¿Y si el oncólogo prueba de antemano la terapia en el gemelo virtual de sus pacientes?
Llegan los gemelos digitales de 'SOPHiA DDM'
Esta tecnología permite a los oncólogos probar tratamientos contra el cáncer en una versión virtual de sus pacientes

Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
Desde anticipar la respuesta de una sola persona a aprovechar la información disponible sobre millones de ellas para elegir la opción de tratamiento óptima. Es algo que ya se puede hacer con SOPHIA DDM, una tecnología que permite a los oncólogos probar tratamientos contra el cáncer en una versión virtual de sus pacientes. Antes de administrar una sola dosis.
Lo que hace este instrumento es simular cómo va a responder una persona al tratamiento, a partir de sus datos y usando la evidencia científica generada en millones de otras personas. La plataforma va a estar disponible en el sistema nacional de salud británico (NHS, por sus siglas en inglés) y en más de 800 instituciones sanitarias que administran terapias contra el cáncer repartidas por todo el mundo, incluyendo prestigiosos centros estadounidenses.
SOPHIA aprovecha los datos de la historia clínica: las pruebas de imagen, la información genética y otras características únicas de los pacientes y genera su gemelo virtual, que es una réplica de su caso. Con ellos, el médico puede realizar simulaciones de su respuesta a la terapia, cómo evolucionará la enfermedad y los resultados en salud, explorando diferentes estrategias para elegir la mejor opción y llegando a una decisión conjunta con el paciente.
Digital Twins aprovecha la inteligencia colectiva de la comunidad SOPHiA GENETICS, la empresa desarrolladora, un conjunto de datos robustos y multimodales para simular la respuesta potencial al tratamiento. Al romper las barreras institucionales y geográficas, la herramienta proporciona a los médicos información derivada de una amplia red de casos de pacientes de todo el mundo.
¿Qué opinan los expertos?
Pierre Heudel, oncólogo médico del Centre Léon Bérard de Lyon (Francia), lo explica así: «La tecnología de gemelos digitales permite la visualización integradora de datos oncológicos multimodales, revelando correlaciones latentes entre modalidades. Al simular las trayectorias de la enfermedad y las respuestas terapéuticas en un entorno virtual, los gemelos digitales ofrecen un marco para la experimentación in silico [computarizada], lo que favorece la adopción de decisiones clínicas anticipatorias e individualizadas».
Mariano Provencio Pulla, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Puerta de Hierro (Madrid), ha calificado la innovación como transformadora: «El concepto de Digital Twins desarrollado por SOPHiA GENETICS es realmente un avance en oncología… Creo sinceramente que representa el futuro de la medicina basada en datos».
En su opinión, es una herramienta que nos acerca a un enfoque de la enfermedad que es “absolutamente necesario” para aprovechar al máximo los importantes progresos que se han llevado a cabo en la atención clínica en los últimos años. El especialista ha subrayado su valor específico en pacientes con un tipo de cáncer de pulmón concreto (no microcítico) a los que se puede administrar inmunoterapia antes de una operación.
Ya es una realidad
Este desarrollo representa un avance significativo respecto a las herramientas de IA que actualmente se utilizan en el NHS. Mientras que estas se centran principalmente en el diagnóstico, los gemelos digitales van más allá, ya que predicen las respuestas personalizadas a los tratamientos.
No se trata de una IA en fase experimental: se lanzará esta semana en la plataforma SOPHiA DDM para pacientes con cáncer de pulmón y estará disponible para su red de más de 800 instituciones a nivel mundial.
Temas:
- Cáncer
- Nuevas tecnologías