presentaron 79 solicitudes para el «acceso, rectificación o supresión, respecto de datos» que aparecen en la plataforma, en 2024 se dispararon hasta 316 reclamaciones.
El Gobierno ha admitido a través de una respuesta a una pregunta parlamentaria que el «número de expedientes resueltos relativos al ejercicio de derechos de acceso, rectificación o supresión, respecto de datos incluidos en el Sistema VioGén» ha crecido en los últimos años.
Los socialistas llegaron al Ejecutivo en 2018. Durante los cuatro primeros años, es decir, hasta 2021, hay un período en el que se mantiene estable la cifra de peticiones de revisión de los datos que aparecen en el sistema. La cantidad oscila en el centenar de peticiones (107, 96, 79 y 96).
Sin embargo, la tendencia cambia en 2022. Entonces, el Gobierno publicó un mensaje en la red social X, antes Twitter, en el que se detallaba el proceso a seguir por los extranjeros para cancelar sus antecedentes penales y así garantizar el acceso a la nacionalidad española.
«Problema para la nacionalidad»
El Ministerio de Justicia, entonces encabezado por la juez Pilar Llop, señaló que «los antecedentes penales pueden ser un problema a la hora de obtener la nacionalidad española, sacar o renovar permisos de residencia». De ese modo, ofrecía «paso a paso cómo solicitar la cancelación de antecedentes penales» a través de internet.
Para poder conseguir el borrado del historial delictivo es necesario cumplir con una serie de requisitos, entre los que están los siguientes:
- Extinción de la responsabilidad penal. Es decir, que se hayan cumplido las condenas que haya determinado un juez.
- Cumplimiento de los plazos exigidos. Después del cumplimiento de la condena, es necesario que transcurra un determinado espacio de tiempo, que varía en función del delito.
- No repetición. Esto es, que el reo no haya vuelto a delinquir por los mismos delitos por los que fue condenado durante el tiempo que exige la ley tras el cumplimiento de la condena.
Desde entonces, la gráfica ha avanzado de la siguiente manera:
- 2022. 115 solicitudes.
- 2023. 174 solicitudes.
- 2024: 316 solicitudes.
- Hasta julio de 2025: 225 solicitudes (con cinco meses aún por delante).
El Ejecutivo socialista aclara que el Sistema VioGén es «una aplicación web integrada en la Red SARA (Sistemas de Aplicaciones y Redes para las Administraciones), que tiene la consideración de fichero policial por cuanto contiene datos relativos a víctimas, autores y otras personas relacionadas en el ámbito de delitos de Violencia de Género».
Además, se subraya que es organismo está «declarado ante la Agencia de Protección de Datos y, por lo tanto, sometido a la normativa vigente en la materia, la Ley Orgánica 7/2021, de 26 de mayo, de protección de datos personales tratados para fines de prevención, detección, investigación y enjuiciamiento de infracciones penales y de ejecución de sanciones penales».
Iniciativa presentada por Vox
El Gobierno ha trasladado estos datos después de que los diputados de Vox, Blanca Armario, Rocío Aguirre y Reyes Romero se interesasen por conocerlos.
Las representantes de la formación de Santiago Abascal recordaban al Gobierno que la normativa vigente prevé «el ejercicio de los derechos específicos de supresión y rectificación para el tratamiento de datos personales en el sistema de seguimiento integral de los casos de Violencia de Género y de las bases de datos de PERPOL [personas de interés policial]».
En ese mismo sentido, la formación conservadora subraya que «hace algo más de tres años, el Ministerio de Justicia hizo una polémica publicación en la que explicaba cómo cancelar los antecedentes penales para pedir la nacionalidad».
«¿Cuántos expedientes de cancelación de tratamiento de datos personales en el sistema de Viogen y en las bases de datos del PERPOL se han resuelto satisfactoriamente, desde el año 2018, desglosados estos datos anualmente?», interrogaba la iniciativa presentada por Vox. Ahora, se ha conocido que esos datos se han disparado.