Ésta es la regla que debes seguir si vas adoptar un perro o un gato para evitar traumas a tu nueva mascota


Adoptar una mascota es una de las experiencias más emocionantes que puedes vivir. Sin embargo, también es un proceso que requiere paciencia, preparación y comprensión, tanto para ti como para el perro o el gato. Una de las herramientas más útiles para facilitar la adaptación es la conocida «regla 3-3-3», la cual establece tres etapas clave en los primeros días, semanas y meses de convivencia.
Asimismo, es esencial preparar el hogar para la llegada del animal, ya que un ambiente seguro y acogedor facilita la adaptación y reduce el riesgo de problemas de conducta. Una cama de calidad es uno de los elementos más importantes, junto con el alimento adecuado según la edad, tamaño y necesidades nutricionales del perro o el gato. Los juguetes son clave para canalizar la energía de forma positiva.
Lo que debes saber a la hora de adoptar una mascota
@kanyou.dogs Vas a adoptar?? Aplica la regla del 3/3/3!!! El 3/3/3 hace referencia a los tiempos y fases que necesita nuestro nuevo miembro para adaptarse a su nueva vida. Recuerda siempre que cada perro tiene su “PERRONALIDAD” y que los tiempos son orientativos, y quédate con lo importante que es que necesitan su tiempo para adaptarse. No hay prisas, y si tenéis dudas, preguntar a algún profesional! A disfrutar de nuestro peludo!!! #adoptanocompres #adoptme #adopta #malinois #perrostiktokers #perrosfelices #dogtraining #adiestramientocanino #amorperruno #noalmaltratoanimal #mascotas ♬ sonido original – KANYOU
«La «regla 3-3-3″ es un conjunto de pautas para los primeros tres días, tres semanas y tres meses después de adoptar un nuevo perro. El objetivo es ayudar al animal a adaptarse a su nuevo entorno y construir una base sólida para una vida larga y feliz con su nueva familia. Es importante ser paciente y constante, brindando mucho amor y refuerzo positivo durante todo el proceso de adopción. Con esta técnica, estarás sentando las bases para una buena convivencia y, además, te permitirá identificar cualquier problema de comportamiento en una etapa temprana y abordarlo antes de que se convierta en un problema mayor. Los perros son criaturas de hábitos y rutinas, y necesitan tiempo para adaptarse a nuevos entornos y generar confianza con su nueva familia», detalla Humane Society of North Texas.
En qué consiste la ‘regla del 3-3-3’
La «regla 3-3-3» es una guía práctica que permite comprender la psicología del perro y evitar errores que pueden generar estrés o problemas de comportamiento.
Los primeros 3 días
Durante los primeros tres días, el animal puede sentirse desorientado debido a su nuevo entorno. Prepara un lugar tranquilo y cómodo donde pueda descansar, y evita que reciba demasiada atención de inmediato. En esta etapa, la consistencia es clave. Establece horarios fijos para comer, pasear y descansar para que el perro o el gato comprenda la estructura del hogar.
Las primeras 3 semanas
Pasadas las primeras tres semanas, el el animal empieza a adaptarse al hogar y a la rutina. Dedica tiempo de calidad a interactuar con el perro o el gato mediante juegos, paseos y caricias, ya que estos momentos fortalecen la relación
Los perros necesitan conocer las reglas de la casa.
Introduce lentamente a tu mascota nuevas personas, otros animales y diferentes entornos para una socialización adecuada. Aunque el perro ya comience a adaptarse, aún puede mostrar signos de inseguridad, así que evita forzarlo a situaciones que lo incomoden.
Los primeros 3 meses
Al llegar a los tres meses, la mayoría de los perros y gatos adoptados ya se sienten cómodos en su nuevo hogar y con sus nuevas rutinas. Sin embargo, esta etapa también requiere atención para consolidar hábitos y reforzar la
Premia comportamientos deseados con golosinas, elogios y caricias, ya que esto fortalece el aprendizaje. Si observas comportamientos problemáticos que no desaparecen, como agresividad, ansiedad o miedo excesivo, considera la ayuda de un especialista en comportamiento canino.
Abandono animal
«En 2024, las protectoras españolas recibieron un total de 173.867 perros (59,5%) y 118.151 gatos (40,5%), mostrando que los canes superan en número a los felinos. La mayoría de los animales que llegan son mestizos, representando un 73% de los perros y un 95% de los gatos, mientras que solo un 27% de los perros y un 5% de los gatos son de raza. Respecto a la edad, el 49% de los perros y el 24% de los gatos llegan siendo cachorros o gatitos, un 43% de los perros y un 60% de los gatos son adultos, y un 8% de los perros y un 16% de los gatos son seniors.
En cuanto a la salud, 59% de los perros y 48% de los gatos llegan sanos, mientras que un 14% de los perros y un 28% de los gatos están enfermos, y un 15% de los perros y un 38% de los gatos heridos. Sobre el tamaño de los perros, 18% son pequeños, 53% medianos y 29% grandes. La llegada de animales varía según la temporada: 26% entre enero y marzo, 24% entre abril y junio, 33% entre julio y septiembre y 17% entre octubre y diciembre», detalla el estudio «Él Nunca Lo Haría 2025» de Fundación Affinity,